Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huisa Palomino, Lorenzo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instrumentos musicales de las épocas Warpa y Wari en Ayacucho: Una visión desde Conchopata.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Huisa Palomino, Lorenzo; Ochatoma Paravicino, José Alberto; Cook, Anita
    Siendo Ia música parte de la expresión del sentimiento o vivencia cotidiana de los integrantes de una sociedad, que a su vez, involucra el uso de diferentes instrumentos musicales de diversos materiales, de acuerdo a la vivencia en distintas épocas de la historia de la humanidad, vimos por conveniente realizar esta investigación para cubrir el vacío existente respecto al tema en el valle de Ayacucho, a pesar de la existencia suficiente de material arqueológico de instrumentos musicales, con la finalidad de demostrar que durante el primer milenio de nuestra era, en el valle de Ayacucho, épocas del desarrollo de las culturas Warpa y Wari, también conocieron y usaron instrumentos musicales elaborados de diferentes materias primas, como parte de su actividad social: ritual, ceremonial y cotidiana. Estos instrumentos provienen en su mayoría de los descubrimientos hechos por las investigaciones arqueológicas realizados en el mismo sitio arqueológico de Conchopata, como también a su alrededor. Al momento de empezar nuestra investigación, hallamos dificultad, principalmente en la carencia de la literatura referente a este tema. Falta de información bibliográfica actualizada en las bibliotecas. A medida que fuimos avanzando Iogramos vencer esta dificultad, acudiendo a bibliotecas particulares y de otras regiones, con lo cual, Iogramos cumplir nuestro cometido. Por otra parte, encontramos bastante celo y resistencia de las instituciones y coleccionistas particulares en facilitar o mostrarnos sus colecciones arqueológicas, en las cuales habían instrumentos musicales pertenecientes a las épocas materia de nuestro estudio.Por Io tanto, el presente trabajo es la síntesis de las investigaciones arqueológicas realizadas por diversos proyectos arqueolégicos en el valle de Ayacucho, en especial del sitio arqueológico de Conchopata, lugar de donde procede la mayor parte del material cultural arqueológico materia de nuestra investigación, Io cual corresponde de este modo, a las primeras evidencias sobre el uso de instrumentos musicales en el valle de Ayacucho durante el primer milenio de nuestra era, y que a su vez, van ilustrando y complementando la historia de la vida de los habitantes que poblaron esta parte del área andina. En suma, se trata de un trabajo de investigación inédito para nuestra región y para la arqueología peruana y del área andina; con el cual estamos seguros de aportar a la ciencia arqueológica un mejor entendimiento y esclarecimiento de un aspecto importante de la vida de los habitantes de esta parte del Perú.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback