Browsing by Author "Huauya Quispe, Pedro"
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentación saludable y rendimiento escolar en estudiantes del cuarto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Luis Carranza y Los Libertadores del distrito de Ayacucho, 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Carbajal Acha, Yuliana; Melgar Arancibia, Herly Atila; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre la alimentación saludable y el rendimiento escolar en estudiantes del cuarto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Luis Carranza y Los Libertadores del distrito de Ayacucho, 2016. El nivel de investigación fue correlacional, mediante el diseño transversal correlacional. El área de estudio abarcó a las Instituciones Educativas Luis Carranza y Los Libertadores; la muestra constituyó 152 estudiantes; los datos fueron recolectados a través de los instrumentos cuestionario y lista de cotejo. La prueba de validez de los instrumentos se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad mediante la prueba de Alpha de Gronbach. Se aplicó Tau b Kendal y Wilcoxon transformada en Z para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95 % y de significancia de 5 %. Entre los resultados y conclusiones se destacó que la alimentación saludable se relaciona directamente con el rendimiento escolar en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria en las Instituciones Educativas Luis Carranza y Los Libertadores del distrito de Ayacucho, 2016.Item Autoestima en la satisfacción con la profesión elegida en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Cáceres Pillaca, Jhony; Cancho Mallqui, José Luis; Huauya Quispe, PedroLa investigación responde a la necesidad de conocer de manera detallada sobre la relación de la autoestima y la satisfacción con la profesional elegida de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga -2012. Las perspectivas de un mundo globalizado demanda a los futuros maestros una preparación acorde a los avances actuales, conociendo que es un elemento principal dentro del proceso educativo. Las pedagogías modernas sostienen que las personas que se incorporan al magisterio deben ser individuos con valoración personal y con vocación de servicio, que signifique compromiso social garantizando una calidad educativa. Así pues el siglo XXI necesita de futuros maestros cuya formación profesional se base en el desarrollo de emociones y de expectativas positivas para su autorrealización profesional. Spellucin (1997) indica que un currículo perfecto solo ha de ser un instrumento y su valor dependerá exclusivamente de la calidad de uso que dé el maestro, allí radica la importancia de formar a los futuros maestros con conocimientos científicos y de humanidades, sin dejar de lado que se debe considerar, de igual modo, los aspectos psicológicos como es la autoestima.Item El canto como estrategia didáctica en la comunicación oral en estudiantes de quinto grado “B” en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho - 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Inga Huamán, Jhanett; Achalma Mejía, Aydee Adela; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del canto como estrategia didáctica en la comunicación oral en los estudiantes de quinto Grado “B” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho - 2017. Nivel de investigación explicativa experimental de diseño pre - experimental con pre y post prueba; el área de estudio fue Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituida por 30 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de ficha de observación, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de retest y prueba de mitades con coeficiente de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia 5%. Se llegó a la conclusión, que el 95% del nivel de confianza que la aplicación del canto como estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo de la comunicación oral en los estudiantes del quinto grado “B” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. (0,00 ˂ 0,05). Es decir, con el canto como estrategia didáctica, se logró, la fluidez, la dicción y la entonación en los estudiantes.Item “Cultura organizacional y satisfacción laboral docente en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Cangallo, Ayacucho - 2019”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Arone Espinoza, Fredy Emiliano; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación presenta el título “Cultura organizacional y satisfacción laboral docente en las instituciones educativas públicas del distrito de Cangallo, Ayacucho - 2019”, tuvo como problema general de investigación: ¿Qué relación existe entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral docente en las instituciones educativas públicas del distrito de Cangallo, Ayacucho - 2019?; de igual modo, se puso como objetivo: Conocer la relación que existe entre cultura organizacional y satisfacción laboral docente en las instituciones educativas públicas del distrito de Cangallo. Por otro lado, desde el punto de vista metodológico, la investigación desarrollada es de tipo descriptivo y diseño correlacional, el mismo que se desarrolló en una muestra de 44 docentes de las diferentes instituciones de nivel de educación básica del distrito de Cangallo, utilizando como instrumento el cuestionario. Para el procesamiento de los datos obtenidos se recurrió al estadígrafo Rho de Spearman, que permitió comprobar la hipótesis formulada, donde la investigación concluye que no existe relación significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral docente en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Cangallo - Ayacucho - 2019 (Rho =0,098;P= 0,525>0,05).Item Desarrollo de competencias artísticas mediante talleres creativos y apreciación arqueológico en estudiantes de secundaria en la Institución Educativa “Tomás Paullo Sulca” Tambillo. Huamanga, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Allende Joaquín, Daniel; Huauya Quispe, PedroLa presente investigación tiene como objetivo mejorar las competencias artísticas, mediante la aplicación talleres de apreciación arqueológica con materiales culturales, a 20 estudiantes del 3.er grado de la Institución Educativa “Tomas Paullo Sulca”. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo y aplicada, bajo un nivel de investigación explicativa y experimental; con diseño de investigación pre experimental de un grupo con pre y post prueba. Los métodos empleados son el inductivo, experimental y analítico. Para el recojo de información se utilizó las técnicas de observación y la prueba objetiva, utilizando lista de cotejo y cuestionario. La validez y confiabilidad de los instrumentos se efectuó mediante el juicio de expertos y el Alpha de Cronbach. Por último, los datos se procesaron mediante la estadística descriptiva e inferencial con el programa SPSS. Los resultados obtenidos en el pre test y postest alcanzaron un nivel de significancia de p=0,000 mediante el estadígrafo de Wilcoxon. La conclusión a la que se aborda es que los talleres con la cultura material influyen significativamente en el desarrollo de las competencias artísticas.Item Dibujo y pintura en la producción de textos escritos en estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Cristan Vilchez, Alicia; Quispe Yupanqui, Lourdes; Huauya Quispe, PedroEl trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la aplicación del dibujo y la pintura en la producción de textos escritos en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria, Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho, 2017. El nivel de investigación fue experimental, de diseño pre-experimental con pretest y postest. La muestra constituyó 30 estudiantes. Los datos fueron recogidos mediante la técnica de la observación y la prueba pedagógica, y los instrumentos, la lista de cotejo y la prueba escrita. La prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad, con la prueba de coeficiente Pearson. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. De acuerdo con los resultados, se llegó a las conclusiones, que la aplicación del dibujo y pintura influye significativamente en la producción de textos escritos de los estudiantes (0,003<0,05). Es decir, los estudiantes en su mayoría adecuan el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual; ordenan las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información; utilizan recursos gramaticales y ortográficos así mismo revisan el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto.Item Enfoque de alfabetización científica y su efecto en el desarrollo de las competencias de C y T en alumnas de Educación Primaria de la I.E. “María Parado de Bellido” Ayacucho - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pichardo Amiquero, Liz Pamela; Huamani Rodriguez, Aida Frine; Huauya Quispe, PedroEn el presente trabajo de investigación se consideró como finalidad determinar los efectos que genera la aplicación del enfoque de alfabetización científica en el desarrollo de las competencias en Ciencia y Tecnología de las estudiantes del sexto grado “B” en la I.E. “María Parado de Bellido” del distrito de Ayacucho - 2023. El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada y se enmarca dentro de un enfoque explicativo-experimental. Se utilizó un diseño preexperimental que incluyó la implementación de pre y postpruebas en un solo grupo. La línea de investigación se centra en intervenciones educativas que emplean estrategias didácticas orientadas al desarrollo del aprendizaje en el ámbito de la Educación Primaria. La muestra consistió en 30 estudiantes de sexto grado, sección “B”. Los datos fueron recolectados a través de métodos de observación y pruebas pedagógicas. La validez científica fue establecida mediante el juicio de expertos, que evaluaron la validez del contenido, mientras que la confiabilidad se determinó utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach. Posteriormente se ejecutó el análisis estadístico de "Wilcoxson" para la verificación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia 5%. En conclusión, la aplicación de la alfabetización científica genera grandes beneficios en el desarrollo de las competencias en Ciencia y Tecnología en las estudiantes del 6to grado “B” de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública “María Parado de Bellido” del distrito de Ayacucho-2023 (0,00 < 0,05). Esto implica, que mediante la aplicación de enfoque de alfabetización científica, las estudiantes lograron investigar y obtener más cognición, así mismo mediante el conocimiento de los seres vivos, la biodiversidad, la tierra, la energía, el universo y la materia, explicaron el mundo físico; por ende, para la resolución de problemas construyeron y diseñaron soluciones en base a tecnologías.Item Entorno social y el aprendizaje en el área de personal social en los estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) García Quipe, Brígida; Yanama Yance, Yanet; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el entorno social y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Personal Social de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017. Nivel de investigación correlacional, de diseño correlacional transversal; área de estudio fue en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó de 173 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de lista de cotejo y cuestionario, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de mitades con coeficiente de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman. Los resultados y conclusiones se expresaron de la siguiente manera: el entorno social se relaciona indirecta y significativamente en el aprendizaje de los estudiantes en el área de Personal Social de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017, resultado que es confirmado según la prueba de Spearman el valor de la significancia calculada es menor a la asumida (0,273>0,05), entonces se acepta a la hipótesis nula y se rechaza a la alterna. Lo que significa, a mayor práctica inadecuada del entorno social menor aprendizaje.Item Estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento académico del área de matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de colegios públicos del distrito de Ayacucho, 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Parián Meza, Yerzon; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y nivel de rendimiento académico del área de matemática en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de colegios públicos del distrito de Ayacucho, 2014. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo y de diseño correlacional. Por otro lado, el área de estudio fueron las instituciones educativas "San Juan","Melitón Carbajal","Luis Carranza" y "Mariscal Cáceres"; la muestra estuvo constituído por 262 estudiantes, los datos fueron recolectados a través del cuestionario de Honey y Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), el cual consta de 80 items que hacen referencia a los cuatro estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático que proponen Honey y Alonso (1986). Asimismo, para establecer el rendimiento académico de los estudiantes se extrajeron las calificaciones de las actas de evaluación y las pruebas de las variables de estudio son: estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico; se aplicó el coeficiente de Chi cuadrado para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95 % y de significancia de 5 %. Los resultados obtenidos demuestran que los estilos de aprendizaje se relaciona significativamente e inversa con el nivel de rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de colegios públicos del distrito de Ayacucho, 2014. Es decir, a mayor uso de diferentes estilos de aprendizaje, menor rendimiento académico (0,80<0,683<1), lo cual indica que existe una buena práctica de los estilos de aprendizajes por los estudiantes, sin embargo, se observa un bajo rendimiento académico. Además, a mayor uso de diferentes estilos de aprendizaje (mayor esmero), menor rendimiento académico. Significa que el bajo rendimiento académico no depende de los estilos de aprendizaje, sino de otros factores: apoyo de los padres, alimentación, desempeño y otros.Item Estrategia de juegos lúdicos en el aprendizaje de matemática en estudiantes de segundo grado de secundaria en la Institución Educativa "MANUEL SCORZA" de VILLA VISTA - Ayacucho, 2012(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Ochoa Montersa, Regina; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los juegos lúdicos como estrategia didáctica en el aprendizaje de Matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "Manuel Scorza" de Villa Vista - Ayacucho, 2012. Nivel de investigación experimental de diseño cuasi experimental de un grupo en series temporales equivalentes; área de estudio fue la Institución Educativa Pública "Manuel Scorza" de Villa Vista, provincia La Mar, Ayacucho; la muestra constituyó 24 estudiantes del segundo grado de educación secundaria, los datos fueron recolectados a través de la lista de cotejo, cuestionario y prueba escrita sobre juegos lúdicos como estrategia didáctica y aprendizaje de Matemática en los estudiantes; se aplicó la T de Student para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%.Item Estrategias preventivas del bullying y actitudes de los estudiantes del cuarto grado “A” de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Conde Huarancca, Emiliana; Mucha Leche, Ruth; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las estrategias preventivas del bullying en la actitud de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho, 2016. El nivel de investigación fue experimental, mediante el diseño preexperimental de un grupo con pre y postprueba. El área de estudio fue en los Planteles de Aplicación de “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó 30 estudiantes, los datos fueron recolectados a través del cuestionario, la escala de Likert y lista de cotejo. La prueba de validez de instrumentos se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95 % y de significancia de 5 %. Por lo que se concluye que la aplicación de las estrategias preventivas del bullying influye positivamente en la actitud de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2016. Este resultado fue confirmado mediante la prueba de Rangos de Wilcoxon, obteniendo una Z calculada de -4,793, lo que demuestra que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, con un nivel de significancia bilateral: ρ= 0,000, valor que es inferior a la región crítica α=0.05 (ρ= 0,000< 0,05; Z = -4,793).Item Experimentos biofísicos y el rendimiento académico en el colegio secundario "Nuestra Señora de Fátima" de Ayacucho-2006(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2007) Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación se realizó para dar solución a los problemas de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Física de enseñanza tradicional, expositiva y teórica de los docentes, además de deficiente aprendizaje significativo de las alumnas, con bajos rendimientos académicos, aprendizajes mecánicos y memorísticos. El propósito de la investigación fue determinar las influencias de la enseñanza de la asignatura de Física con experimentos biofísicos en el rendimiento académico de las alumnas de Educación Secundaria de la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima" de Ayacucho - 2006. Nivel explicativo - cuasiexperimental, se empleó el método hipotético, deductivo e inductivo. La muestra estuvo integrada por 92 alumnas procedentes de dos secciones de quinto grado de educación secundaria, uno de control ( 45) y el otro experimental ( 4 7), elegido intencionalmente. Posterior al experimento se logró una diferencia superior de 16% de aprobadas en el grupo experimental que en el de control. A partir de los resultados sometidos al análisis descriptivo e inferencia! con 95% de nivel de confianza se concluye que, el rendimiento académico en la asignatura de Física de las alunas del grupo experimental (GE) que recibieron enseñanza con experimentos biofisicos es significativamente mayor al que obtuvieron las alumnas del grupo control (GC) con enseñanza tradicional en la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima" de Ayacucho, 2006, tal como demuestran las pruebas de hipótesis: prueba Z ( p < O,OS;IZc = -2,301 > IZ1 = -1,641 ), chi cuadrado p< 0,05; (XC 2 = 3,97 > X 1 2 = Xa,9s(J) = 3,84) y (X 2 = 7 71 > X 2 =X = 5 99 ). Con lo que se prueba la hipótesis de investigación. e ' 1 0,95(2) 'Item Formación académica de padres de familia y su relación con el aprendizaje de estudiantes de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho, 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Espino Rojas, Alicia Maribel; Galindo Gonzáles, Eneida; Huauya Quispe, PedroEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la formación académica de los padres y el aprendizaje de sus hijos de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho, 2017. La investigación se enmarcó en el nivel de investigación correlacional transversal, de diseño correlacional; el área de estudio fue los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala"; la muestra constituyó 178 estudiantes de primero a sexto grado de educación primaria; las técnicas de recolección de datos se dieron a través de la encuesta y el análisis de contenido; los instrumentos, el cuestionario y el registro de notas, la prueba de validez de instrumentos fueron dados a través del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de mitades con aplicación del coeficiente de correlación de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman con el programa Excel y SPSS, para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado y a las conclusiones siguientes: que al 95% del nivel de confiabilidad, el grado de instrucción de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos (0,004 < 0,05), el manejo tecnológico de internet de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos (0,003 < 0,05); la formación académica de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho, 2017 (0,006 < 0,05).Item Gestión comunitaria y el desempeño profesional docente en las Instituciones Educativas del distrito de Chiara - Ayacucho, 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Moreno Quispe, Reyna Maria; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión comunitaria y el desempeño profesional docente en Instituciones Educativas del nivel primario del distrito de Chiara - Ayacucho, 2019. El nivel de investigación fue correlacional. El área de estudio fue las Instituciones Educativas de las comunidades de Chiara, Allpachaca, Manallasaq y Quishuarcancha del distrito de Chiara, con una muestra de 40 profesores y directores del nivel de educación primaria. Los datos fueron recolectados a través de la encuesta, escala de valoración y ficha de observación sobre el desempeño docente. La prueba de validez de instrumentos fue a través del juicio de expertos, y la confiabilidad mediante la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó el Chi cuadrado de independencia para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95%, y de significancia de 5%. Entre los resultados y las conclusiones se destaca que la intervención de los padres de familia, autoridades comunales, organizaciones sociales y la comunidad en general es de vital importancia la participación en la gestión institucional, pedagógica y educativa, con la aportación de ideas, con trabajos manuales, saberes comunales y económicas, para mejorar la calidad educativa en la institución, como también el desarrollo institucional y elevar el nivel del desarrollo de las competencias cognitivas, procedimentales y afectivas de los estudiantes. Por ende, también es importante un desempeño docente que implique calidad profesional con disposición para el trabajo, disciplina, compromiso institucional, desarrollo pedagógico, innovación. Es decir, existe una buena relación directa entre gestión comunitaria y el desempeño profesional docente en las Instituciones Educativas del nivel primario, promoviendo así la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de las comunidades del distrito de Chiara.Item La hidráulica en el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Roca Pacotaype, Melanio Ruben; Tacas Peralta, Liced; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo hacer uso de materiales para enseñar temas experimentales sobre la hidráulica en el aprendizaje de ciencia y tecnología en los estudiantes del sexto grado “B” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. Nivel de investigación explicativa experimental de diseño pre experimental con pre y post prueba; el área de estudio fue en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó a 29 estudiantes del sexto grado “B” de educación primaria. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de observación y prueba escrita, la prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de pretest y prueba de mitades con coeficiente de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado, que al 95% del nivel de confianza que la aplicación de la construcción y uso de la hidráulica influye significativamente en el aprendizaje de ciencia y tecnología en los estudiantes de sexto grado “B” de educación primaria en Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. (0,00 ˂ 0,05). Es decir, que con la hidráulica los estudiantes lograron desarrollar las capacidades de problematizar situaciones para hacer indagación, diseñar estrategias para hacer indagación, generar y registrar datos e información, analizar datos e información y de evaluar y comunicar el proceso y los resultados de su indagación.Item Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Suárez Velásquez, Alex Julián; Huauya Quispe, PedroEl estudio presentó como objetivo general: Determinar la relación que existe entre inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNSCH - 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, la muestra aplicada se constituyó por 60 docentes de educación superior de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, elegidos intencionalmente. El instrumento utilizado para recolectar información de inteligencia emocional fue un cuestionario de Inteligencia Emocional adaptado de Bar-On (50 ítems) y para el desempeño docente el cuestionario contextualizado y adaptado del Marco de Buen Desempeño Docente. Los hallazgos encontrados en la investigación arrojaron como resultado la existencia de una relación significativa entre inteligencia emocional y desempeño docente, resultado obtenido con la prueba estadística de Tau_b de Kendall, donde el nivel de significancia (tb = 0.667; p = 000 < 0.05), refleja un nivel de correlación considerable entre inteligencia emocional y desempeño docente. De este modo se concluyó que, del 100% (60) de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación; el 90,0% (54) de los encuestado presenta una adecuada inteligencia emocional; mientras que, el 10,0% (6) mantiene una alta inteligencia emocional. De otro lado, con respecto al desempeño docente, el 80,0% (48) presenta un buen desempeño; mientras que, el 20,0% (12) ubica su desempeño en el nivel excelente. De lo que se colige que: Un docente con una inteligencia emocional adecuada presenta un buen desempeño docente.Item Juego de ajedrez como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos de cantidad en estudiantes de Educación Primaria de Vilcas Huamán, Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Quispe Yupanqui, Lourdes; Huauya Quispe, PedroEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia del juego de ajedrez como estrategia didáctica para desarrollar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, de Vilcas Huamán - Ayacucho, 2021. El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de nivel de investigación explicativa experimental, con diseño cuasi experimental de dos grupos intactos, control y experimental, con pre y postest. La muestra la constituyeron 40 estudiantes, de los cuales 20 conformaron el grupo de control y 20 el grupo experimental. Los datos fueron recolectados con la técnica de observación y prueba pedagógica; los instrumentos empleados han sido la lista de cotejo y la prueba escrita. Se realizó la prueba de validez de los instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad con la prueba de coeficiente de Pearson. Se llegó a la conclusión de que, al 95% de nivel de confianza, el valor de la significancia calculada es menor a la asumida (0,000 < 0,05). Por tanto, la aplicación de la estrategia de juego de ajedrez influye significativamente en el desarrollo de la competencia resuelve problemas matemáticos de cantidad en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria; es decir, el juego de ajedrez mejoró las habilidades cognitivas de razonamiento de inducción, deducción, demostración e interpretación eficaz de teorías matemáticas, representación y resolución simbólica de enunciados, y problemas matemáticos de acuerdo a su realidad.Item Mapa mental en comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en la Institución Educativa Nº 38574/MX-P del distrito Acocro - Ayacucho, 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) De La Cruz Yaranga, Ester; Moreno Quispe, Reyna María; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación del mapa mental en la comprensión de textos escritos en estudiantes del sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa Nº 38574/MX-P del distrito de Acocro - Ayacucho, 2016. El nivel de investigación fue experimental, con diseño pre- experimental, de un grupo con pre y postprueba. El área de estudio fue la Institución Educativa Nº 38574/MX-P del distrito de Acocro, con una muestra de 13 estudiantes. Los datos fueron recolectados a través de la escala de apreciación, lista de cotejo y ficha de evaluación. La prueba de validez de instrumentos fue a través del juicio de expertos, y la confiabilidad mediante la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó el T de student para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95 %, y de significancia de 5 %. Entre los resultados y las conclusiones se destaca que con la aplicación del mapa mental, los estudiantes lograron la compresión de textos escritos. Por tanto, la aplicación del mapa mental influye positivamente en la comprensión de textos escritos en los estudiantes del sexto grado de educación primaria en la Institución Educativa Nº 38574/MX-P del distrito de Acocro - Ayacucho, 2016. Es decir, los estudiantes lograron comprender los textos escritos, tanto a nivel literal, inferencial y crítico, con una diferencia significativa entre el pre y la postprueba.Item Materiales didácticos concretos y aprendizaje de ciencia y ambiente en estudiantes del tercer grado de primaria en la Institución Educativa “Yuraq Yuraq”, distrito Ayacucho, 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Choque Huamaní, Cleydy; Torres Bedriñana, Noemi; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los materiales didácticos concretos en el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria. El nivel de investigación fue aplicada, de diseño preexperimental. El área de estudio fue la Institución Educativa Nº 39008/Mx-P “Yuraq Yuraq”. La muestra fue constituída por 20 estudiantes; los datos fueron recolectados a través de la escala de apreciación, la ficha de observación, la prueba escrita y el registro de notas. La prueba de validez de instrumentos se desarrolló a través del juicio de expertos, y la confiabilidad con la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los resultados y las conclusiones destacan que, con el uso de los materiales didácticos concretos, los estudiantes lograron desarrollar el aprendizaje de Ciencia y Ambiente, por medio de la competencia explica el mundo físico basado en conocimientos científicos, desarrollando las capacidades comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Por consiguiente, el uso del material didáctico concreto influyó positivamente en el aprendizaje de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 39008/Mx-P “Yuraq Yuraq”, del distrito de Ayacucho, 2016. Finalmente, existe una diferencia significativa entre el pre y postest de la investigación.Item Los materiales educativos no convencionales y su influencia en el aprendizaje de la física en los estudiantes de la Institución Educativa Catalina Huanca" Uyuccasa- Ayacucho, 2013(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Cucho Chalco, Yuri; Méndez Cáceres, Meber; Huauya Quispe, Pedrola educación en nuestro país despierta cierta alarma con respecto a los resultados en e 1 aprendizaje que se percibe en las Instituciones Educativas. Consecuentemente, el aprendizaje de la Física se les hace complicado a muchos estudiantes de secundaria, principalmente en los procesos de resolución de problemas. Consideramos que una de las causas es de carácter metodológico, ya que los contenidos de la física son transferidos sin apoyo de recursos o materiales didácticos.