Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Silva, Mayumy Lintaya"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de viabilidad para la instalación de una planta procesadora de compotas de mango (Mangifera indica), cushuro (Nostoc sphaericum) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la región de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Aguilar Silva, Mayumy Lintaya; Ibarra Delgado, Carla Daniela; Palomino Hernández, Guido; Landeo Garay, Ingrid
    La presente investigación evalúa la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de establecer una planta procesadora de compotas a base de mango, cushuro y tarwi en la región de Ayacucho, Perú. Este estudio se fundamenta en la creciente demanda de alimentos nutritivos para niños de 1 a 5 años. La compota propuesta, rica en calcio, proteínas y hierro, representa una alternativa local para complementar la dieta infantil y contribuir a la disminución de la desnutrición. Para ello, se planteó como objetivo general; “Analizar la viabilidad para la instalación de una planta procesadora de compota de mango (Mangifera indica), cushuro (Nostoc sphaericum) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la región de Ayacucho”. A través de un análisis detallado del contexto regional, se identificó un potencial mercado para este producto, considerando la disponibilidad de las materias primas a nivel macrorregional, las necesidades nutricionales de la población infantil y la carencia de oferta local de compotas. Asimismo, se evaluaron aspectos técnicos como el diseño de la planta, los procesos de producción y los estándares de calidad requeridos. El estudio económico incluyó la estimación de inversiones, costos de producción, proyecciones de ventas y análisis de rentabilidad. Los resultados obtenidos indican que el proyecto es financieramente viable y puede generar un impacto positivo en la economía local, promoviendo la agroindustria y generando empleo. Los estudios de sensibilidad indican que el proyecto presenta una mayor elasticidad ante variaciones en el precio de venta y en la inversión inicial. Un descenso del precio de venta superior al 15% genera un punto negativo, lo que evidencia una alta sensibilidad del proyecto al precio del producto. Finalmente, se consideraron los aspectos sociales y ambientales del proyecto, destacando su contribución a la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición infantil y la valorización de productos locales.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback