Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández Quispe, Honorato"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Aplicación de roca fosfórica y diatomita incubadas en microorganismos efectivos, en el cultivo de maíz morado (Zea mays L.), Canaán-INIA 2750 msnm - Ayacucho"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Fernández Quispe, Honorato; Tineo Bermúdez, Alex Lázaro
    Con el objetivo de evaluar la solubilidad de la roca fosfórica y diatomita en una solución de MEN y la influencia de la aplicación de dosis crecientes de estos insumos en el rendimiento de maíz morado, se realizó el presente trabajo en la Estación Experimental Canaán del INIA - Ayacucho a 2750 msnm. Previamente se expuso la roca fosfórica y diatomita a la acción solubilizante de una solución de MEN con un pH de 3.5, durante 15 días. Se aplicaron distintos niveles de RF (0, 100, 200, 300 y 400 Kg.Haˉ¹) y diatomita (0, 250, 500, 750 y 1000 Kg.Haˉ¹), en el cultivo de maíz morado, la que se sembró en el mes de diciembre del 2008 y se cosechó en junio del 2009. Los resultados encontrados permiten concluir lo siguiente: (1) La solución madre MEN tiene un efecto solubilizante en la roca fosfórica, el cual sugiere también un efecto solubilizante en la diatomita. (2) El mayor rendimiento total de mazorcas se logra con los tratamientos: T2 y T4 con 8840.80 y 8662.20 Kg.Haˉ¹ respectivamente. (3) El mayor índice de tinción se logra con los tratamientos: T9 y T2 con 4.69 y 4.67 respectivamente. (4) El mayor porcentaje de materia seca en la mazorca y planta se obtiene con el tratamiento T4 con 65.57 y 58.70% respectivamente. (5) El rendimiento de mazorcas por efecto de la aplicación de niveles de roca fosfórica (X₁) y diatomita (X₂ ) incubada en una solución de MEN, obedece al modelo Y = 7173.290+197.801 X₁ -141.822X₂ +64.082X₁²+ 202.994 X₂²-4.574 X₁ X₂+e.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback