Browsing by Author "Carrasco Venegas, Aurelio"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item Activida inmunodulora de los extractos químicos de Lepidium peruvianum Chacón "maca" en Oryctolagus cunniculus "conejos" sanos e inmunosuprimidos. Ayacucho. 2004(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Carrasco Venegas, Aurelio; Carrasco Venegas, AurelioTitulo: Actividad inmunomoduladora de extractos qU1m1cos de Lepidium peruvianum Chacón "maca" en Oryctolagus cuniculus "conejos" sanos e inmunosuprimidos. Ayacucho. 2004 Autor: Blgo. Aurelio CARRASCO VENEGAS El propósito de este trabajo es determinar la actividad inmunomoduladora de los extractos químicos (clorofórmico y etanólico) de Lepidium peruvianum Chacón "maca" ecotipo amarillo "in vivo" en Oryctolagus cuniculus "conejos" sanos e inmunosuprimidos con ciclofosfamida Para la evaluación de la actividad inmunoestimulante, se realizó las siguientes determinaciones: 1) Evaluación de la Inmunidad Natural a través de la Fagocitosis de Macrófagos de Oryctolagus cunniculus "conejos", se empleó la técnica de adherencia al vidrio (Cunningham, 1979; Agrawal et.al, 1994; Courreges et al, 1994; lngolfsdotfir et.al, 1994), 2) Evaluación de la Inmunidad Humoral a través de la Cuantificación de Células Formadoras de Placas de Hemólisis (Cunningham AJ, Szenberg A, 1968) y/o Título de Hemolisinas (lvanovska K. 1996; Agarwal 1994; Orozco BA, 1998) en Oryctolagus cunniculus "conejos", 3) Evaluación de la Inmunidad Celular a través de la determinación de la Hipersensibilidad Tardía con el DNCB (Mori et al. 1995; Gad 1994; Streilein et al. 1980; Orozco BA, 1998) en Oryctolagus cunniculus "conejos". Para ello se contó con 36 conejos, los cuales fueron divididos en 2 grupos: grupo 1 constituido por 16 conejos que recibieron cicloforfamida fueron subdivididos de la siguiente manera: 3 conejos que recibieron extracto etanólico a una concentración de 200 mg/Kg de peso y 3 conejos de 400 mg/Kg de peso; 03 conejos que recibieron extracto clorofórmico a una concentración de 200 mg/Kg de peso y 3 conejos de 400 mg/Kg de peso; 6 conejos como grupo control que recibieron placebo y el grupo 2 constituido por 16 conejos que no recibieron ciclofosfamida que fueron subdivididos de la siguiente manera: 3 conejos que recibieron extracto etanólico a una concentración de 200 mg/Kg de peso y 3 conejos de 400 mg/Kg de peso; 03 conejos que recibieron extracto clorofórmico a una concentración de 200 mg/Kg de peso y 3 conejos de 400 mg/Kg de peso; 6 conejos como grupo control que recibieron placebo El presente trabajo mostró que los extractos etanólico y clorofórmico en concentraciones de 200 y 400 mg/Kg de peso, administrados por vía oral en "conejos", incrementó de forma significativa (p < 0,05) la respuesta fagocítica, el título de anticuerpos y la respuesta celular específica. La respuesta inmunehumoral muestra diferencia significativa entre los tratamientos de inmunosuprimidos, tipo de extracto y concentración de extractos. Referente al tipo de extracto, se observa que el extracto Etanólico mostró mayor actividad inmunehumoral con un título de 960.00; mientras que el extracto clorofórmico mostró menor título de anticuerpos con 277.33. Referente a la concentración de los extractos se observa que el de 400 mg/Kg de peso presentó mayor título de anticuerpos con 757.33 y el de menor producción fue de 200 mg/kg de peso con 480.00. La respuesta inmunecelular específica muestra diferencia significativa entre los tratamientos de inmunosuprimidos, tipo de extracto y concentración de extractos. Respecto al tipo de extracto, se observa que el extracto clorofórmico mostró mayor actividad inmunecelular con 161%, seguido del extracto etanólico con 155.53%. Referente a la concentración de los extractos se observa que el de 400 mg/Kg de peso presentó mayor actividad inmunecelular con 162.28% seguido de 200 mg/kg de peso con 155.20. Palabras clave: "inmunomodulador, extracto químico, ciclofosfamida, maca. 111Item Actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa “tara” frente a Salmonella entérica serovar Typhimurium ATCC 14028. Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rojas Huaman, Yajima Izumi; Carrasco Venegas, AurelioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa “tara” frente a Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028, se ejecutó en el Laboratorio de Inmunología y Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante el 2023. El tipo de investigación fue explicativo de diseño cuasiexperimental. La muestra vegetal fue obtenida del valle de Muyurina y consta de pericarpio, hojas y semillas. Los extractos acuosos y etanólicos fueron obtenidos por maceración. La actividad antibacteriana se determinó mediante el método de difusión de pozos en agar, siendo su control positivo ciprofloxacino de 0.5 µg. Se prepararon concentraciones de: 300 mg/mL, 400 mg/mL, 500 mg/mL, 600 mg/mL y 700 mg/mL. Se determinó la CMI mediante el método de macrodilución en caldo. Como resultados se obtuvo que el extracto etanólico del pericarpio a 700 mg/mL fue el mejor respecto a todos los tratamientos, con promedio de halos de inhibición de 14,63 mm, porcentaje inhibición de 46,36%, CMI de 4,69 mg/mL y CMB de 9,38 mg/mL. Mientras que el mejor extracto, solo para hojas, fue el etanólico a 700 mg/mL; en donde se obtuvo 14,02 mm de promedio de halo de inhibición; 44,44% de porcentaje de inhibición; 9,38 mg/mL de CMI y 37,5 mg/mL de CMB. Se concluye que el pericarpio y hojas de Caesalpinia spinosa presentan actividad antibacteriana frente a Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028.Item Actividad antibacteriana de Coriandrum sativum “culantro” sobre Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028, Ayacucho 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Ruiz, Estefany Astrid; Carrasco Venegas, AurelioEl presente estudio se desarrolló teniendo como objetivo evaluar la actividad antibacteriana de Coriandrum sativum “culantro”, sobre Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028, desarrollado en el laboratorio de bioquímica como también en el laboratorio de Inmunología y Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en los meses de abril a septiembre del 2022. El tipo de investigación fue explicativo y diseño cuasiexperimental, teniendo a Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028 y Coriandrum sativum como unidad de análisis, La actividad antibacteriana del extracto metanólico y aceites esenciales de hojas y tallos de Coriandrum sativum se evaluaron mediante el método de difusión de pozos en agar. Se sembró la suspensión bacteriana ya reactivada en agar Müeller Hinton, para luego realizar la formación de pozos, donde se añadieron los extractos a cinco diferentes concentraciones, se incubó a 37°C por 24 horas. Posteriormente se evaluó la aparición de halos de inhibición alrededor de cada orificio; se comparó frente a un estándar, ciprofloxacino (5?g). El mayor promedio del halo (14,4 mm) y porcentaje de inhibición (46,3%) se obtuvo del aceite esencial de tallos; asimismo, la CMI y CMB del aceite esencial de este fue de 70 mg/mL y 80 mg/mL, hojas, 80mg/mL y 90 mg/mL; para el extracto metanólico, hojas 60 mg/mL y 70 mg/mL, tallos 70 mg/mL y 80 mg/mL, respectivamente. Se concluye que existe efecto antibacteriano del aceite esencial y extracto metanólico de hojas y tallos de Coriandrum sativum sobre Salmonella Typhimurium ATCC 14028.Item Actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de hojas y flores de Schkuhria pinnata "piquipichana" frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Ayacucho 2009.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Llantoy Sayas, Yanett Marleny; Carrasco Venegas, AurelioSe determinó la actividad antibacteriana de los extractos acuoso y etanólico de las hojas y flores de Schkuhria pinnata "piquipichana" frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615, realizado en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas y flores fueron recolectadas en la ciudad universitaria de los módulos del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; la actividad antibacteriana se determinó con el método de Kirby Bauer, se utilizó concentraciones de 500 mg/mL, 400 mg/mL, 300 mg/mL, 200 mg/mL, 100 mg/mL y 50 mg/mL de extractos acuoso y etanólico, agua destilada como control y ampicilina 0,01 mg/mL como estándar, el efecto de los extractos fueron probados sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Streptococcus pyogenes ATCC 19615. Se evalúo la actividad antibacteriana mostrando mayor sensibilidad Staphylococcus aureus ATCC 25923, con el extracto etanólico de flores a una concentración de 500 mg/mL obteniendo como resultado 24,3 mm de diámetro de halo de inhibición; en comparación a Streptococcus pyogenes ATCC 19615 con 17,1 mm. Se determinó el porcentaje de inhibición de las cepas en estudio, obteniendo un mayor porcentaje con el extracto etanólico de flores a una concentración de 500 mg/mL, Staphylococcus aureus ATCC 25923 (71,19%) y Streptococcus pyogenes ATCC 19615 (52,45%). La Concentración mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB), se determinó por el método de dilución obteniendo mayores resultados con el extracto etanólico de las flores a concentraciones de 500 mg/mL, Staphylococcus aureus ATCC 25923 CMI = 100 mg/mL y CMB = 200 mg/mL, Streptococcus pyogenes ATCC 19615 25923 CMI = 300 mg/mL y CMB = 400 mg/ml.Item Actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", Ayacucho 2009.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Bautista Martínez, Rosa María; Aguilar Felices, Enrique Javier; Carrasco Venegas, AurelioEl presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de demostrar la actividad antimicrobiana del extracto hidroalcohólico de las hojas de Oenothera rosea "yawar soqo", realizado en el Laboratorio de Referencia Regional de la Dirección Regional de Salud Ayacucho, durante los meses de diciembre del 2008 a mayo del 2009. El método utilizado fue el de difusión de placa excavada (pozo); se utilizaron diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico de Oenothera rosea "yawar soqo" (3,0; 1,5 y 0,75 mg), y como control positivo discos de sensibilidad para bacterias Gram negativas Ceftriaxona 30 µg, para bacterias Gram positivas, Amoxicilina 25 µg. y para Candida albicans la Nistatina 100.000Ul/mL, las bacterias Gram negativas utilizadas fueron (E. coli, Shigella sp,Salmonella typhi), bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes y Bacillus cereus) y una levadura (Candida albicans). El extracto frente a Staphylococcus aureus presentó halos de inhibición de 17, 7 mm, 14,3 mm y 11,3 mm., Bacillus cereus fue de 16,3 mm., 14.0 mm., 11,7 mm., y para Streptococcus pyogenes fue de 9,7 mm a la concentración de 3,0. En cuanto a la concentración mínima inhibitoria fue la siguiente: Para Staphylococcus aureus 0,60 mg, para Bacillus cereus 0,70 mg. y para Streptococcus pyogenes fue 2,0 mg. Se concluye que el extracto tuvo actividad antimicrobiana frente a S. aureus, B. cereus y S. pyogenes.Item Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el centro histórico de Huamanga - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Robles Sulca, Nathaly; Carrasco Venegas, AurelioEl trabajo de investigación se realizó en el centro histórico de Huamanga en la región Ayacucho, teniendo como objetivo determinar cuál es el efecto de la emisión del material particulado de las pollerías sobre la calidad de aire en ambiente interior de pollerías ubicadas en el centro histórico de Huamanga 2021. La información obtenida servirá de base para futuras investigaciones y establecer políticas ambientales. El método con enfoque cuantitativo y cualitativo, tipo de investigación no experimental y con diseño descriptivo explicativo. Para el análisis se hizo un monitoreo en 54 pollerías en la parte interna utilizando el equipo CFM Master 8901 - anemómetro y el detector de partículas láser Temtop 600. Para estimar las probabilidades de la emisión de material particulado sobre la calidad de aire en ambiente interior de pollerías. Los resultados estimados mediante el modelo de elección discreta Probit, donde la variable dependiente es la calidad de aire y las variables independientes son si cuenta con chimenea, tipo de horno, la velocidad de viento y la concentración de material particulado (PM 2,5 y PM 10) , la calidad de aire en el ambiente interior de las pollerías, se reduce cuando estas tienen chimenea, de igual manera si las pollerías utilizan leña, la calidad de aire en el interior de las pollerías se reducen y cuando la velocidad del viento es menor, la calidad de aire disminuye y si aumenta la velocidad del viento entonces la calidad del aire en el ambiente interior de las pollerías mejora. De esta manera los resultados mostraron que el efecto de la emisión del material particulado (PM 2,5 y PM 10) es negativa y significativa sobre la calidad del aire en ambiente interior de las pollerías concluyendo si hay mayor concentración de material particulado se reduce la calidad del aire en ambiente interior.Item Concentración de hemoglobina y el aprendizaje en escolares de la Institución Educativa N°38132/ MxP. Pampa Cangallo. Ayacucho, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Janampa Llacsa, Karen Leidy; Carrasco Venegas, AurelioSe planteó investigar la relación entre la concentración de hemoglobina con el aprendizaje en escolares de la Institución Educativa N°38132/ MxP, ubicada en la localidad de Pampa Cangallo, distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo-Ayacucho, correspondiente al año 2019. La investigación fue no experimental, descriptiva-transversal de diseño relacional. Se utilizó el método de azidametahemoglobina a través del instrumento mecánico hemoglobinómetro portátil para la concentración de hemoglobina y se utilizó la técnica de análisis documental a través del instrumento de guía de análisis documental para la cual fue necesaria las actas consolidadas de evaluación de los escolares del 1° al 6° grado de educación primaria 2019. Los resultados a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson al 95% evidenciaron que existe relación (p=0,000) entre la concentración de hemoglobina y el aprendizaje, en cuanto a la relación con las áreas curriculares, en Comunicación y Matemáticas también se encontró significancia estadística (p<0,05), sin embargo con las áreas de Personal Social, Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología, Educación Religiosa, y Educación Física no se encontró significancia estadística (p>0,05). Concluyendo que existe asociación entre la concentración de hemoglobina y el aprendizaje en escolares de la Institución Educativa N°38132/ MxP. Pampa Cangallo.Item Criterios de exclusión y frecuencia de marcadores serológicos en postulantes al Banco de Sangre del Hospital Regional de Ayacucho, 2009(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Casanova Torres, Karina; Carrasco Venegas, AurelioEl presente trabajo tuvo por objetivo determinar los criterios de exclusión y la frecuencia de marcadores serológicos en postulantes que acuden al banco de sangre del Hospital Regional de Ayacucho enero - junio 2009. El trabajo trata de un estudio descriptivo en una población de 727 postulantes de los cuales 71 que no pasaron la entrevista y 656 postulantes que pasaron la entrevista del fonnato de exclusión de postulantes del Hospital Regional de Ayacucho. Durante los meses de enero a junio de 2009, para identificar y determinar la frecuencia de los 7 marcadores serológicos recomendados por la Organización Mundial de Salud. Las muestras fueron procesadas en el servicio de Banco de Sangre del Laboratorio del Hospital Regional de Ayacucho, mediante métodos serológicos con la técnica de ELISA Se realizaron las determinaciones de los siguientes marcadores serológicos VIH, HBsAg, HBc, HTLV, VHC, chagas y sífilis (RPR). De los 727 postulantes el 90.2% (656) resultaron ser aptos para donar sangre; en tanto que el 9.8% (71) fueron no aptos. De 656 donantes de sangre, el 22.6% (147) resultó reactivo a los marcadores serológicos; en tanto que el 77.6% (509) no reactivo. En relación al sexo masculino y femenino aparentemente sanos, el 58.6% presentaron anti HBc, HVC (83.3%), HBsAg (63.6%), HTLV (100.0%), VIH (0.0%), SIFILIS (83.3%) y Chagas (100.0%).Item Efecto del tiempo y la temperatura sobre el Antígeno Prostático Específico (PSA) y las células espermáticas en manchas de telas de interés forense. Ayacucho 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Salvatierra Sauñe, Carlos Junior; Carrasco Venegas, AurelioLa presente investigación tiene como objetivo conocer el efecto que tiene el tiempo y la temperatura sobre las células espermáticas y el PSA (Antígeno Prostático Específico) en 48 trozos de tela de algodón de 4 cm2 impregnados con 100 μL de semen. Teniendo como hipótesis que el tiempo tiene un efecto negativo sobre la conservación del fluido seminal. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Inmunología de la Escuela Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el Laboratorio de Biología del Instituto de Medicina Legal de Ayacucho, durante los meses de mayo a septiembre de 2019. La investigación fue de tipo aplicada y el diseño cuasi experimental y se ejecutó en tres fases, pre analítica, analítica y post analítica. Las telas fueron incubadas a 37°C y a 25°C durante 24 días y la lectura se hizo cada 4 días, para el caso del efecto del tiempo y temperatura sobre el PSA se usó pruebas rápidas de la marca CTK y para la observación microscópica de células espermáticas se utilizó el colorante cristal violeta. En los resultados se observó realizando la prueba de Tukey a una confianza del 95% que existe significancia respecto al número de células espermáticas, teniendo en la última medida a 37°C una media de 10,6 células espermáticas en 5 campos, a comparación de 25°C con una media de 9,2 células espermáticas en 5 campos y respecto al PSA en todos los casos fueron reactivos, concluyendo que a 37°C las células espermáticas se degradaron más rápido que a 25°C a medida que pasaron los días.Item Factores asociados a anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud Los Licenciados de enero a marzo, Ayacucho 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Carbajal Sulca, Daisy; Carrasco Venegas, AurelioEl trabajo de investigación, fue realizado con el objetivo fue determinar los factores asociados a anemia en gestantes que acudieron al Centro de Salud Los Licenciados de enero a marzo, Ayacucho 2021, tipo de investigación no experimental, transversal y relacional; La población estuvo constituida por 104 historias de gestantes con y sin anemia, de la cual se extrajo una muestra de 82 historias. La determinación de los factores asociados a anemia se aplicó el análisis documental los datos obtenidos se sometió a prueba Chi Cuadrado, se determinó que los factores sociodemográficos no están asociados a anemia en gestantes; de los factores clínicos, la edad gestacional (con un X²=12,251 y p < 0.005), se ha relacionado con la anemia en mujeres embarazadas. En resumen, la frecuencia de anemiaen gestantes que acudieron al Centro Salud Los Licenciados fue de 69,51% (57/82) y de no anemia de 30,49% (25/82), de enero a marzo de 2021.Item Factores de riesgo asociados a anemia en gestantes del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Aquino Ventura, Maria Fiorella; Carrasco Venegas, AurelioEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, Ayacucho 2022. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional de corte transversal. Con una población de 245 y de muestra a un total de 150 gestantes, que solicitaron atención prenatal entre el año 2022, con un tipo de muestreo no probabilístico, donde se investigaron los factores de riesgo socioeconómico, prenatal y nutricional sobre la prevalencia de anemia. Obteniendo el resultado de: La anemia tuvo mayor frecuencia en gestantes de procedencia urbano - marginal (83,30%), rural (55,10%) y urbano (29,50%). De las gestantes que no tuvieron acceso de agua y saneamiento (57,10%) y con acceso (31,70%). %). De las gestantes con paridad primigestas (30,20%) y multigestas (47,10%). De gestantes con espacio intergenésico mayor igual a dos años (35,80%) y menor a dos años (72,70%). De gestantes con inicio de maternidad en edad adulta (33,70%) y en edad adolescente (53,10%). De las gestantes con IMC habitual con sobrepeso (21,90%) y de IMC habitual normal (44,90%). De las gestantes con suplementación de hierro y ácido fólico (32,60%) y de las gestantes sin suplementación de hierro y ácido fólico (52,70%). De las gestantes que consumieron alimentos fortificados (34,00%) y de las que no consumieron alimentos fortificados (52,00%).Item Factores de riesgo asociados a la dislipidemia en la comunidad de Paltaypata, Anco La Mar - 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Solier Sosa, Mary Cruz; Carrasco Venegas, AurelioLas dislipidemias son problemas de salud pública mundial, su causa puede deberse a factores congénitas como también por una mala alimentación y los diferentes estilos de vida adoptadas por cada persona. Este estudio tuvo como objetivo relacionar los factores de riesgo asociados a la dislipidemia en la Comunidad de Paltaypata, Anco La Mar - 2019. El tipo de estudio fue no experimental de diseño descriptivo relacional, la población muestral estuvo constituida por 95 pobladores de la Comunidad de Paltaypata mayores de 18 años que aceptaron participar voluntariamente, asimismo, se les sensibilizó mediante una charla. Los datos epidemiológicos fueron recolectados por medio de un cuestionario previa validación por juicio de expertos. Las muestras sanguíneas fueron tomadas en condiciones basales y llevadas al Centro de Salud de San Martín para centrifugar y separar el suero en crioviales, para luego ser trasladadas a la ciudad de Huamanga y ser procesadas en el laboratorio del Centro de Salud de Santa Elena, utilizando el método enzimático según el inserto de procedimientos de las pruebas en la marca Wiener, luego se realizó el análisis estadístico descriptivo (X2c y ORp con 95% nivel de confianza). De los 95 pobladores el 25,3% presentaron dislipidemia, de los cuales los factores de riesgo identificados son: pobladores con edades superiores o iguales de los 40 años (X2c: 8,475; nivel de sig. =0,004; ORp: 4,203), el consumo de tabaco (X2c: 8,838; nivel de sig. =0,003; ORp: 5,417), mal hábito alimentario (X2c: 7,031; nivel de sig. =0,008; ORp: 10,326) e índice de masa corporal sobrepeso (X2c: 11,546; nivel de sig. =0,001; ORp: 7,618), con 39,5%; 57,1%; 31,9%; 38,2% de dislipidemia respectivamente.Item Factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años de edad, que acuden al Centro de Salud de Chuschi - Ayacucho, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Flores Tomaylla, Lucy; Carrasco Venegas, AurelioEl trabajo de investigación, fue realizado con el objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años, que acuden al Centro de Salud de Chuschi, Ayacucho 2019, El tipo de investigación fue no experimental, transversal y relacional; la población estuvo constituido por 115 niños, del cual se obtuvo una muestra representativa de 89 niños menores de 3 años. La determinación de hemoglobina se hizo mediante el método colorimétrico y para los factores de riesgo se aplicó la encuesta a los padres de familia. La prevalencia de anemia fue de 56.18%, sometido a la prueba Chi-cuadrado y Odds Ratios (OR) se comprobó que ninguno de los factores perinatales y socioeconómicos se asoció significativamente con la prevalencia de anemia. Los factores dietéticos: consumo de bebidas que recibe el niño después de comer (con un Ӽ2 = 0,630 y p < 0,05), el suministro de leche durante los primeros seis meses de edad (con un Ӽ2 = 8,787 y p < 0,05) y la ingesta de leche de vaca durante el primer año de vida (con un Ӽ2 = 4,531 y p < 0,05) se encuentran asociados a la anemia. En conclusión, el consumo de café, té y mates y el suministro de leche de vaca durante el primer año de edad son factores dietéticos de riesgo que se asocian significativamente a la anemia.Item Factores de riesgo asociados a leucemia en pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho, 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Garamendi García, Luzmer; Carrasco Venegas, AurelioLa presente investigación tuvo como objetivos determinar los factores de riesgo asociados a la leucemia en pacientes que acuden al Hospital Regional de Ayacucho” Miguel Ángel Mariscal Llerena” durante el año 2018. La justificación e importancia del trabajo de investigación es dar a informar los factores de riesgo y cuál es el más predisponente a la leucemia como evitarlos o mantener un control tanto para generaciones futuras como para toma de conciencia de la población. El tipo de investigación fue no experimental, transversal y relacional; la población estuvo conformada por 42 pacientes con sospecha clínica de leucemia y que por decisión propia y de forma voluntaria aceptaron ser parte del presente estudio. La determinación de leucemia se hizo mediante un examen de lámina periférica y los factores de riesgo se determinaron mediante la técnica de encuesta; a la base de datos se aplicaron las pruebas mediante estadísticas de Chi-cuadrado y Odds Ratios (OR) con un nivel de significancia de 95%. De los 42 pacientes con sospecha clínica de leucemia, el 19.0% (8/42) presentaron leucemia; el síndrome de Down se comporta como un factor de riesgo para el surgimiento de leucemia (ORp=5.857, IC95%=2.983-11.499,**) mientras que el sexo, antecedentes familiares de leucemia, uso de insecticidas, uso de herbicidas, uso de fungicidas y la edad materno mayor de 35 años no demostraron ser factores de riesgo asociados a la leucemia y respecto a los factores biosociales de la leucemia el 11.9% (5/42) de pacientes procedieron de fuera de la ciudad de Ayacucho, el 7.1% (3/42) fueron empleados púbicos y el 14.3% (6/42) fueron mayores de edad.Item Factores demográfico-clínico y hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del neonato en el Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Paredes Huarcaya, Kenny Gabriela; Carrasco Venegas, AurelioEl objetivo fue conocer los factores demográfico-clínico de la gestante y la asociación entre la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del neonato en el Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Con un tipo de investigación de diseño descriptivo correlacional se evaluó la muestra constituida por 141 historias clínicas perinatales de embarazadas y sus recién nacidos de enero a diciembre del año 2022, tomando como criterio de inclusión neonatos a término y gestantes con parto eutócico. Se halló un 50% de neonatos con bajo peso (1500 g a 2499 g) tienen hemoglobina baja y el 43% de neonatos macrosómicos (> 4000 g) tienen hemoglobina alta. Xc2 = 39,28; gl = 4; p-valor=0,0 lo cual indica una asociación fuerte entre la hemoglobina del neonato y su peso. Respecto a los factores demográfico-clínico como paridad, estado civil y grado instructivo no se halló asociación con la variable hemoglobina materna anteparto; la hemoglobina materna anteparto con el peso del neonato, no se encontró asociación entre estas variables. En conclusión, la hemoglobina materna anteparto no está relacionada con el peso y la hemoglobina del neonato; sin embargo, la hemoglobina del neonato si está relacionada a su peso.Item Factores demográfico-clínico y hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del neonato en el Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Paredes Huarcaya, Kenny Gabriela; Carrasco Venegas, AurelioEl objetivo fue conocer los factores demográfico-clínico de la gestante y la asociación entre la hemoglobina materna anteparto con el peso y hemoglobina del neonato en el Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Con un tipo de investigación de diseño descriptivo correlacional se evaluó la muestra constituida por 141 historias clínicas perinatales de embarazadas y sus recién nacidos de enero a diciembre del año 2022, tomando como criterio de inclusión neonatos a término y gestantes con parto eutócico. Se halló un 50% de neonatos con bajo peso (1500 g a 2499 g) tienen hemoglobina baja y el 43% de neonatos macrosómicos (> 4000 g) tienen hemoglobina alta. Xc2 = 39,28; gl = 4; p-valor=0,0 lo cual indica una asociación fuerte entre la hemoglobina del neonato y su peso. Respecto a los factores demográfico-clínico como paridad, estado civil y grado instructivo no se halló asociación con la variable hemoglobina materna anteparto; la hemoglobina materna anteparto con el peso del neonato, no se encontró asociación entre estas variables. En conclusión, la hemoglobina materna anteparto no está relacionada con el peso y la hemoglobina del neonato; sin embargo, la hemoglobina del neonato si está relacionada a su peso.Item Frecuencia de fenotipo Rh en donantes de sangre en el Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, setiembre 2009 a febrero 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Barrón García, Bethanie; Carrasco Venegas, AurelioEn el presente trabajo se describe el estudio de la frecuencia del fenotipo Rh en donantes de sangre en el Hospital Tipo II EsSalud Huamanga, setiembre 2009 a febrero 2010. El tipo de investigación fue básica descriptiva, con el objetivo de conocer la frecuencia del fenotipo Rh en donantes de sangre. El estudio se realizó en 60 donantes voluntarios de sangre que acudieron al servicio de banco de sangre, se incluyeron en el estudio a los donantes voluntarios que cumplían con los requisitos establecidos por el PRONAHEBAS,2002: de peso, talla, hemoglobina, hematocrito, presión arterial, pulso y se excluyeron a aquellos donantes que no cumplían los requisitos. La determinación del fenotipo Rh se realizó mediante el uso de tarjetas fenotipo Rh, basado en la interacción antígeno - anticuerpo detectado mediante la aglutinación en gel, cuyos datos se acopiaron en una ficha de encuesta. La frecuencia del fenotipo Rh fue: 40% para DCcEe, DCe 20%, DcE 15%, DCce 10%, Dce 8.3%, DcEe 5%, DCEe 1.7% el fenotipo Rh DCcEe resultó con mayor frecuencia en un 40%; la frecuencia de los antígenos del sistema Rh fueron: D con un 100%, e 85%, c 76.7%, C 73.3%, E 61.7%; los de procedencia huamanguina presentaron el fenotipo Rh DCcEe con un 39%. El grupo sanguíneo O presentó el fenotipo Rh DCcee con un 38.8%.Item Frecuencia de portadores de Salmonella typhi y su resistencia a los antibióticos en la comunidad nativa de Sampantuari. Setiembre a noviembre - 2009; La Convención, Cusco(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Díaz De la Cruz, Aydee; Carrasco Venegas, Aurelio; Cárdenas López, Víctor LuisEn el presente trabajo de investigación básico descriptivo se evaluó la frecuencia de portadores de Salmonella typhi y su resistencia a los antibióticos (cloranfenicol, ceftriaxona y ciprofloxacino), aisladas de pacientes portadores del microorganismo en la comunidad nativa de Sampantuari desde setiembre a noviembre del 2009; en la provincia de La Convención de la región Cusco. Los problemas crecientes de portadores asintomáticos de la Salmonella typhi en la comunidad, así mismo sumándose al mal uso de los antimicrobianos y probablemente de algunos fracasos al tratamiento con los antimicrobianos, que se ha constituido en un problema de salud pública la curación y control de la fiebre tifoidea. El aislamiento de las cepas se realizó siguiendo los procedimientos recomendados por el Instituto Nacional de Salud (2002), posteriormente se identificaron los mismos según las características bioquímicas y para el antibiograma se utilizó la técnica de disco difusión de Kirby - Bauer modificado y cada medición se comparó a una zona usando la tabla, el organismo fue caracterizado como resistente, intermedio o susceptibles (Saccsaquispe y Velasquez, 2002); La frecuencia de Salmonella typhi fue de 15.7%(16/102), de los cuales los portadores sintomáticos fue de 93.75%(15/16) y asintomáticos fue del 6.25%(1/16); Las cepas de Salmonella typhi aisladas mostraron sensibilidad frente al ciprofloxacino y ceftriaxona 100% (16/16) e intermedio en 75.00% (12/16) y frente al cloranfenicol mostró sensibilidad en 18.75% (3/16), intermedio el 75.00% (12/16) y resistente 6.25% (1/16).Item Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla" Ayacucho - 2004.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Bautista Huamán, Maritza Anelú; Miranda Tomasevich, Tomás Yuret; Carrasco Venegas, AurelioEn el presente trabajo de investigación se evaluó la Incidencia del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), en los internos del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad "Yanamilla"- 2004. Asociado a factores de riesgo epidemiológico. El método de estudio fue descriptivo transversal. En una población conformada por 1320 internos en el periodo de octubre a diciembre de 2004, del cual obtuvimos una muestra de 307 internos voluntarios, sometidos a la prueba de descartes para VIH, que fueron realizadas previa charla de sensibilización y consentimiento informado, además se incluyó la recolección de datos de una encuesta previamente diseñada. De los 307 internos, 2 resultaron ser reactivos a la prueba presuntiva: ELISA (Genscreen Ultra HIV Ag-Ab II generación) procesados en el Laboratorio Regional (D.I.R.E.S.A) y confirmativa mediante Western Blotting, en el Instituto Nacional de Salud (INS). La tasa de incidencia fue de 6 x 1000, Todos de sexo masculino, 1 procedentes de Junín 27 - 37 años, conviviente, empleado público, instrucción superior, bisexual, farmacodependiente, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos y otro procedentes de San Martín 37 - 47 años, divorciado, agricultor, instrucción secundaria, heterosexual, tatuajes, múltiples parejas sexuales sin uso de preservativos. Actualmente reciben tratamiento Antirretroviral de gran Actividad (TARGA).Item Influencia de la promoción de donación voluntaria de sangre a nivel de conocimientos y actitudes en los estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa públicas del distrito de Ayacucho, 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Llantoy Palomino, Erika; Carrasco Venegas, AurelioEl presente trabajo de investigación se realizó en los Centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho, 2014; con el objetivo de conocer la influencia de la promoción de donación voluntaria de sangre sobre el nivel de conocimiento y actitudes. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado en un estudio anterior; el cual se aplicó a 194 estudiantes del 3° y 4° grado de educación secundaria, antes y después de la promoción, para indagar los conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre. Para el análisis de datos se utilizó la prueba de McNemar. Los resultados fueron los siguientes: en relación a los conocimientos, los estudiantes antes de la promoción desconocían aspectos generales y específicos; reflejados en sus respuestas incorrectas; después de la promoción se tuvo respuestas correctas lográndose así la aprobación de 179 estudiantes del total. En cuanto a la actitud se observó que los estudiantes antes de la promoción tenían una actitud negativa manifestándose que no donarían sangre bajo ningún motivo; después de la promoción se observó que 117 estudiantes adquieren una nueva actitud positiva. Llegando a la conclusión que la promoción de donación voluntaria de sangre influyó de manera positiva sobre el nivel de conocimientos y actitudes en los estudiantes de Centros de Educación Básica Alternativa públicos del distrito de Ayacucho.