Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaime Castro, Jeanett"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Enteroparásitos de importancia en salud pública en hortalizas de tallo corto expendidas en cuatro mercados de la ciudad de Ayacucho - 2009"
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Jaime Castro, Jeanett; Cisneros Nina, Florencio
    El presente trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de enero a abril del 2009, donde se evaluaron un total de 381 muestras de hortalizas de tallo corto como lechuga seda, lechuga americana, apio, espinaca, perejil, culantro, col corazón, col crespa y cebolla china. Las muestras fueron recolectadas de cuatro mercados Nery García Zárate (154 muestras), 12 de abril (116 muestras), Andrés F. Vivanco (45 muestras) y Magdalena (66 muestras). El análisis parasitológico se realizó en el laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el método que se usó fue de Alvares y cols. El 48% de las muestras de hortalizas presentaron contaminación parasitaria y el enteroparásito con mayor porcentaje de contaminación en los cuatro mercados fueron: Eimeria sp. con 23% seguido de Isospora sp. con 15% y en menor contaminación se detectó Entamoeba coli con 3% y Ancylostoma sp. con 3%. Las hortalizas que se analizaron en los 4 mercados, demuestran que la lechuga seda presentó mayor porcentaje de contaminación con 69%, seguido de espinaca con 55% y en menor contaminación se detectó Col corazón con 20%. Y el mercado con mayor población parasitaria fue Nery García Zárate con 57% seguido del mercado 12 de abril con 52% y el mercado con menor contaminación fue Magdalena con 30%.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback