Browsing by Author "Godoy Quispe, Maritza"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desempeño docente y satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH - 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Godoy Quispe, Maritza; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer la relación que existe entre desempeño docente y satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH-2020. Es una investigación que se realizó en una muestra de 63 estudiantes de la serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Educación, utilizando como instrumento cuestionarios sobre desempeño docente y satisfacción académica. Es una investigación de tipo descriptivo y diseño correlacional. Para la correspondiente prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo Tau b de Kendall. Como producto de la investigación se logró corroborar la hipótesis alterna y concluir que existe una buena y directa relación entre el desempeño docente y satisfacción académica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH-2020. Comprobada con los valores obtenidos mediante el estadígrafo Tau b de Kendall que muestra un valor igual a 0,595 y un nivel de p=0,000<0,05, valor que permite determinar que se rechaza la nula y acepta la hipótesis alterna.Item Taller de escritores como estrategia para la producción de textos narrativos en estudiantes del 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa N°38928 Leoncio Prado de Ayacucho - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Godoy Quispe, Maritza; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl propósito de la presente investigación fue comprobar los efectos que produce el taller de escritores como estrategia en la producción de textos escritos en estudiantes del 6° grado de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado de Ayacucho - 2023. Para ellogro de este objetivo, se desarrolló la investigación desde un enfoque cuantitativo, tipo experimental y nivel explicativo; asimismo, se concretó desde el diseño cuasiexperimental y nivel explicativo, en una muestra de 50 estudiantes (25 en el grupo control y 25 en el grupo experimental). El instrumento en el que se recabó la información es la rúbrica que corresponde a la técnica de la observación. Instrumento que fue sometido a un proceso de validez y confiabilidad con el que se garantiza el rigor científico de los resultados. Por otro lado, los datos se procesaron mediante la prueba estadística U de Mann-Whitney para muestras independientes. Asimismo, los resultados muestran que en la prueba de pre test, el 84,0% de estudiantes se encuentran ubicados en el nivel de inicio en el grupo control; asimismo, el 72,0% de estudiantes se encuentran ubicados en el nivel de inicio en el grupo experimental, lo que significa que los estudiantes de ambos grupos presentan homogeneidad antes de la experimentación. Por otro lado, una vez culminada la aplicación de los talleres de escritores y realizada la prueba de post tes, se puede observar que el 88,0 % de estudiantes se mantienen en el nivel de inicio en el grupo control, en cambio en el grupo experimental se observa que el 92;0% de estudiantes lograron avanzar y ubicarse en el nivel de logro previsto. La evidencia estadística obtenida es suficiente para concluir que el taller de escritores como estrategia produce efectos significativos en la producción de textos escritos narrativos en estudiantes del 6° grado, comprobado con los resultados hallados mediante la prueba U de Mann- Whitney, en el que se observa en el pre test un valor de p=0,311>0,05 lo que demuestra homogeneidad en el grupo control y experimental; por otro lado, los resultados del post test muestran un p=0,000<0,05 que permite inferir la existencia de diferencias entre el grupo control y experimental.






