Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro Pillaca, Russmael Bryan"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calidad de vida y depresión en adultos con hipertensión arterial del Centro de Salud de Vista Alegre, Ayacucho 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Bellido Gonzalo, Jose Luis; Castro Pillaca, Russmael Bryan; Pedroza Castillo, Alex Darwing
    La hipertensión arterial (HTA) es una de las tantas enferdades de larga data, sin embargo, esta es una de las cuales se vio que es una de las más frecuentes no solo a nivel local sino a nivel mundial y también se vio que es un factor que eleva la probabilidad de tener otros tipos de patologías. En la última década, pero sobretodo en los años inmediatos a esta investigación se ha puesto en relieve la asociación entre las variables de hipertensión y la variable de depresión; dicho lo cual esto influye en mayor o menor medida en la calidad de vida de dichos pacientes. Dicho esto, los autores de esta tesis ponen como objetivo principal de este trabajo de determinar la correlación entre la calidad de vida y la presencia de depresión en pacientes hipertensos del Centro de Salud Vista Alegre en el año 2024. Este trabajo de investigación fue hecho en base a las normas de investigación biomédicas por tanto tiene un de enfoque cuantitativo, sin intervención, analítico y de corte transversal. La muestra que fue utilizada para la investigación tiene como requisitos preliminares a personas con una edad superior a los 60 años con un diagnóstico médico y establecido de hipertensión arterial. A dicha población se le indico resolver dos cuestionarios de opción múltiple: el MINICHAL, que es un cuestionario para ver y objetivar el nivel de la calidad de vida, y el PHQ-9, que nos sirve para cuantificar si existen síntomas que indiquen depresión. Al final del procesamiento matemático se evidencio que la mayoría de los pacientes presentaban una regular calidad de vida, en contraste se reportó que un 17.3% en términos porcentuales reportó una mala calidad de vida. Se halló que el 62.7% de los pacientes padecía depresión leve, mientras que el 9.3% presentaba depresión severa. A través de la prueba de correlación de Pearson (r=0.297, p=0.010), se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la calidad de vida y la depresión, lo que indica que, si los niveles de calidad de vida medidas con el cuestionario bajan, los niveles de depresión tienden a aumentar. Asimismo, se encontró que el sexo tiene una repercusión importante en cuanto a la frecuencia e depresión pues el género femenino tuvo una mayor frecuencia de síntomas depresivos moderados y severos. Estos resultados obtenidos realzan la necesidad de implementar estrategias multisectoriales y multidisciplinarios para mejorar la calidad de vida y asimismo disminuir los síntomas depresivos en los sujetos que tienen una enfermedad hipertensiva, adicionalmente a lo expuesto en las líneas anteriores, los resultados pueden contribuir como sustento para que en el futuro se realicen intervenciones de diversa índole ya sea salud mental o de las patologías crónicas.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback