Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Baygorrea Cuba, Yenny Miluzca"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto anti fúngico in vitro de Extractos Etanólicos de Propóleos de Apis mellifera sobre Colletotrichum gloeosporioides de palto. Ayacucho, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Baygorrea Cuba, Yenny Miluzca; Requis Quintanilla, Angela Juana
    La antracnosis en frutos de palto es causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides, patógeno que provoca la descomposición de los frutos durante la poscosecha. El propóleo producido por las abejas (Apis mellifera L.) es una resina que posee efectos antifúngicos y antibacterianos atribuidas a su contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y terpenos. El objetivo fue evaluar el efecto antifúngico de Extractos Etanólico de Propóleos (EEP) frente a C. gloeosporioides, para lo cual se utilizaron muestras de propóleos procedentes de las localidades de Cangallo, Luis Carranza y San Miguel preparadas a tres concentraciones 25%, 50% y 75%. Se trabajó con un Diseño Completo al Azar (DCA), con 10 tratamientos y 5 repeticiones, empleando la metodología de medio contaminado. El hongo fue inoculado en medio PDA mediante discos de micelio con mediciones diarias. Para el análisis químico de los EPP, se utilizó la metodología de cromatografía en capa fina para la identificación de flavonoides y cromatografía gases acoplado a espectrometría de masas para la detección de compuestos volátiles. Los resultados obtenidos con la fórmula de porcentaje de inhibición de crecimiento micelial (PICM) evidenciaron que todos los EEP inhiben el crecimiento del C. gloeosporioides. Las mayores inhibiciones se registraron a la concentración del 75%, con valores de 69.85% para Luis Carranza, 68.91% para Cangallo y 59.37% para San Miguel. Asimismo, los análisis cromatográficos revelaron que los propóleos de Luis Carranza y Cangallo presentaron mayor diversidad de flavonoides, mientras que los de Luis Carranza mostraron la mayor cantidad de compuestos volátiles según los resultados obtenidos por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback