Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carhuaz Condori, Roxana Karen"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aislamiento e identificación molecular de bacterias ácido lácticas (BAL) de quesos artesanales de la localidad de Vizcapalca - Ayacucho 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Carhuaz Condori, Roxana Karen; Anaya González, Roberta Brita
    El objetivo de la investigación fue caracterizar bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de quesos elaborados en forma artesanal. Para ello se recolectaron muestras de quesos de la localidad de Vizcapalca, que está ubicado en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, en la región de Huancavelica. Una vez recolectadas las muestras de quesos fueron transportadas al Laboratorio de Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) para su procesamiento respectivo. Para el aislamiento de los microorganismos lácticos se sembraron 25 g de muestra, homogenizados con 225 mL de caldo MRS incubado a 37 °C durante 24 h. Transcurrido el tiempo de incubación se sembraron inóculos con una dilución de 10?? con 90 mL de caldo MRS, se tomó 0,1mL sembrados en placas de Petri conteniendo agar Man Rogosa y Sharpe (MRS), por la técnica de diseminación, las mencionadas placas fueron incubadas a 37 °C por 24 h; luego del crecimiento de las colonias, éstas fueron transferidas a viales conteniendo agar MRS; las colonias aisladas fueron agrupadas de acuerdo a su procedencia (estancias), con las que se realizó la capacidad acidificadora con la leche procesada a ultra alta temperatura (UHT), para la observación del descenso del pH, resistencia a antibióticos. Los resultados obtenidos, mediante el análisis molecular basado en la amplificación y Secuenciación del Gen RNAr 16S, fueron la identificación de especies como Enterococcus faecium, Enterococcus durans, Lactococcus cremoris y Lactococcus lactis, dichos resultados se muestran en el dendrograma con el uso del método de máxima verosimilitud y Tamura-Nei, a través del algoritmo Neighbor-Joining (NJ). Conclusiones, las bacterias aisladas presentaron características morfológicas típicas de las BAL, tales como su forma de coco agrupadas en diplococos y estreptococos, el reconocimiento logrado con el uso de la coloración de Gram, en la relación filogenética se muestra un 38% Lactococcus lactis, 37% Lactococcus cremoris, 19% Enterococcus faecium y 6% Enterococcus durans, dichas cepas mostraron propiedades relevantes como la capacidad acidificante y actividad antimicrobiana. Los resultados obtenidos respaldan su uso posterior como cultivos iniciadores autóctonos y mejorar la calidad e inocuidad del queso elaborado artesanalmente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Obtención de microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” mediante el sistema de inmersión temporal - Ayacucho, 2016.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Carhuaz Condori, Roxana Karen; Peña Rojas, Gilmar
    El sistema de inmersión temporal es una herramienta que permite obtener plántulas de calidad en un espacio reducido, en un menor tiempo y a gran escala. Con el objetivo de obtener microtubérculos de Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pav. “mashua” en sistema de inmersión se utilizó plántulas in vitro del morfotipo mashua andina caracterizada (MAC) 003 proveniente de la localidad de Yaruca, distrito de Vinchos, que se conservan en el laboratorio de biología celular y molecular. Las plántulas fueron propagadas en medio Murashige & Skoog (MS) suplementado con 3% de sacarosa, a un pH de 5.6 y 3% de agar. Transcurrido 30 días de cultivo en medio MS semisólido fueron transferidas a un matraz erlenmeyer con 100 mL de medio MS líquido. Posteriormente, los explantes de mashua con un promedio aproximado de 10 cm. de tamaño fueron transferidas a los envases del sistema de inmersión temporal que contenía 200 mL de medio MS líquido suplementado con 8% de sacarosa y 2 ppm de benzilamino purina (BAP), para este proceso se utilizaron 20 plántulas por envase con dos repeticiones incubando por 10 semanas en oscuridad completa. Además, se experimentó dos tiempos de frecuencia de inmersión: cada 3 horas por 2 minutos y cada 5 horas por 2 minutos. Los resultados en la frecuencia de cada 3 horas por 2 minutos, se obtuvieron un promedio de 1cm de tamaño y 0,09 g de peso y en la frecuencia de cada 5 horas por 2 minutos con medidas de 0,86 cm en tamaño y 0,09 g en peso de los microtubérculos de mashua. El sistema de inmersión temporal es la mejor estrategia para micropropagación como para la obtención de microtubérculos de mashua de calidad.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback