Browsing by Author "Ávalos Mamani, Melchora"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de atención del primer control prenatal reenfocado en cumplimiento a buenas prácticas del desempeño. Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho abril - octubre 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Cisneros Huaytalla, Sonia; De La Cruz Ascencio, Rosa Luz; Ávalos Mamani, MelchoraLa Organización Mundial de la Salud define la calidad de la salud como el conjunto de servicios que se prestan al usuario, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, los que se brindan con calidad, que viene a ser ofrecimientos de servicios accesibles y equitativos, sin que estos presenten retrasos que pongan en riesgo la vida o la salud, con un nivel profesional. La calidad de la atención en salud es un tema que adquiere cada vez más importancia debido a la libertad con que opinan los usuarios acerca de los servicios recibidos, sobre los encargados de prestar servicios de salud y de las propias instituciones proveedoras de estos servicios. En este sentido, se logrará la calidad de atención máxima si las personas que realizan la asistencia al usuario tienen conocimientos, destrezas adecuados y permanentemente actualizados (aspecto científico de la asistencia), si se dispone de los medios materiales necesarios (aspecto tecnológico de la atención), con el menor costo posible (aspecto económico de la calidad), en todo momento, colocando al usuario como centro de toda la atención. La calidad asistencial de los servicios de salud es la suma de dos componentes: Por un lado intrínseco, resultado de la suma de conocimientos, destrezas y tecnología; por el otro, extrínseco, que viene a ser el componente humano el encargado de brindar dicha asistencia y, en el que influyen, desde el trato al usuario, sus familiares, la accesibilidad al sistema, hasta los aspectos relacionados con el confort en los servicios de salud. Se acostumbra dar más importancia a este segundo aspecto de la asistencia, pues estos son los factores que se perciben y, por lo tanto, más fácilmente evaluables (calidad percibida), no evaluándose, de igual forma, el aspecto técnico de la prestación de salud. Por esta razón, distintos grupos de especialistas han estado trabajando en la construcción de indicadores de calidad de asistencia, que pretenden identificar si la prestación efectuada fue adecuada, oportuna, segura, accesible, con la correcta utilización de recursos y en periodos de tiempo razonables. Toda vez que la calidad es una propiedad que la atención en salud posee en grado variable; calidad, en este caso, se refiere a la totalidad de funciones, características (ausencia de deficiencias de un bien o servicio) o comportamientos de un bien producido o de un servicio prestado.Item Conocimiento y uso correcto de preservativos en estudiantes de las escuelas profesionales de ingeniería civil y trabajo social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Ragas López, Liz Paola; Sosa Chamba, Cárol Estéfany; Ávalos Mamani, MelchoraEl conocimiento y uso correcto de preservativos están determinados en la población estudiantil por los factores de: edad, sexo, procedencia, religión, estado civil, nivel económico, antecedentes previos sobre planificación familiar que poseen. Hoy en día, el preservativo sigue siendo el único método para prevenir el VIH /SIDA, infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados, un mayor porcentaje de jóvenes sexualmente activos admiten utilizar el preservativo en su primera relación sexual.Las mayores tasas de uso del preservativo se observan en los jóvenes que manifiestan que sus parejas quieren utilizar este método y en aquellos capaces de comunicar su deseo de usarlo. En tal sentido, el conocimiento sobre la educación sexual juega un papel importante porque permite tener un juicio amplio en el comportamiento de protección en los jóvenes ya que contribuye a que pueda ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, favoreciendo una mejor calidad de vida actual y futura. Además de ser un derecho sexual es una herramienta fundamental para que las personas puedan tomar decisiones autónomas, informadas, responsables y saludables sobre su sexualidad. Por consiguiente, en el presente estudio se tuvo como objetivo; determinar el nivel del conocimiento y el uso correcto de los preservativos en los estudiantes de las escuelas profesionales de ingeniería civil y trabajo social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2017. La investigación es aplicada de tipo descriptivo transversal. La técnica fue la aplicación de un cuestionario estructurado, determinándose los siguientes resultados: el 46.2% de estudiantes de la escuela profesional de ingeniería civil y el 48.9% estudiantes de la escuela profesional de trabajo social tienen conocimiento regular acerca de los preservativos. El 28.8% de estudiantes de la escuela profesional de ingeniería civil y el 26.6% estudiantes de la escuela profesional de trabajo social, usan correctamente los preservativos. Los factores asociados al nivel de conocimiento de preservativos estadísticamente significativos (p > 0.05) fueron: edad, sexo, religión, estado civil, procedencia, nivel socioeconómico y antecedentes previos sobre planificación familiar. Sin embargo, en el uso correcto de preservativos estadísticamente significativos (p > 0.05) fueron: edad, religión y nivel socioeconómico en la escuela profesional de ingeniería civil y la edad, procedencia, en la escuela profesional de trabajo social.Item Eficacia de la farmacoterapia en vaginosis bacteriana en embarazadas. Hospital San Juan de Kimbiri - VRAEM. Diciembre del 2017 - marzo del 2018(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Mendoza Misaico, Roger; Quispe Pujaico, Lía; Ávalos Mamani, MelchoraLa vaginosis bacteriana es un sindrome clínico polimicrobiano, con el cambio de la flora lactobacilar normal por microorganismos anaerobios, como Gardnerella vaginalis, mobiluncus, bacteroides, mycoplasma, etc. La vaginosis bacteriana a pesar de no ser una enfermedad de transmisión sexual, es causa de molestias en la mujer y en la pareja porque puede afectar no solo el estado de salud de la usuaria que padece el problema, sino que también puede afectar la relación de pareja. Sin duda la vaginosis bacteriana representa en todo el mundo un alto índice de consulta en la mayoría de las instituciones que prestan servicio de salud sexual y reproductiva: La vaginosis bacteriana es una infección común que ocurre en aproximadamente 35% de las mujeres sexualmente activas; en 15% a 20% de las mujeres gestantes y puede encontrarse hasta en 5% a 10% de pacientes en ginecología general; actualmente representan por lo menos, una tercera parte de todas las infecciones vulvovaginales; de acuerdo a algunos investigadores, la prevalencia de vaginosis bacteriana se encuentra entre un 15% a 30%. La vaginosis bacteriana ha sido relacionado con múltiples complicaciones durante el embarazo, entre ellas: aborto, parto pretermino, ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer, colonización del líquido amniótico, inflamación de corion y amnios, endometritis posparto. También aumenta la susceptibilidad de la mujer a contraer otras infecciones de transmisión sexual (ITS), la infección por clamidia, la gonorrea, el virus del herpes simple (VHS) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH-SIDA). Dentro de la presente investigación, toma interés la vaginosis bacteriana (VB), debido a que es una de las causas más comunes de infección vaginal que se presenta en el embarazo. Es el desequilibrio de la flora vaginal, desde el predominio normal de lactobacilos hacia un dominio por organismos productores de enzimas tipo sialidasa, como es laGardnerella vaginalis, mobiluncus, bacteroides, y otros microorganismos. Además, es relevante la atención farmacéutica para conseguir que el paciente se administre el medicamento con seguridad, dosis adecuada y tiempo exacto, con el fin de lograr la terapéutica adecuada. A nivel mundial, internacional concuerdan que la atención farmacéutica es un compendio de práctica profesional, en el que el principal beneficiado es el paciente.Item Factores maternos asociados a retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital regional de Ayacucho, enero 2011 - diciembre 2012(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Oré Tenorio, Liz; Pacheco Tenorio, Luz Viviana; Ávalos Mamani, MelchoraEl retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Se define como el peso del nacimiento por debajo del percentil 10 para la edad gestacional. El retardo de crecimiento intrauterino es el resultado de múltiples factores maternos y fetales, los que pueden ser considerados de riesgo y se describen en dos tipos simétrico y asimétrico. El retardo crecimiento intrauterino por sus consecuencias, es sin duda un problema de salud pública de los países en vías de desarrollo. Su prevención no es fácil, se presenta en madres sanas, en gestantes adolescentes y adultas. Existe una serie de factores asociados que pueden incrementar ese riesgo entre los cuales podemos mencionar: anemia durante el embarazo, infección del tracto urinario, hipertensión inducida por la gestación, embarazo múltiple y hábitos nocivos. En nuestro país los factores maternos asociados a RCIU en gestantes es frecuente; y la población ayacuchana está dentro de esta realidad. En un estudio realizado por Garamendi y Huamán en el año 2002 sobre factores maternos que determinan el retardo de crecimiento intrauterino en el Hospital Regional de Ayacucho tuvo como resultado que la edad materna, estado nutricional, peso, procedencia, paridad, grado de instrucción, estado civil, control prenatal, situación socio económica, y enfermedades durante el embarazo predisponen la presencia de recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino, reportándose una incidencia de 9.42% de madres que presentan recién nacidos con retardo crecimiento intrauterino. En la región de Ayacucho es importante determinar los factores maternos asociados a RCIU para poder contrarrestarlos, por ello como profesionales y proveedores de la salud debemos tener en cuenta esta problemática, que es una tarea pendiente en nuestro país y fundamentalmente en nuestra región. Los resultados hallados determinaron que el 54.9% (268) de gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo enero 2011 a diciembre 2012 presentaron retardo crecimiento intrauterino simétrico asociado a factores gestacionales como el embarazo múltiple y ganancia de peso debajo del adecuado (P<0.05). Y no está asociado con los factores personales como la edad y el índice de masa corporal (P>0.05), con los factores de comportamiento como el consumo de alcohol, cigarrillos y drogas (P>0.05), con los factores pre concepcionales como paridad y periodo intergenésico (P>0.05), con los factores gestacionales como grado de anemia, infección del tracto urinario, hipertensión inducida por la gestación y control prenatal (P>0.05).Item "Factores relacionados con casos de mamografía positivo en mujeres. Hospital EsSalud Tipo ll - Huamanga. Enero - abril 2019"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Caritas Acuña, Gaby; Conga Aguirre, Yuly Carmen; Ávalos Mamani, MelchoraLa investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores relacionados con casos de mamografía positiva en mujeres que se atendieron en el Hospital EsSalud tipo ll-Huamanga, entre los meses enero - abril 2019. Es una investigación con enfoque cuantitativo diseño descriptivo, transversal, correlacional. La muestra estuvo constituida por 200 resultados de mamografía que se realizaron en el Hospital EsSalud tipo ll-Huamanga entre los meses enero - abril del 2019. La técnica de recolección de datos fue la entrevista estructurada, la prueba estadística utilizada fue chi cuadrado de Pearson. Los resultado obtenidos muestran que del 100% (200) de mujeres atendidas en el hospital en estudio el 7,5% (15) presentan mamografía positiva; de ellas el 66.7% (10) están entre 50 a 74 años de edad, 5% (10) iniciaron la menarquía antes de los 12 años, el 4% (8) se embarazaron a los 16 -19 años, el 4.5% (9) son gran multíparas, 4.5 % (9) presentan antecedentes de uso de anticonceptivo, 5% (10) utilizaron píldoras combinadas y el 3.5% (7) usaron los anticonceptivos entre 1 a 3 años. Se concluye que la edad de inicio de la menarquía, la paridad, el tipo de anticonceptivo hormonal y el tiempo de uso de los anticonceptivos, están relacionadas (p<0.05) al resultado positivo de la mamografía en mujeres atendidas en el Hospital EsSalud tipo ll - Huamanga enero - abril 2019.Item “Influencia de los factores sociodemográficos en el nivel de conocimiento y prácticas de prevención sobre anemia en gestantes del Centro de Salud de San Juan Bautista, febrero - abril, Ayacucho, 2023.”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tacuri Condori, Maria Isabel; Zamora Gutierrez, Roxana Beatriz; Ávalos Mamani, MelchoraObjetivo: Determinar como influyen los factores sociodemográficos en el nivel de conocimiento y prácticas de prevención sobre anemia en gestantes del Centro de Salud de San Juan Bautista, febrero - abril, Ayacucho, 2023. Metodología: Estudio de tipo Aplicado, enfoque de investigación cuantitativo, nivel de investigación correlacional, diseño no experimental - Prospectivo -Transversal. cuya muestra es de 116 gestantes atendidas en el Centro de Salud de San Juan Bautista, la técnica que se utilizó fue el llenado del cuestionario, para hallar la asociación estadística de los factores sociodemográficos y el conocimiento y prácticas de prevención sobre anemia se utilizó la prueba de chi cuadrado y la valoración p. Resultados: El 39,1% presentó un alto nivel de conocimiento, el 35,3%, el 56,9% tienen prácticas inadecuadas sobre prevención de anemia, el 38,3% está formado por gestantes de [20 - 35] años, 48,3% de procedencia urbano marginal, 45,7% con nivel de instrucción primaria, 51,7% de condición económica regular, 46,6% amas de casa y 51,7% solteras. Finalmente se concluyó que no existe asociación significativa entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento y prácticas de prevención sobre anemia al hallarse un valor p >0.05, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula. Conclusión: El 39.1% de gestantes tienen un alto nivel de conocimiento sobre prevención de anemia, el 56.9% de gestantes tienen prácticas inadecuadas sobre la prevención de anemia, la población de estudio se caracterizó por ser gestantes de edades entre 20-35 años, lugar de procedencia urbano marginal, en su mayoría con nivel de instrucción primaria, condición económica regular, ama de casa, estado civil soltera, los factores sociodemográficos no influyen en el nivel de conocimiento y prácticas de prevención sobre anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista son: la edad, lugar de procedencia, nivel de instrucción, condición económica, ocupación y estado civil (p>0,05).Item Influencia del conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical en estudiantes de la Facultad de Obstetricia UNSCH - Ayacucho, abril - setiembre 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Bustíos Saria, Hélyca Estéfhany; Huachaca Huamán, Sandra; Ávalos Mamani, MelchoraDesde el siglo XX se dejó de práctica común el parto vertical y se cambió al parto horizontal y desde entonces el personal obstetra ha sido entrenado para atender el parto en esta posición (acostada) pero la gran mayoría de mujeres andinas y amazónicas prefieren la posición vertical en sus distintas variantes; por ello, el Ministerio de Salud al evaluar esta situación problemática de estas dos prácticas totalmente diferentes que ocasionan un desencuentro cultural entre el personal que atiende y las mujeres rurales, las cuales muchas veces prefieren abstenerse de acudir a los establecimientos poniendo en riesgo su salud y la de su niño por nacer; ha creado la Norma para la atención del parto vertical con adecuación intercultural; con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, donde dar a luz y nacer son momentos decisivos para nuestra vida futura; enfrentando el reto de buscar el equilibrio entre los cuidados clínicos modernos y el significado que estos acontecimientos representan en la vida de estas mujeres. El estudio realizado en el año 2009 en estudiantes del VII Ciclo de la UCV Trujillo reportó que de 63 estudiantes de Ciencias Médicas y de 53 de Educación; el 73.0% y 82.1% tuvieron una actitud favorable hacia el parto vertical respectivamente. Dichos resultados están influenciados por la procedencia, antecedentes familiares y la religión que profesan (p<0,05). Mientras que en el estudio "Conocimientos y actitudes del profesional de salud frente a la atención del parto en posición vertical" realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el año 2013 en cuanto a los conocimientos del parto en posición vertical el grupo de los profesionales que presentaron un nivel de conocimiento medio fue el 93.4%, el grupo de profesionales con un nivel de conocimientos bajo fue el 3.9% y el grupo de profesionales con un nivel de conocimiento alto fue el 2.7%; la actitud que tienen los profesionales encuestados sobre la atencion del parto en posicion vertical fue que el 70% de ellos tienen una actitud de indiferencia, el 15.6% tiene una actitud negativa y el 14.4% tiene una actitud positiva. A la fecha se desconoce la influencia del nivel de conocimiento en la actitud hacia el parto en la posición vertical de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia series 300, 400 y 500; despertando en nosotras la necesidad de proponer el presente trabajo de investigación; por lo que se eligió el tipo de estudio aplicado, con diseño no experimental, a través del método descriptivo, transversal y explicativo mediante la técnica de encuesta aplicando el cuestionario y el test de Likert como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo integrada por 150 estudiantes de las tres últimas series durante los meses de abril - setiembre del 2014. Los resultados obtenidos difieren de la hipótesis planteada pues determinaron que el 75.3% tuvieron nivel de conocimientos bueno sobre el parto en posición vertical y el 87% tuvieron una actitud favorable hacia el parto en posición vertical, estos resultados se encuentran significativamente influenciados por la procedencia, condición socioeconómica, información previa recibida y serie que cursa los estudiantes (p<0,05); mientras que no existe relación significativa con la edad y religión de los estudiantes (p>0,05).Item “Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable durante el embarazo en gestantes atendidas en el servicio de obstetricia. Hospital de Apoyo Huanta. Mayo - julio 2019”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Durán Gamboa, Daysi; Ávalos Mamani, MelchoraDurante el embarazo, el bienestar de las mujeres y el crecimiento del feto dependen principalmente de una alimentación saludable y un buen estado de salud general que asegure el desarrollo de ambos, sin embargo, por diversas situaciones ya sean sociales y/o culturales las gestantes pueden adoptar una alimentación diferente que se ve evidenciado en una inadecuada práctica alimentaria de la misma asociándose a complicaciones obstétricas y neonatales. En consecuencia, el embarazo se caracteriza por las necesidades aumentadas de casi todos los nutrientes como los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, etc.) y micronutrientes (vitaminas y minerales), porque el feto se alimenta de la madre. La condición socioeconómica cultural de un país puede condicionar el carácter de deprivación tanto alimentaria como social, y de esta forma, repercutir desfavorablemente sobre el individuo en crecimiento e impedir la plena manifestación de sus potencialidades genéticas, por lo que se reconoce la importancia primordial de la alimentación de la mujer en el embarazo para la salud de ella y del futuro niño. Por lo mencionado anteriormente se realizó la presente investigación con el objetivo de establecer el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable durante el embarazo en gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital de Apoyo Huanta, teniendo como muestra 53 gestantes que fueron atendidas entre los meses de mayo a julio del 2019, encontrando los siguientes resultados: Del total 53 (100%) de gestantes, 44.2% (23) tienen un nivel de conocimiento deficiente sobre alimentación saludable, el 28.8% (15) tienen un nivel de conocimiento bueno y el 26.9% (14) tiene un nivel de conocimiento regular. El 45.3% (24) tienen una práctica alimentaria regularmente adecuada, el 32.1% (17) tiene práctica alimentaria adecuada y el 22.6% (12) tiene práctica alimentaria inadecuadas. El nivel de conocimiento sobre alimentación saludable durante el embarazo guarda relación altamente significativa con las prácticas alimentarias de las gestantes (p<0,001). Las variables: edad, paridad, procedencia, grado de instrucción y nivel socioeconómico de las gestantes guardó relación significativa (p<0,05) con el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable durante el embarazo.Item Primipaternidad como factor de riesgo de preeclampsia en multigestas. Hospital María Auxiliadora, Lima marzo - agosto 2014.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Chuchón Pomahuacre, Mily; Silva Romero, Mery Luz; Ávalos Mamani, MelchoraLa preeclampsia y eclampsia son causas principales de morbimortalidad materna y perinatal en el mundo. Actualmente se calcula que por su causa se producen 200.000 muertes maternas por año en el mundo. En el Perú la preeclampsia ocupa el segundo lugar como causa de muerte materna durante el embarazo, parto y puerperio según la encuesta de ENDES en los años 2002 a 2011 representando el 23,3 % (1499) del total de muertes maternas. Algunos estudios como el de Robillard y colaboradores refieren que la primipaternidad se relaciona con preeclampsia severa, reportando que los patrones de paternidad cambiante tuvieron vínculo significativo con la preeclampsia en multíparas, pero no en las hipertensas crónicas, los autores sugirieron que la preeclampsia pudiera ser un problema de la primipaternidad más bien que de la primigravidez ya que habrá exposición a los antígenos paternos de la nueva pareja durante la cohabitación sexual previa al embarazo contenidos en los fluidos seminales creando así una respuesta inmunológica en la multigesta. El proceso de tolerancia inmunológica es de vital importancia para la evolución normal del embarazo. Los cambios inmunológicos placentarios locales, que incluye inflamación subclínica local del lecho placentario y sistémico en la circulación materna así como la desregulación de la tolerancia cuando aumenta la carga antigénica paterna, es decir, con dos conjuntos de cromosomas paternos, una "dosis doble" por el contrario, las mujeres expuestas antes a los antígenos paternos, por ejemplo con un embarazo previo (con la misma pareja, no una distinta) están "inmunizadas" contra la preeclampsia. El riesgo de preeclampsia esta incrementado de forma notable en circunstancias en las cuales podría estar alterada la formación de anticuerpos bloqueadores contra sitios antigénicos placentarios. La necesidad de conocer los diferentes factores asociados a la preeclampsia, en nuestro estudio la prioridad fue la primipaternidad que consideramos que es un factor de riesgo importante para el desencadenamiento de esta complicación. La multiparidad ofrece un efecto protector en la madre y al estar presente la primipaternidad entendiéndose este como el cambio de pareja sexual para la siguiente gestación se pierde el efecto protector predisponiendo el riesgo de desarrollar preeclampsia. En nuestro estudio que fue caso control, en una muestra de 120 multigestas atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo marzo a agosto 2014 (Casos 60 multigestas preeclámpticas), (Controles: 60 multigestas no preeclámpticas) los hallazgos fueron que el 88.3% (53) de multigestas con primipaternidad del grupo caso desarrollaron preeclampsia, en relación al 18.3% (11) del grupo control quienes no desarrollaron preeclampsia, el 45.5 % (54) tuvieron cohabitación sexual mayor de 12 meses y no presentaron preeclampsia; en el uso de método anticonceptivo previo al embarazo en multigestas, el 23.4% (28) usaron método anticonceptivo de barrera y presentaron preeclampsia; referente a la edad materna el 21.7% (26) fueron multigestas entre 30 a 35 años y presentaron preeclampsia; en cuanto a la edad gestacional, el 35.8% (43) tuvieron edad gestacional entre 37 y 41 semanas de edad gestacional y fueron multigestas no preeclámpticas. La primipaternidad, la cohabitación sexual previa al embarazo, el uso de método anticonceptivo previo al embarazo, edad materna, la edad gestacional de las multigestas se correlacionaron moderada y significativamente con la presencia de preeclampsia. En mención al estado civil el 46.7% (56) de las multigestas tuvieron estado civil de conviviente y no desarrollaron preeclampsia por tanto se correlacionó débilmente y no significativamente con la presencia de preeclampsia.Item “Relación entre funcionalidad familiar y el embarazo en adolescentes que acuden al Centro de Salud Belén. Agosto - diciembre 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Claro Quispe, Jaqueline; Tudelano Yanama, Marisol Deisy; Ávalos Mamani, Melchora; Palomino Vargas, Víctor AlexanderLa región de América Latina y el Caribe (ALC) tiene la segunda tasa estimada de fecundidad en adolescentes más elevada del mundo, de 66,5 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años, frente a una tasa mundial de 46 nacimientos por 1 000 adolescentes en ese grupo etario. El porcentaje de adolescentes, alguna vez embarazadas, no ha sufrido cambios importantes entre 1996 y el 2015, años en que este porcentaje fue de 13.4% y 13.6%, respectivamente. El embarazo adolescente es el doble en el área rural en relación al área urbana (22.5% y 10.6%, respectivamente para el 2015). Asimismo, es más alta en la selva que en el resto de regiones naturales del país, y triplica el porcentaje de Lima Metropolitana (24.9% y 8.3%, respectivamente). Asimismo, es seis veces más alto entre las adolescentes de nivel educativo secundario con respecto a las que tienen nivel educativo superior (37.9% y 6.1%, respectivamente). De acuerdo a las últimas estimaciones del INEI del año 2017, en el Perú 13 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años de edad son madres o están embarazadas por primera vez. Estos resultados dan cuenta de un incremento en la prevalencia del embarazo en adolescentes, al pasar de 12.7% a 13.4% entre los años 2016 y 20173. Por otro lado, los reportes anuales del Seguro Integral de Salud (SIS) de partos atendidos en los establecimientos de salud, dan cuenta de alrededor de 2 mil partos cada año en adolescentes menores de 15 años de edad, incluidas niñas de 10, 11 y 12 años de edad. Es decir, al menos 5 niñas de 14 años o menos dan a luz a un hijo/a cada día producto de la violencia sexual. Entre las causas que determinan el embarazo están el abuso sexual o sexo forzado, uniones tempranas, patrones familiares y culturales y el escaso conocimiento e información en algunas regiones y grupos sociales.Item "Resultados perinatales en gestantes con embarazo en vías de prolongación sometidos al test estresante en el Hospital II EsSalud - Huamanga. Enero - marzo 2018"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Enciso Yupanqui, Edilma Nely; Vargas Díaz, Emiliana; Ávalos Mamani, MelchoraLa monitorización biofísica anteparto constituye el método de elección para la valoración del estado del feto durante la gestación. Conocer las características de un trazado de la frecuencia cardiaca fetal y saber valorar el test no estresante y el estresante constituye un pilar fundamental para determinar la conducta obstétrica que se ha de seguir, sobre todo en las gestaciones donde el riesgo de pérdida de bienestar fetal está incrementado. En el control del bienestar fetal durante el parto se deben analizar de forma conjunta la frecuencia cardiaca fetal, la dinámica uterina y valorar las relaciones que entre ellas se establecen, puesto que estos dos parámetros complementarios son cruciales para la buena evolución del parto. Hay determinados patrones en la relación de ambos parámetros que hacen sospechar la existencia de un riesgo de pérdida de bienestar fetal y que, diagnosticados de forma precoz, permiten establecer medidas encaminadas a corregir la situación de riesgo fetal. Un desafío fundamental de la medicina es detectar complicaciones para el feto en embarazos aparentemente normales, aunque en ocasiones son infrecuentes, pueden presentarse de manera súbita sin la necesidad de existir un riesgo latente. Según estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 3.7 millones, es decir, 45% de las muertes ocurrieron en etapa fetal y primer día del nacimiento. Estadísticas mostradas por el Observatorio Mundial de la Salud de la OMS, en el 2014, muestran que el 24% de las muertes neonatales están relacionadas al momento del parto y el 35% a causa de prematuridad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, para el año 2014, la tasa de mortalidad perinatal fue de 15 defunciones por mil embarazos de siete o más meses de gestación y las muertes neonatales fue de 12 por mil nacidos vivos a nivel nacional, y evaluando a nivel institucional, la tasa de mortalidad neonatal precoz fue de 8.3% en el INMP. En el Perú el embarazo prolongado tiene una incidencia entre el 5-8%, el cual ha sido considerado de alto riesgo por condicionar una mayor morbimortalidad perinatal, causando en la actualidad el 32% de las muertes neonatales durante el primer día de vida, siendo la principal causa las asfixias durante el nacimiento en un 16%. El embarazo en vías de prolongación muchas veces está asociado a diversas complicaciones que aumentan la morbimortalidad tanto materna como perinatal, debido que el compromiso de la unidad feto-placentaria es la que se asocia más para estas consecuencias funestas. Este compromiso fetal puede ser diagnosticado con razonable seguridad por medios clínicos, endocrinológicos y particularmente por las pruebas biofísicas. Dada la inestabilidad bioquímica del feto, es precisa la vigilancia electrónica de la frecuencia cardiaca fetal no solo durante el trabajo de parto sino también antes del inicio de trabajo de parto.