Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Argamonte Huamani, Maxi Jazmin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sedentarismo y hábitos alimentarios asociados a la malnutrición en adolescentes de la Institución Educativa Particular San Agustín, Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Amao Vega, Yenifer Yesenia; Argamonte Huamani, Maxi Jazmin; Maurtua Galván, Celia Berenice
    El objetivo principal del estudio fue determinar la relación que existe entre el sedentarismo y los hábitos alimentarios con la malnutrición de adolescentes, de la Institución Educativa Particular San Agustín, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: Responde a un diseño descriptivo, explicativo, de corte transversal; la población fue adolescentes (107), abordándose al 100%. Para recabar la información se utilizó la entrevista y la observación; como instrumento se utilizó un cuestionario autocompletado de hábitos alimenticios, otra para evaluar la actividad física y una ficha para evaluar el estado nutricional. Resultados: El mayor porcentaje de adolescentes realizan actividad física de intensidad moderada (44.7%), así como actividad física vigorosa (34.2%), mientras el 21.1% muestra conductas sedentarias; asimismo muestran hábitos alimentarios parcialmente inadecuados, caracterizado por el incremento de la cantidad de consumo de alimentos no recomendados (52.6%), ingesta de alimentos no recomendados (57.9%), mientras el 15.8% consume de forma frecuente alimentos en compañía y lugar inapropiado. El 64.5% de los adolescentes se encuentra en estado normal, mientras el 35.5%, que representa un tercio del total de adolescentes padece de sobrepeso. Conclusión: La malnutrición expresada por el sobrepeso se asocia con las conductas sedentarias (X2: 17.123, p<0.05); asimismo con los hábitos alimentarios inadecuados (X2: 9.978, p<0.05), aceptándose la hipótesis de investigación.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback