Browsing by Author "Barboza Sanchez, Bisael"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de los residuos sólidos domiciliarios en la calidad del agua río Alameda de la ciudad de Ayacucho, 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Barboza Sanchez, Bisael; Huamán Montes, Jaime AlbertoEl presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de los residuos sólidos domiciliarios en la calidad del agua del río Alameda en la ciudad de Ayacucho, 2023. La estrategia utilizada en la investigación fue observacional, lo que significa que las variables se observaron sin manipulación. La recopilación de datos se planificó con anticipación y se llevó a cabo en cuerpos superficiales de agua, donde se midieron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Los datos se analizaron en un laboratorio certificado. El estudio fue transversal, lo que significa que las mediciones se realizaron durante un período específico. El nivel de investigación fue explicativo, ya que nuestro objetivo era identificar los factores subyacentes detrás de los efectos que se estaban investigando. Debido a que no hubo intervención en la variable independiente, el diseño del estudio fue no experimental. La evaluación de los cuerpos de agua superficiales naturales del río Alameda en abril de 2023 produjo los siguientes hallazgos en comparación con el Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del agua de categoría 3 y subcategoría E2 vigentes al momento de la evaluación. En cuanto a los parámetros físicos y químicos, se observa un aumento en la conductividad del agua del 620 a 1100 µS/cm, lo que indica un mayor nivel de sales disueltas en el agua, la DBO5 ha aumentado de < 2.0 a 26 mg/L, lo que sugiere un mayor nivel de materia orgánica en el agua, probablemente debido a la descarga de aguas residuales. También se ha detectado un aumento en los niveles de nitrato (NO??) y amoniaco total (NH?) en la estación E?, lo que indica la posible presencia de aguas residuales. En cuanto a los metales y metaloides, se observa un aumento en los niveles de arsénico, cromo, níquel, plomo y zinc en la estación E?. Si bien estas concentraciones aún no superan los límites máximos permisibles según la normativa vigente, su aumento puede ser preocupante, ya que estos contaminantes pueden ser tóxicos para la fauna acuática y pueden tener efectos negativos en la salud humana si se ingieren a través del agua contaminada. En cuanto a los parámetros microbiológicos, se observa un aumento significativo en los niveles de coliformes termotolerantes en la estación E?, que superan ampliamente los límites máximos permitidos por la legislación actual. Esto indica que el agua del río Alameda puede contener organismos patógenos que pueden ser perjudiciales para la salud humana.Item "Evaluación sensorial de las galletas con harina de hígado de porcino (Suscrofa domesticus) como alternativa para mitigar la anemia infantil”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Barboza Sanchez, Bisael; De La Cruz Fernández, EusebioLa presente investigación se efectuó con el objetivo de evaluar sensorialmente a las galletas con harina de hígado de porcino y el aporte de hierro, ser apto para su consumo y con ello mostrar un alimento alternativo para contrarrestar la anemia infantil. Fueron evaluadas las diferentes formulaciones de galletas con tres niveles de harina de hígado de porcino de 15%, 20% y 25%, las mismas que al someterlas a la evaluación sensorial mediante la escala hedónica de 9 puntos, obteniendo lograr la galleta de mayor preferencia con la proporción de harina de hígado de porcino de 15% resaltando los diferentes atributos las son: color, olor, sabor y textura, la institución La Molina Calidad Total Laboratorios-UNALM en 100 g de muestra reporto: 523,3 Kcal, humedad 1,40%, proteína 18,1 %, grasa 26,9 %, carbohidratos 52,2% ceniza 1,4, fibra cruda 0,2%, hierro 21,62 mg/100g, en cuanto al análisis microbiológico mohos ? 10 UFC/g, N. de aerobios mesófilos ? 10 UFC/g, N. Coliformes ? 3 NMP/g y N, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Norma Sanitaria R.M. N° 1020 – 2010 /MINSA - Perú, indicando que es apto para el consumo humano. Concluyéndose que la galleta obtenida tiene una buena preferencia y ser una alternativa adecuada para contrarrestar la anemia infantil en la región.