Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Murillo Barrientos, Fernando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la ciudad de Ayacucho.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Murillo Barrientos, Fernando; Ruiz Maquen, Julio Alberto
    El presente trabajo fue realizado durante los meses de octubre del 2010 a noviembre del año 2012 en la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. en el que se determinó la prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en una población canina de la zona urbana de la ciudad de Ayacucho, tomando en cuenta la relación con el sexo, edad y condición de salud de los animales para fines de evaluación. Se realizó la necropsia de 100 canes en el Laboratorio de Anatomía Veterinaria de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga inspeccionando el corazón para el hallazgo de parásitos adultos de Dirofilaria immitis y esófago, estómago y la arteria aorta para Spirocerca lupi. Se encontró como resultados una prevalencia de 11% para espirocercosis y 0% para dirofilariosis. Según el sexo de los canes, los positivos a espirocercosis fueron de 13.20% para machos y 8.51% para hembras. Según la edad de los canes, fueron de 2.27% para juveniles y 16.07% para adultos. Respecto a la condición de salud de los canes, los positivos a espirocercosis fue de 19.23% para enfermos y 2.08% para aparentemente sanos. Concluyendo que en la ciudad de Ayacucho no se encontró casos de dirofilariosis en los animales estudiados, sin embargo está presente la espirocercosis como aparente factor de riesgo en la salud pública.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback