Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Cordova, Wilber"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión del sistema de servicio de agua para consumo humano en el área rural del distrito de Anco - La Mar 2021, 2022 y 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Aguilar Cordova, Wilber; Chuchón Martínez, Saúl Alonso
    En el presente informe: “Gestión del sistema de servicio de agua para consumo humano en el área rural del distrito de Anco - La Mar 2021, 2022 y 2023”. Los registros nacionales muestran que, en las áreas rurales del Perú, apenas el 3,2% de la población accede a agua con niveles adecuados de cloro residual, lo cual refleja una brecha de calidad del 96,8%. El diagnóstico realizado en el distrito evidencia que, pese a contar con sistemas de abastecimiento, persisten serias brechas de cobertura y calidad. A nivel local, muchas comunidades consumen agua sin cloro residual suficiente, lo cual representa riesgos sanitarios importantes, especialmente en niños, donde las enfermedades diarreicas agudas son recurrentes. Los factores críticos incluyen la falta de mantenimiento de infraestructura, escasa capacitación de operadores y deficiente gestión financiera de las JASS. La propuesta de mejora se centra en tres ejes principales: i) formalización y registro de JASS, ii) capacitación técnica en sistemas de cloración y operación de SAP, y iii) monitoreo continuo de la calidad del agua. Estas actividades han permitido avanzar en la gestión comunitaria del agua potable, promoviendo el uso de sistemas de cloración por goteo autocompensante y el control de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mediante laboratorios acreditados. En conclusión, el estudio reafirma que la gestión eficiente del agua potable en zonas rurales requiere de una articulación multisectorial, donde la municipalidad, las comunidades y las instituciones del Estado trabajen de manera coordinada. no solo en el análisis de la calidad del recurso, sino en la implementación de programas educativos y preventivos que promuevan la salud pública. La investigación constituye así un modelo replicable en otros distritos rurales del Perú.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback