Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Felix Pahuara, Carlos"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del riesgo por inundación fluvial en la cuenca del río Pongora - Comunidad de Pongora - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Felix Pahuara, Carlos; Bendezú Prado, Jaime Leonardo
    El principal objetivo de este estudio es evaluar en que medida la inundación fluvial influye en el nivel de riesgo en la cuenca del río Pongora en la comunidad de Pongora ubicada en el distrito de Jesús Nazareno, en la provincia de Huamanga. Primeramente para obtener el mapa de peligro se necesitara la obtención de la susceptibilidad conformado por los factores condicionantes y desencadenantes, los factores condicionantes está conformado por la geología, geomorfología y pendiente, el factor desencadenante conformado por la precipitación, el parámetro de evaluación está conformado por el tiempo de retorno, posteriormente la intersección de la suceptibilidad y el parámetro de evaluación nos da como resultado el peligro y sus respectivos niveles. Las encuestas utilizadas para crear el mapa de vulnerabilidad empezarán por recopilar datos sobre las dimensiones sociales y económico, donde lo social estará conformado por la exposición y la fragilidad, lo económico con la fragilidad y resiliencia, con esto se obtendrá un mapa de vulnerabilidad a nivel de vivienda. Finalmente al intersecar el peligro y la vulnerabilidad se obtuvo el mapa de riesgo con sus niveles donde se obtuvo del 100% del área analizada en viviendas el 6% en un nivel muy Alto 7% en nivel alto el 26% en nivel medio el 61% en nivel bajo y un área de cultivo afectado de 5.3 Hectáreas. Para la determinación de peligrocidad, la vulnerabilidad y riesgo se usó el procedimiento del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Al identificar las zonas de riesgo se propondrá medidas de prevención de riesgo ya sean de tipo estructurales y/o no estructurales.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback