Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Azurza Callirgos, Doris"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Impacto del Confinamiento por covid-19 en el Abuso Sexual Intrafamiliar en Adolescentes del Distrito de San Juan Bautista, Ayacucho - 2023”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Silvera Vargas, Betsy Yesenia; Azurza Callirgos, Doris
    La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, de tipo explicativo y con un diseño de estudio de caso, con el objetivo de analizar el impacto del confinamiento por la pandemia de COVID-19 en la incidencia del abuso sexual intrafamiliar hacia adolescentes en el distrito de San Juan Bautista, Ayacucho. Para ello, se aplicaron entrevistas a profundidad y observación cualitativa como técnicas principales para recopilar información, ello permitió acceder a las vivencias de las adolescentes afectadas y comprender las dinámicas familiares en las que se produjo el abuso. Los resultados muestran que las condiciones del hacinamiento familiar, sumadas al aislamiento social obligatorio, la tensión, frustración y el ocio prolongado en los hogares, la falta de redes de apoyo externas, generaron un entorno propicio para la violencia sexual intrafamiliar. La convivencia forzada con sus agresores expuso a las adolescentes a episodios recurrentes de abuso, muchas veces silenciadas por miedo, encubrimiento familiar o la ausencia de adultos protectores. Estas experiencias traumáticas han producido profundos efectos físicos, emocionales y psicológicos que alteraron el sueño, la alimentación, estados depresivos, ansiedad intensa y en algunos casos los pensamientos suicidas. Desde el Trabajo Social, se destaca la necesidad urgente de respuestas integrales y sostenibles para la prevención, atención y recuperación de las víctimas. Se concluye que, en contextos de emergencia, el hogar puede dejar de ser un espacio seguro, convirtiéndose en un entorno de alto riesgo para las adolescentes por lo que se recomienda el fortalecimiento de la articulación interinstitucional entre los sectores de Mujer, Salud, Educación y Justicia, promoviendo servicios itinerantes psicosociales que atiendan tanto a las adolescentes como a sus progenitores, desde un enfoque de derechos, género y niñez, garantizando espacios de atención integral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Omisión de denuncia de tentativa de feminicidio. Una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Fajardo
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Azurza Callirgos, Doris; Chumbe Carrera, Iván
    El propósito del presente estudio fue conocer los altos niveles de omisión de denuncia de tentativa de feminicidio: una aproximación etnográfica de la cosmovisión andina de la mujer en la provincia de Víctor Fajardo, donde la cultura andina es agrocéntrica por sus relaciones sociales y económicas, calendarizadas cíclicamente al entorno de la producción agrícola, Los componentes fundamentales en la vida y cosmovisión andina, son las fiestas y celebraciones andinas, como sello festivo el tiempo especial es agosto llamado mes de la Pachamama. La investigación aborda aspectos sociojurídico y cultural. Teniendo como muestra de estudio a 40 mujeres víctimas de tentativa de feminicidio quienes no denunciaron estos actos. Para la recopilación de información, se aplicaron las técnicas de encuesta, observación y formación de grupos focales. El tipo de investigación es con enfoque metodológico cualitativo, ex - post - facto, nivel de investigación es explorativa - descriptiva. Cuyos resultados de la encuesta aplicada a mujeres andinas, concluye en las siguientes razones no desean denunciar a su cónyuge porque el matrimonio es para siempre, porque profesan amor eterno, de la misma forma muchas mujeres refieren que no desean denunciar porque “así es la vida de la mujer”, junto a ello la omisión de denuncia es el miedo, la vergüenza al “qué dirán”, evitar que le “mande hacer brujería”, además la omisión de denuncias es porque su cónyuge “es respeto ante la población”, también su familia se “podría vengar”, estos elementos mencionados por mujeres andinas posiblemente estaría relacionado a su cosmovisión andina porque “los mecanismos de justicia, los valores morales, éticos, normativos y formativos de la población que se transmiten de generación en generación mediante: la observación, el ejemplo, la oralidad y el trabajo”, sobre todo, “la mujer es representada como la naturaleza, su psique en lugar de buscar descomponer y dominar al objeto, busca comprenderlo y encontrar su valor”.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback