Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mauricio Quispe, Ronald"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del perfil de riesgo por inundación del río Omaya - localidad de Omaya - distrito Pichari - provincia La Convención - Cusco, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Mauricio Quispe, Ronald; Bendezú Prado, Jaime Leonardo
    Este estudio examina la hidrología de la cuenca del río Omaya y su hidráulica, con el fin de evaluar y delimitar zonas de inundación y flujos preferenciales en el distrito de Pichari, Perú. Incluye un análisis detallado de las características fisio-geomorfológicas de la cuenca (29.81km2) con ayuda de software especializado. El trabajo se enfoca en las precipitaciones máximas de 24 horas que generan caudales pico, aplicando modelos probabilísticos para evaluar si los datos se ajustan a las distribuciones Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel, concluyendo que las últimas son las que mejor se ajustan al fenómeno de las crecidas. La precipitación máxima en un periodo de 24 horas sobre la cuenca es determinada mediante el método de Thiessen, y se desarrolla la curva Intensidad-Duración-Frecuencia para resaltar las intensidades máximas. Para calcular el caudal de inundación, se emplean técnicas directas, empíricas, hidrograma unitario y el modelo hidrológico Hec-HMS. En el aspecto hidráulico, se utiliza el modelo Iber 2.3.2 para simular el flujo turbulento en condiciones no estacionarias y evaluar las áreas susceptibles a inundación, identificando así la profundidad del agua y el espacio inundado. Finalmente, el estudio culmina con la identificación del riesgo de inundación en las zonas en análisis.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gobierno digital y valor público en la municipalidad distrital de Pichari, región Cusco, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Mauricio Quispe, Ronald; Oré Gutiérrez, Eusterio
    En la actualidad el gobierno electrónico tiene mayor importancia por el papel que cumple de conectar las autoridades y los gobernados, que permite desempeñar mejor las relaciones y cumplir sus objetivos de desarrollo territorial, así mismo está orientado a crear mejores condiciones y mecanismos en la gestión pública consiguiendo como respuesta un cambio en la ciudadanía como la percepción del valor público, en ese sentido la presente investigación tiene como objetivo de analizar el gobierno digital mediante la encuesta con la finalidad de establecer la relación con el valor público en la municipalidad distrital de Pichari, región Cusco en el periodo 2021. Se empleó método de análisis no paramétrico para encontrar las relaciones entre las variables, mediante el estadístico de t-Kendall y Rho de Spearman. Se consideró una población finita de 2267 observaciones, y de ello se deriva una muestra de 206 observaciones con el cual se trabajó. Los resultados encontrados muestran la existencia de una relación positiva y significativa entre gobierno digital y valor público (r=0.803; p-v=0.000 ); de igual manera se encontró una relación positiva y significativa entre la tecnología, información y comunicación (TIC’s) y los resultados para generar valor público (r=0.757; p-v= 0.00); asimismo, se encontró una relación positiva significativa entre la interoperabilidad y la confianza, y finalmente también se evidenció la relación positiva y significativa entre el acceso a internet y los servicios prestados a la población (r=0.683; p-v= 0.000).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback