Browsing by Author "Esquivel Quispe, Roberta"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en “papa” (Solanum tuberosum L.) en condiciones de invernadero Ayacucho - 2015.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Méndez Gálvez, Silvia; Esquivel Quispe, RobertaDebido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como los beneficios que ofrecen estos hongos en especies de importancia económica y su uso como biofertilizante; se realizó el presente trabajo con el objetivo de evaluar la efectividad e infectividad de especies de hongos micorrícicos arbusculares en Solanum tuberosum L. “papa” variedad única. El experimento se realizó en condiciones de invernadero, se consideró cinco tratamientos: testigo, Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens, Funneliformis geosporum, Claroideoglomus etunicatum. Se inoculó 75 esporas por maceta (por especie y tratamiento). Posteriormente se llevaron las macetas al invernadero donde se mantuvo por 110 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los siguientes indicadores: longitud (cm), número de hojas, peso fresco y seco de la parte aérea (g), longitud de la raíz (cm), peso fresco y seco de la raíz (g), número de tubérculos y estolones, vigor de la planta y la colonización en las raíces (número de esporas y porcentaje de infección). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta el tratamiento inoculado con Glomus fasciculatum, Entrophospora infrequens y Funneliformis geosporum tuvieron mayor efectividad en cuanto al número de hojas, peso fresco aéreo, peso seco aéreo, longitud de raíz, peso fresco y peso seco de raíz y en cuanto a la infectividad el tratamiento inoculado con Claroideoglomus etunicatum tuvo 1830 esporas en 10g de suelo y 36.88%, Glomus fasciculatum tuvo 1695 esporas en 10g de suelo y 46.25% de infección y Funneliformis geosporum tuvo 1633.75 esporas en 10g de suelo y 36.25% de infección respectivamente, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al número de esporas y porcentaje de colonización en los tratamientos inoculados; en muchos de los indicadores los tratamientos inoculados son numéricamente mayor en comparación con el testigo.Item Efecto de concentraciones de esporas de Glomus sp. en Zea mays "maíz"; en condiciones de invernadero. Ayacucho-2014.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Gómez Oré, Liz Cintia; Esquivel Quispe, RobertaDebido a la importancia del efecto benéfico que tienen los hongos formadores de micorrizas arbusculares sobre el crecimiento de las plantas; así como la escasa información sobre la concentración de inóculos de hongos micorrícicos para el desarrollo adecuado de las plantas; se realizó el presente trabajo de investigación; con el objetivo de evaluar la concentración de esporas de Glomus sp. en el porcentaje de colonización, propagación de esporas y desarrollo de Zea mays "maíz". Se probó 5 tratamientos 25, 50, 75 y 100 esporas de Glomus sp. por maceta y un tratamiento sin inocular (testigo). El experimenta se realizó en condiciones de invernadero, del laboratorio de Agrobiología de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía. Se aplicó los tratamientos en macetas de 1kg de capacidad, que contenían suelo estéril, Ia inoculación se realizó, previa desinfección de las esporas y semillas al momento de la siembra en un ambiente de laboratorio debidamente desinfectado. Posteriormente, se Ilevó Ias macetas al invernadero donde se ha conducido por 100 días. Al cabo de dicho periodo, se evaluó los diferentes parámetros. siendo los más principales el porcentaje de colonización de raíces, número de esporas, Iongitud de la parte aérea (cm), peso fresco y seco de la parte aérea (g) y número de raíces principales. Se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa respecto al porcentaje de . colonización y número de esporas en los tratamientos inoculados con 100 esporas (82.5% y 5207 esporas) y 75 esporas (80% y 3623 esporas), respectivamente, de la misma manera se observó en los tratamientos inoculados con 50 esporas (3277 esporas) y 25 esporas (3163 esporas). Respecto a las evaluaciones de las características generales de la planta, se logró un mayor número de raíces principales con los tratamientos inoculados con 100 y 75 esporas de Glomus sp., a excepción de los tratamientos inoculados con 50 y 25 esporas de Glomus sp., el cual tuvo similar desarrollo al testigo.Item “Endomicorrizas en café (Coffea arabica L.) orgánico y convencional. Kimbiri - Cusco 1,100 msnm.”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Miguel Angulo, Raquel; Esquivel Quispe, RobertaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de: Determinar el porcentaje de colonización y el número de esporas en agroecosistemas de producción orgánico y convencional del cultivo de café (Coffea arabica). Se colectaron muestras de raíces y suelo en época lluviosa de cuatro predios de agroecosistema orgánico (Huerto del Edén, Vista Alegre, La Unión y Villa Florida) y de cuatro predios de agroecosistema convencional (Selva de Oro, Sarita Colonia, Limonchayocc y Santa Isabel); ubicados en la localidad de Villa el Salvador Kimbiri - Cusco. Se procesaron las raíces empleando el método de clareo, acidificación y tinción, así mismo el suelo utilizando el método de centrifugación en sacarosa. Se evaluó el porcentaje de colonización micorrízica existente en Coffea arabica, donde el mayor porcentaje de colonización en agroecosistema orgánico se encontró en las muestras recolectadas del predio “La Unión” con abundante micelio; así mismo, en el agroecosistema convencional en los predios “Selva de Oro”, “Limonchayocc” y “Santa Isabel”. Con respecto al número de esporas por gramo de suelo los agroecosistemas estudiados presentaron diferencia estadística, encontrándose mayor número de esporas en el agroecosistema orgánico en el predio “Vista Alegre” (74 esporas/g de suelo) y en el agroecosistema convencional el predio “Sarita colonia” (26 esporas/g de suelo).Item Hongos entomopatógenos en agroecosistemas de Solanum tuberosum (papa) con manejo tradicional en Vinchos y convencional en Chiara. Ayacucho 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Arcoccaulla Collado, Binet; Esquivel Quispe, RobertaLa actual investigación se desarrolló en la provincia de Huamanga, distritos de Vinchos y Chiara, en el Laboratorio de Biología Agrícola AD-404, Escuela Especializada en Agronomía, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Pampa del Arco. El objetivo fue determinar la abundancia de hongos entomopatógenos en dos agroecosistemas de papa: Vinchos con manejo convencional y Chiara con manejo convencional. El trabajo de investigación se llevó a cabo en dos fases, la primera fue la recolección de muestras de suelo en campo, y se recolectaron un total de 28 muestras de suelo (14 muestras de Vinchos y 14 muestras de Chiara). La segunda etapa se realizó en laboratorio, se homogenizó el suelo recolectado, se colocaron 250 gramos de suelo en cada cono y la humedad fue la capacidad de campo, luego se colocaron 15 larvas para atrapar hongos entomopatógenos. Se realizaron evaluaciones los días 7 y 15, registrando el número de larvas con síntomas de enfermedad fúngica, y se determinó una tasa de infección larvaria de 37,14% en el suelo del agroecosistema convencional Chiara y de 24,76% en el agroecosistema convencional Vinchos. Para identificar las especies de hongos entomopatógenos, se sembraron en medio papa dextrosa agar (PDA) cepas causantes de infecciones en dos agroecosistemas, y se evaluaron sus características macroscópicas y el cultivo en microcultivo. Mediante estas técnicas se identificaron ocho especies. Beauveria bassiana, brongniartii, Beauveria sp, Beauveria sp, Lecanicillium sp, Paecelomyces sp, Pochonia sp, Verticillium sp.). En conclusión, se ha identificado una mayor diversidad de poblaciones de hongos entomopatógenos en suelos de agroecosistemas tradicionales de Vinchos en comparación con agroecosistemas tradicionales ricos en poblaciones de Beauveria bassiana.Item Influencia del tipo de substrato y planta hospedera en la colonización de Glomus sp. Ayacucho - 2013.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Gutiérrez Jerí, Jhenneser Havet; Esquivel Quispe, RobertaDebido a la importancia en la interacción simbiótica de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) con especies vegetales, así como la escasa información sobre la producción de inóculos de HMA utilizando substratos y especies de plantas hospederas adecuadas que brinden las mejores condiciones para su propagación con fines de producción de esporas; con tales antecedentes se realizó la presente investigación, con el objetivo de evaluar la colonización del HMA G/omus sp, en tres tipos de substratos y tres especies de plantas hospederas. Para tal motivo se propagó esporas de Glomus sp. en tres tipos de substratos; substrato A (3 de tierra agrícola, 3 de arena, 2 de tierra negra), substrato B (1 de tierra negra y 1 de compost) y substrato C (tierra sin cultivar); usando tres especies de plantas hospederas; Zea mays "maíz", Loliummultiflorum "ray grass", y Allium cepa var. aggregatum "cebollita china"; elegidas por ser las más utilizadas en propagación de micorrizas y tener un ciclo biológico corto. La instalación del experimento se realizó en el laboratorio de agrobiología de la Escuela de Formación Profesional de Agronomía. Para evidenciar la colonización de hongos micorrícicos en las plantas hospederas inoculadas se utilizó substrato estéril, esporas, semillas y ambiente de trabajo desinfectados. Al cabo de noventa días de inoculación se evaluó el porcentaje de colonización, el número de esporas y las características morfológicas de las plantas hospederas. En base a las evaluaciones se pudo concluir que hay un mayor porcentaje de colonización en los substratos A y C (17,64% y 17,36% respectivamente) y en plantas hospederas maíz y ray grass (18% y 17% de respectivamente). Se encontró un mayor promedio de esporas en 100g de substrato C (1610 esporas) y en las plantas hospederas maíz y ray grass (1633 y1050 esporas en 100g de suelo respectivamente).Item Rhizobium y consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en el rendimiento de vaina verde de dos variedades de arveja (Pisum sativum L.), Ayacucho, 2750 msnm(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Ccente Cerdan, David; Esquivel Quispe, RobertaEl trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán y laboratorio de Agrobiología de la UNSCH, con el objetivo de evaluar la influencia de Rhizobium, consorcio de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y la interacción de ambos en el rendimiento de vaina verde de dos variedades de arveja. Para la distribución y evaluación del experimento se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR) con arreglo factorial 2V (variedades) x 5M (microorganismos y sin microorganismos), 3 repeticiones y un total de 30 unidades experimentales. Se estudiaron la aplicación de consorcio de HMA, Rhizobium, consorcio de HMA + Rhizobium, testigo y testigo absoluto en dos variedades de arveja (Usui y Remate). Se efectuó el ANVA y la prueba de contraste Tukey. Los tratamientos con la inoculación de consorcio de HMA + Rhizobium en ambas variedades reportaron mayor rendimiento en vaina verde 10092.50 kg/ha en Remate y 8560.90 kg/ha en Usui, grano verde con 4633.9 kg/ha en Usui y 4487.3 kg/ha en Remate, así como en longitud de vaina, número de vainas por planta, altura de la planta, peso seco de la parte aérea y radicular. Mayor nodulación presentó los inoculados con Rhizobium y mayor porcentaje de colonización de HMA los tratamientos inoculados con el consorcio de HMA; en ambas variedades de arveja.Item Tres cepas de hongos entomopatógenos multiplicadas en medios líquido y sólido para el control de Schistocerca piceifrons peruviana(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Esquivel Quispe, Roberta; Avalos Pérez, Elmer AlcidesLos objetivos del presente trabajo fueron evaluar la patogenicidad de las cepas de Beauveria y Metarhizium, asimismo determinar el porcentaje y número de mortalidad de las ninfas de langosta (Schistocerca piceifrons peruviana LA) en condiciones de Pampa del Arco. Se emplearon las cepas de Beauveria brongniartii (C2), Beauveria bassiana (8b) que son cepas nativas de Ayacucho y Metarhizium anisopliae procedente de SENASA. Cada una de ellas se multiplicó en medios de cultivo líquido y sólido. Previamente se probó la patogenicidad a nivel de laboratorio. Después de la inoculación se evaluaron diario a partir del quinto hasta el doceavo día. En las pruebas de laboratorio se obtuvo 100 % de mortalidad de las ninfas de langostas, entre 8 y 10 días. La cepa C2 produce mayor porcentaje de mortalidad (78%) en campo al doceavo día. Mediante el ANVA se demostró una diferencia altamente significativa entre el factor cepas de hongos y el control, así mismo se demostró una diferencia significativa entre el tipo de inóculos, pero sólo en los primeros días de aplicación. Mediante el test de Duncan, se comprobó que las tres cepas de hongos en estudio produjo la mortalidad de las ninfas de langosta con significación estadística. Se recomienda el uso de las jaulas diseñadas para pruebas de patogenicidad en condiciones de campo, así mismo se podría utilizar la cepa C2, para el control de las langostas a nivel de ninfas estadio II.