Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrasco Cavero, Carmen Teresa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Padrón de contribuyentes de la Provincia de Huamanga en I826
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1990) Carrasco Cavero, Carmen Teresa; Urrutia Cerruti, Jaime
    El presente trabajo que presentamos para optar el tíitulo profesional en la Facultad de Ciencias Sociales, básicamente proporciona información de la trlbutación de un conjunto de Ios contribuyentes que corresponden a una parte del área rural de la antigua "Provincia de Huamanga", que en términos de delimitación política y territorial comprende Chacco, Viñaca, Pongora, Quinua, Acos Vinchos, Huaychao, Acocro, Chiara, Pischa, San José de Ticllas, Cachi, Vinchos, Chiquintirca, Anco, Chungui. Por tanto,la fuente que es motivo de nuestro análisis viene a ser una continuación y un complemento a lo presentado en 1975. En el "Padrón de contribuyentes de la provincia de Huamanga N° 2" de 1826, que es motivo de nuestro análisis, encontramos la información que nos permitirá explicarnos la situación demográfica y económica del campesino ayacuchano en los inicios del periodo republicano. Finalmente, consideramos que el trabajo que presentamos contribuye al conocimiento histórico ya que se trata de una fuente inédita de naturaleza económica para ampliar la comprensión del proceso social en la región de Ayacucho en los inicios de la república. Debemos precisar que la problemática del periodo histórico a que se refiere Ia fuente que presentamos no está ampliamente estudiada por la falta de fuentes que proporcionen información empírica como la que hoy presentamos su estudio y análisis puede responder a nuevas interrogantes y al planteamiento de renovadas hipótesis que permitirán a los científicos sociales, explicaciones y teorizaciones qua deberán rebasar la explicación de la historia tradicional, especialmente para el caso de Ayacucho.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback