Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Balboa Sulca, Edwin"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Riesgo zoonótico de enteroparasitosis asociado a la interacción niño - mascota (canes) en el centro poblado Quicapata Alta, Carmen Alto - Ayacucho, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Balboa Sulca, Edwin; Guevara Montero, Rosa Grimaneza; Cisneros Nina, Florencio
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar el riesgo zoonótico de enteroparasitosis asociado a la interacción niño - mascota (canes) en el centro poblado Quicapata Alta, Carmen Alto, Ayacucho. Fue un estudio de tipo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, donde se recolectaron muestras de heces de 98 niños y 98 muestras de heces de canes. Se realizó el examen coproparasitológico utilizando el método de sedimentación espontánea de Tello y el método de Ziehl-Neelsen modificado. Los resultados mostraron una frecuencia de enteroparasitosis zoonótica en niños de 77,6% y en canes 87,8%. Los enteroparásitos zoonóticos identificados fueron: Cryptosporidium sp., Giardia lamblia, Ancylostoma caninum, Toxocara canis e Hymenolepis sp. Los niños presentaron biparasitismo 31,6%, multiparasitismo 30,6% y monoparasitismo 15,3%. Las mascotas(canes) presentaron biparasitismo 39,9%, monoparasitismo 31,6% y multiparasitismo 16,3%. Según el sexo, los niños y niñas presentaron frecuencias de enteroparasitismo de 77,3 y 77,8 respectivamente. El 92,3% y 84,7% de mascotas hembras y machos resultaron estar parasitados. Las prácticas de riesgo estadísticamente significativas (p<0,05) relacionadas a la convivencia niño-mascota fueron: dejarse lamer o besar con la mascota, no lavarse las manos después de jugar y/o acariciar a la mascota, compartir sus comidas y dormir con su mascota. Las prácticas de riesgo en la interacción niño- mascota, con valores de OR (IC 95%) mayores a uno fueron: no desparasitar a su mascota (OR=2,59), dejarse lamer o besar con la mascota (OR=67,6) y no lavarse las manos después de jugar y/o acariciar a la mascota (OR=31,1).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback