FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS by Author "Almonacid Zamudio, Richard"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item La debida motivación del Requerimiento Acusatorio en el delito de negociación incompatible, Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho 2022.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cisneros Gutierrez, Guisela; Almonacid Zamudio, RichardEsta tesis se sumerge en la dinámica legal del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo centrando su atención en la debida motivación del requerimiento acusatorio. Tiene como contexto específico el distrito fiscal de Ayacucho, durante el año 2022 y aborda la problemática asociada con la corrupción de funcionarios en la región. La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho enfrenta grandes desafíos en la investigación y enjuiciamiento de casos relacionados con el delito de negociación incompatible. La complejidad inherente al referido delito demanda una atención especial en cuanto a la motivación de los requerimientos acusatorios, a fin de garantizar un proceso judicial sólido y justo. A través de un análisis detallado de casos concretos, la investigación identificó patrones y posibles deficiencias en la motivación de los requerimientos acusatorios. Se planteó como objetivo identificar los factores que contribuyen a la vulneración de la debida motivación de los requerimientos acusatorios en el delito de negociación incompatible en Ayacucho. Este estudio no solo busca contribuir al conocimiento académico sobre la corrupción de funcionarios; sino, proporcionar recomendaciones prácticas para fortalecer la capacidad del sistema de justicia en la lucha contra este tipo de delitos en la región de Ayacucho. La investigación pretende ser un recurso valioso para profesionales del derecho y autoridades que buscan mejorar la efectividad en la investigación fiscal en los casos de negociación incompatible.Item Efectividad del apercibimiento de denuncia por desobediencia a la autoridad en la disuasión del incumplimiento de las medidas de protección por violencia familiar, Huamanga 2022.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ataupillco Navarro, Ronal; Almonacid Zamudio, RichardLa investigación se centra en el problema del incumplimiento de las medidas de protección en casos de violencia familiar en Huamanga durante el año 2022, y la desobediencia a la autoridad, tipificada en el artículo 368 del Código Penal. El estudio analiza la efectividad del apercibimiento de ser denunciado por desobediencia como herramienta para asegurar el cumplimiento de medidas de protección, tales como la prohibición de comunicación con la víctima, el retiro del agresor del domicilio y la prohibición de acercamiento. El objetivo principal es determinar si el apercibimiento de denuncia por desobediencia es eficaz para garantizar la protección de las víctimas. A través de la revisión de expedientes fiscales y entrevistas a operadores de justicia, se identificaron las principales medidas incumplidas y la frecuencia con la que estas desobediencias resultan en una denuncia penal. Los resultados muestran que, a pesar de la imposición de medidas de protección, una parte significativa de los agresores continúa incumpliéndolas, lo que indica que el apercibimiento de ser denunciado por desobediencia a la autoridad no siempre es un mecanismo efectivo. Además, se observó que la falta de seguimiento y control sobre el cumplimiento de las medidas de protección, así como la inacción o abandono de las víctimas, contribuyen a la perpetuación del problema. Se concluye que es necesario reforzar las estrategias de implementación y vigilancia de las medidas de protección, así como mejorar la capacitación de los operadores de justicia para asegurar una respuesta más eficiente frente a la desobediencia, protegiendo así de manera más efectiva a las víctimas de violencia familiar.Item Influencia de la Cámara Gesell en la declaración de adolescentes víctimas de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho, 2022.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Gutierrez Garcia, Patricia Fatima; Almonacid Zamudio, RichardLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del uso de la Cámara Gesell en las declaraciones de víctimas adolescentes de violación sexual en el Distrito Fiscal de Ayacucho durante el año 2022. Se busca evaluar cómo esta herramienta impacta en la calidad, coherencia y claridad de los testimonios, así como su contribución a la reducción de la revictimización de las víctimas en el proceso penal. El estudio parte de la premisa de que la Cámara Gesell, al ofrecer un entorno seguro y controlado, facilita la recolección de testimonios más precisos y menos traumáticos para las víctimas, quienes en su mayoría son adolescentes. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque mixto, aplicando el análisis documental de 16 carpetas fiscales y se aplico la técnica de cuestionarios a 30 participantes entre ellos fiscales, asistentes en función fiscal y abogados que participaron en estos casos, con el fin de recabar sus percepciones sobre el uso de la Cámara Gesell. Entre los principales hallazgos, se encontró que el 56.67% de los encuestados considera que la Cámara Gesell mejora la claridad y coherencia de las declaraciones de las víctimas. Además, un 73.33% afirmó que la Cámara Gesell contribuye significativamente a reducir la revictimización de las víctimas adolescentes durante el proceso de declaración. Sin embargo, también se identificaron limitaciones en su implementación, tales como la falta de personal especializado y problemas técnicos, que en algunos casos afectan la efectividad del proceso. El análisis demográfico revela que la mayoría de las víctimas son adolescentes en secundaria, con variaciones en el contexto familiar y la procedencia, lo que subraya la necesidad de adaptar el proceso a las necesidades individuales. Las víctimas reportaron una percepción positiva del entorno proporcionado por la Cámara Gesell, aunque algunos casos indicaron la necesidad de mejorar la preparación emocional previa y el soporte durante las entrevistas. Se concluye que la Cámara Gesell es una herramienta valiosa para asegurar declaraciones más coherentes y menos perturbadoras, lo que contribuye a una mayor justicia para las víctimas de violación sexual. Las recomendaciones incluyen mantener y optimizar el uso de la Cámara Gesell, mejorar la capacitación del personal y ofrecer un apoyo emocional adecuado para maximizar los beneficios de esta herramienta en la investigación.Item Influencia del archivo fiscal en las investigaciones de tráfico ilícito de drogas en la Primera Fiscalía Especializada en delitos de tráfico ilícito de drogas de Huamanga, 2023.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Perez Mendoza, Anderson Vladimir; Almonacid Zamudio, RichardEl presente estudio analiza la influencia del archivo fiscal en las investigaciones de delitos de tráfico ilícito de drogas en la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas (1° FEDTID) de Huamanga durante el año 2023. La investigación se centra en cómo el archivo fiscal de casos, impacta negativamente en la eficacia de las investigaciones, casos en el que a pesar de hallarse el objeto material del delito, se interrumpe o concluye definitivamente los procesos investigativos, generando impunidad e incremento de la actividad delictiva, inseguridad y/o zozobra en la población y una errónea percepción de justicia de la sociedad en la lucha contra el narcotráfico en la región. A través del análisis de datos obtenidos de archivos fiscales; y, de las encuestas realizadas a fiscales y asistentes, se identificaron deficiencias en el proceso investigativo. Los resultados muestran que la mayoría de los casos fueron archivados en la etapa de diligencias preliminares, sin avanzar a fases más profundas del proceso judicial, ya sea por falta y/o carencia de elementos de convicción de cargo, falta de identificación de los responsables, demora en la remisión de información solicitada, el plazo procesal, y la falta de coordinación institucional entre la PNP y el Ministerio Publico. En conclusión, el archivo fiscal tiene una influencia significativa en las investigaciones por tráfico ilícito de drogas en la Primera Fiscalía Especializada en delitos de tráfico ilícito de drogas de Huamanga, limitando la capacidad de llevar a cabo investigaciones efectivas y decisiones justas. Este estudio subraya la necesidad de implementar mejoras en los procesos investigativos y en la coordinación entre las instituciones involucradas para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la región y evitar la impunidad.