Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cerda Tenorio, Sayda Francisca"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Variabilidad fenotípica basado en componentes agromorfológicos y estandarización de PCR para marcadores InDel en el germoplasma de Chenopodium quinoa Willd, Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cerda Tenorio, Sayda Francisca; De La Cruz Lapa, Germán Fernando; Quispe Medina, Eugenia Rocío
    La razón de ejecución de este trabajo de investigación en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es su alto valor proteico, resistencia a la sequía y al frio, lo que lo convierten en una nueva alternativa para la seguridad alimentaria en escenarios desituaciones climáticas cambiantes. Los objetivos fueron describir la variabilidad fenotípica cualitativa de 144 accesiones del germoplasma y estandarizar PCR para marcador InDel en una muestra de 10 accesiones. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Agraria Canaán-INIA entre diciembre 2023 - agosto 2024, utilizando semillas proporcionadas por el Banco de Germoplasma del Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal - FCA. La caracterización se realizó utilizandodescriptores de quinua y parientes silvestres de Bioversity Internacional, evaluándose 29 componentes cualitativos y 6 componentes cuantitativos. La recopilación de los datos fue procesado y analizado mediante agrupamiento jerárquico de clúster, análisis de correspondencia, componentes principales y para las características cuantitativas se realizó el análisis de varianza (ANVA). Se formaron 7 grupos en función a sus características cualitativas y cuantitativas de las 144 accesiones de quinua con un coeficiente de similitud al 18%. Los componentes que atribuyeron con un 43.4% de la variabilidad fueron ancho máximo hoja (C19) y el componente con menor atribución fue la forma del tallo principal (C4). El protocolo estandarizado de PCR para los primers JAAS14 y JAAS67 incluyó: desnaturalización inicial a 95 °C por 3 minutos, seguida de 38 ciclos de desnaturalización a 95 °C por 40 segundos, alineamiento a una temperatura de hibridación entre 58 °C y 61,4 °C por 40 segundos, y extensión a 72 °C por 40 segundos. Se finalizó con una extensión de 5 minutos a 72 °C. El primer JAAS14 mostró una amplificación más eficiente y específica que JAAS67.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback