Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Atao Rivas, David Antonio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia del materialismo histórico en el cambio de conducta de los estudiantes en la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria: Ciencias Sociales y Filosofía de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2010
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Atao Rivas, David Antonio; Auccatoma Tinco, Roly; Gutiérrez Gómez, Edgar
    El materialismo histórico, de tendencia marxista y científica, es una de las ciencias que estudia las leyes que rigen la sociedad, tiene principios o ideologías, las cuales influyen en los estudiantes universitarios cambiando la personalidad o la conducta. La metodología empleada en la presente investigación fue descriptivo explicativa, de diseño no experimental, Población: Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria. Muestra: 50 estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales y Filosofía. Método: Estadístico, hipotético deductivo. Técnicas e instrumentos de recopilación de datos. Técnicas: Encuestas, entrevistas y observación. Instrumentos: Fichas de evaluación, guías de entrevista, guías de observación y cuestionario de conocimientos. Procesamiento de Datos. Se utilizará paquetes estadísticos. SPSS - 13, Excel. los estudiantes en la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria: Ciencias Sociales y Filosofía. Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH - 201 O, se identifican con una de las concepciones del mundo y por ende con una de las corrientes filosóficas. Según las encuestas y entrevistas que se tomaron a los estudiantes de dicha especialidad, las actitudes de los estudiantes que se identifican con la concepción filosófica del mundo denominada materialismo histórico como: la . . actitud mesiánica, actitud frente a los religiosos, la actitud ante el sistema capitalista y la actitud ante los estudiantes que se identifican con la concepción idealista del mundo, etc.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Atao Rivas, David Antonio; Morales Gutiérrez, Fredy
    El presente trabajo de investigación titulado: método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017, se concretó con el objetivo de determinar la influencia del método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH 2017. En este sentido, se realizó un estudio explicativo, que consiste en revelar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El método socrático en la comprensión de textos filosóficos, cuyo espacio geográfico corresponde a la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, dicha muestra quedó conformada por 48 estudiantes de la Escuela profesional de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la serie 100 o primer año, formándose dos grupos al azar: uno de control y otro experimental. Cuyos resultados refieren que después de la aplicación del método socrático, el grupo experimental incrementó significativamente el índice promedio de comprensión a nivel literal en (5.8), inferencial en (10.6), crítica en (18.1) y general en (34.4). En conclusión, el método socrático influye significativamente en la comprensión de textos filosóficos, concretamente en el nivel literal, inferencial y crítica en el grupo experimental a comparación del grupo control que no aplican dicho método en la Facultad de Ciencias de la Educación, según el parámetro estadístico universal “T” de Student (ρ < 0.05).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback