Browsing by Author "Cruz Ayala, Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Gestión de procesos en un órgano judicial para el desarrollo de software del expediente electrónico en gerencia de informática del Poder Judicial, Corte Lima Norte 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cruz Ayala, Javier; Huamán Montes, Jaime AlbertoEl presente proyecto de investigación corresponde a la Gestión de procesos judiciales en el desarrollo de Software Expediente Judicial Electrónico (EJE), es el proceso que consiste en identificar los procesos del negocio en el sistema judicial en el proyectoEJE. El procedimiento que se realizó en el presente estudio es el uso de las técnicas, métodos y herramientas tecnológicas, con las cuales se pueda encontrar puntos críticos en la administración juridicial y plantear modelos tecnológicos evolucionados para visualizar su eficiencia en la ejecución de tareas y actividades internas. La aplicación de esos modelos dará como resultado el mejoramiento de los procesos definidos, actividades mejoradas y la aparición de procesos que, por efecto, generará la mejora en el desarrollo de software para la gestión de procesos judiciales en el Poder Judicial del Perú de Lima Norte. La Gerencia de Informática tiene por objetivo, se encarga de desarrollar Sistemas para todo el ámbito Judicial a nivel nacional. Antes de poner en funcionamiento el sistema de software, se realizan el levantamiento de información para ver los requerimientos de los usuarios (Jueces y Relatores) y a partir de los requerimientos realizar Gestión de procesos. Se invita a los lectores del presente estudio, esperando cubrir sus expectativas y aclarar sus dudas, lo cual permita incrementar sus conocimientos sobre el uso de la herramienta para la gestión de los procesos para el desarrollo del proyecto Expediente Judicial Electrónico (EJE).Item Técnicas de protección para mejorar la seguridad de una aplicación web, en la ciudad de Ayacucho, 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Cruz Ayala, JavierLos sitios web actuales son complejos, la lógica de servidor es la inteligencia de las aplicaciones, estas pueden ser vulnerables a numerosos tipos de ataques, es por ello se aplicó las técnicas de protección que a continuación se especifica. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario de preguntas, donde se realizó una entrevista a las diferentes personas comunes que realizan transacciones de información, y mencionaban que no confiaban en las tecnologías de internet, ya que es un medio no seguro, para realizar cualquier transacción, también se realizó las entrevistas a los consultores de software, en este caso especificaban que no conocían métodos seguros en las aplicaciones webs. Para este proyecto, utilizaremos técnicas de protección para dar seguridad en las aplicaciones webs, creando algunas configuraciones y /o implementando código en Java, para la protección de los datos, en una aplicación web, necesariamente se protegerá el servidor de aplicaciones. el Apache TOMCA T, para proteger los datos de las peticiones y respuestas de los usuarios frente al servidor. Se va a implementar un certificado digital, utilizando el JDK de java, ya que este software de programación nos ayuda a crear nuestro certificado para nuestro servidor, y para la encriptación de datos se implementara un algoritmo de encriptación de texto plano como es el RSA, a texto cifrado, para lo cual se podrá enviar de manera segura los datos cifrados. Para configurar los certificados SSL (Secure Socket Layer), donde se tendrá un estación cliente seguro. para la navegación de nuestra aplicación. La técnica de autenticación se realizara utilizando la librería Captcha, en la cual se tendrá una imagen aleatoria, donde el usuario ingresara el texto de la imagen. Como también se implementara un teclado virtual, con la finalidad de tener una captura de datos de manera encapsulada, al momento de la autenticación. Para la inyección de SQL, se implementara un procedimiento almacenado en PostgreSQL, para la consulta de la Base de Datos. Para la manipulación URL, se usara el FRON CONTROLLER en java, en la cual no se mostrara la dirección correcta de la URL. En el marco teórico se investigara la parte fundamental del tema, donde nos informaremos de todos los indicadores que se obtuvo tanto de las variables independientes y dependientes, como también sus indicadores. De esta manera se podrá tener un modelo de una aplicación web, con la finalidad de brindar a los programadores las técnicas utilizadas, para su seguridad.