Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Factores asociados a los estilos de vida no saludables en enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2009".
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Ccorahua López, Derly; De La Cruz Hinostroza, Rutty Luz; Salcedo Cancho, Julia Cristina
    El estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es el conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas en función a la actividad física, ocio, autocuidado, alimentación, consumo de sustancias psicoactivas y sueño, que unas veces son saludables y otras nocivas para la salud. En los países desarrollados y en aquellos con escaso desarrollo socioeconómico, los estilos de vida no saludables causan la mayor frecuencia de enfermedades. Por tanto, practicar estilos de vida saludables, se convierte en una de las acciones más eficaces para la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud (Smith, 2004). En el Perú, una investigación efectuada por León y otros (2008), en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, describe que el 21.9% de estudiantes adoptan estilos de vida poco saludables, teniendo conocimiento de su impacto sobre el proceso salud enfermedad. En el departamento de Ayacucho, Calderón y otros (2006), determinaron que el 39.1% de estudiantes de la Facultad de Enfermería no practicaban estilos de vida saludables, no encontrándose previa a la presente investigación, estudios referidos a los estilos de vida en profesionales de enfermería y menos sobre los factores asociados. En el Hospital Regional de Ayacucho, entre los profesionales de enfermería que laboran en el área asistencial, se evidenció estilos de vida poco saludables como la falta de horas de sueño después de una guardia nocturna, consumo de comida rápida o "chatarra", falta de hábito para realizar deportes o actividades recreativas, que han impactado en su estado nutricional, observándose en una de cada diez enfermeras sobrepeso u obesidad v probablemente otros problemas de salud que aún no han sido diagnosticados. Frente a esta realidad, consideramos conveniente investigar los factores asociados (biológicos, socioculturales y laborales) que influyen a la adopción de estilos de vida poco saludable o no saludables, en Enfermeras (os) asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, un mal ejemplo para los usuarios y la población en general que demanda sus servicios.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback