Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Durand Rojas, Mirella"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Durand Rojas, Mirella; De La Cruz Arango, Jesús
    El estudio de helechos se realizó en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, se ubica en el distrito Quinua, provincia Huamanga, región de Ayacucho, a un kilómetro del poblado de Quinua y a 37 kilómetros al noreste de la ciudad de Ayacucho, entre los 3 400 a 4 050 m.s.n.m., tiene una extensión de 300 hectáreas. La investigación, es de tipo básico descriptivo cuyo objetivo es identificar especies de helechos del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, el mismo que será un aporte para establecer estrategias de manejo e impulsar la conservación de los recursos. El estudio se realizó entre los meses de febrero hasta mayo del 2017, en cinco salidas al campo. Para tal fin, se identificó las formaciones vegetales como: matorral, monte ribereño, bosque semidenso, roquedal, pajonales (ubicados en los cerros Condorcunca y Andrespata), y césped de puna, ubicado en los sitios aledaños al obelisco. El muestreo está basado en colectas intensivas de las especies de helechos, en todo el ámbito del Santuario Histórico. En la fase de gabinete, se procedió a identificar las muestras mediante el uso de claves taxonómicas, textos especializados, guías a color y herbarios virtuales como Trópicos Home y Field Museum. Además, fueron identificados en el Herbario San Marcos en el Departamento de Briología y Pteridología del Museo de Historia Natural. Se registraron un total de 24 especies de helechos en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, pertenecientes a 19 géneros y 9 familias. Las familias más representativas son Pteridaceae con 6 géneros y 8 especies, seguida por Polypodiaceae con 4 géneros y 4 especies, Dryopteridaceae con 2 géneros y 4 especies, Cystopteridaceae con 2 géneros y 2 especies, Thelypteridaceae con 1 género y 2 especies; Aspleniaceae, Athyriaceae, Blechnaceae y Woodsiaceae con 1 género y 1 especie cada uno. Los géneros más representativos por el mayor número de especies son Cheilanthes y Elaphoglossum con 3 especies cada uno, Thelypteris con 2 especies, y los géneros: Asplenium, Athyrium, Blechnum, Cystopteris, Pellaea, Polystichum, Campyloneurum, Melpomene, Pecluma, Pleopeltis, Adiantum, Gaga, Jamesonia, Pityrogramma, Pteris y Woodsia con una sola especie cada uno. Con respecto a la composición de helechos según las formaciones vegetales, se encontró 16 especies en matorrales, 14 especies en monte ribereño, 14 especies en bosque semidenso, 12 especies en roquedal y 8 especies en pajonal. No se reportaron especies endémicas. Según la R.M. No 0505-2016-MINAGRI Cheilanthes pruinata Kaulf, se encuentra en categoría casi amenazado (NT).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback