Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Figueroa Galindo, Yulisa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Maltrato infantil y el trastorno por estrés pos traumático en niños (as) de 8 a 12 años de edad, Institución Educativa Pública N° 39007/MX.P "Señor de Agonía", del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2010"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Figueroa Galindo, Yulisa; Límaco Llocclla, Silvia
    El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la Declaración de los Derechos del Niño, por la Organización de las Naciones Unidas, el año 1959 (ONU), se le considera como un delito y un problema de la salud pública con profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. La violencia contra el niño es un acontecimiento traumático, es un suceso que es vivido como aterrador, con un miedo intenso, horror y sensación de impotencia, porque no hay nada que pueda hacer para escapar o evitarlo. Casi la totalidad de niños expuestos a un suceso traumático desarrollan síntomas típicos de trastorno por estrés Postraumático (TEPT), durante los días siguientes al trauma. Entre otros aspectos, el informe revela que en Ayacucho predomina la violencia familiar y de los casos de violencia sexual el 50% es cometido por un integrante del grupo familiar. En tanto, en el Cusco, resalta la cantidad de niños y adolescentes que se fugan del hogar (260 en lo que va del año 2006) para huir de los maltratos. Los problemas que tienen los niños maltratados se traducen en unas manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales que corresponden al TEPT que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback