Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendez Estrada, Madeleine"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ictiofauna de los ríos Apurímac - Ene y tributarios comprendidos en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco 2016.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Mendez Estrada, Madeleine; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
    La comunidad íctica cumple un papel importante dentro de los ecosistemas en la cual se hallan, así como son importantes para el hombre como fuente de proteínas en su alimentación, por el cual es importante realizar inventarios que permita determinar su composición y abundancia. Es por ello que, este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características de la comunidad íctica del río Apurímac-Ene y tributarios comprendido en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco durante los meses de mayo, junio y julio del año 2016, para el cual se realizaron capturas (muestreos) empleando redes de arrastre de 85 m de largo por 1,4 m de altura en los ríos Apurímac y Ene, mientras que se empleó atarraya de 3 m de diámetro en los ríos tributarios. Se halló que la comunidad íctica de los dos ríos principales estuvo compuesto 21 especies, siendo las familias Characidae y Loricaridae las que presentaron el mayor número de especies; mientras que para los rios tributarios se halló 19 especies, siendo también las familias Characidae y Loricaridae las más diversas. Las mayores abundancias se concentró en las especies Rineloricaria wolfei, Prochilodus nigricans y Pterodoras granulosus, en los ríos principales y en Astyanax fasciatus en los ríos tributarios. El valor del índice de diversidad y el de dominancia de Simpson, muestran a comunidades en el cual existen uno o dos especies más abundantes, mientras que el resto es poco abundante o rara. Los valores del índice de similitud de Jaccard entre localidades y ríos, calculado en base a las características de la comunidad íctica (composición y abundancia), presentan valores menores de 50%, lo que nos hace ver que son disímiles si se considera que están por debajo del valor de referencia de 60%. Para los ríos principales las especies con mayores tallas y pesos, por encima de 35 cm y 500 g fueron Pterodoras granulosus, Leporellus vittatus, Pimelodus ornatus y Prochilodus nigricans; mientras que Rhamdia sp., Astroblepus mancoi, Astyanax fasciatus y Ancistrus sp. 2, lo fueron para los ríos tributarios.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback