Browsing by Author "García Saez, Edwin Carlos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estimación de depósitos de sedimentos del río Yucaes mediante manejo de imágenes satelitales con técnicas de aprendizaje automatizado de clasificación no supervisado en la cuenca de Yucaes Ayacucho, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Aguado Carhuapoma, Ismael Eloy; García Saez, Edwin CarlosLa presente investigación muestra los depósitos de sedimentos detectados a través de los índices espectrales para el tamaño de grano de los depósitos de sedimentos según la escala de valores de los índices espectrales como son el Grain Size Index (GSI) donde las bandas utilizadas para la creación de este índice espectral fueron la banda2 (band blue), banda3 (Band green) y la banda4 (Band red) bandas utilizadas del Landsat 8 y 9 para creación del índice spectral (B4-B2)/(B2+B3+B4) llamado Grain Size Index, y para el Grain Index fueron utilizados las bandas del sensor Aster (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) como son las bandas VNIR (Visible Near Infrared), SWIR (Short wave infrared) y TIR (Thermal Infrared) donde se utilizó la banda 3 de VNIR y la banda 6 de SWIR con la siguiente fórmula (B3-B6)/(B3+B6)para la creación del índice spectral Grain Index y finalmente se desarrolló el índice spectral Sand Index 3 utilizando las bandas de TIR como son las bandas B10, B11, B12 y B13 para la siguiente fórmula (3B13)/(B10+B11+B12) índice spectral thermal de ASTER para el SandIndex3, la realización de estos 3 índices espectrales para la teledetección spectral nos ayuda a localizar los depósitos de sedimentos en la cuenca de Yucaes a través de mapas realizadas como son de materia de investigación para el presente trabajo.Item “Estimación de la escorrentía directa utilizando el método SCS-CN para predecir la inundación en la cuenca sin registro hidrometeorológico de Ccayarpachi, Ayacucho, 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Nieto Huaihua, Milagros; García Saez, Edwin CarlosMediante el siguiente trabajo se logró estimar la escorrentía directa, con un caudal de diseño de Q= 712.9 m3/s para un tiempo de retorno de TR=100 años a partir de la precipitación efectiva, generado por las precipitaciones máximas diarias anuales procesados del PISCO - SENAMHI generando los hidrogramas de diseño de 9.708 mm, 12.934 mm y 8.352 mm como altura máxima de precipitación para el modelamiento hidrológico de la cuenca y la metodologia utilizada en la presenta investigación es el método SCS-CN con un número de curva entre CN=90 a CN=92 para las subcuencas donde tenemos una alta impermeabilidad lo que nos indica que tenemos una alta precipitación efectiva y poca pérdida por infiltración y evapotranspiración donde esta metodología nos ayuda sobre todo en cuencas donde no se cuenta con mucha información hidrometeorológica, determina la cantidad de precipitación efectiva que será transitada de acuerdo a los usos y coberturas de suelos, ya que es importante para determinar el número de curva de la cuenca y de ello dependerá la cantidad de altura de precipitación que transitará, concluyendo y cumpliendo los objetivos planteados, inicialmente como es la determinación de la escorrentía directa calculando el hidrograma de diseño.