Browsing by Author "Najarro Escriba ,Yhasmer"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item “Relación entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños (as) de 3 - 5 años, usuarios del consultorio niño sano del Puesto de Salud Huascahura, Ayacucho 2019”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Najarro Escriba ,Yhasmer; Quispe Quispe, Stephanie Mellissa; Morales Silvestre, ArturoObjetivo: establecer la relación entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor de los niños (as) de 3 a 5 años usuarios del consultorio niño sano del Puesto de Salud Huascahura, Ayacucho, 2019. Metodología: el tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal; correlacional. Población: el estudio estuvo constituido por 80 niños (as) y de acuerdo al criterio de exclusión se extrajo a una población total de 50 niños (as) y sus respectivas familias. Materiales y métodos: las técnicas utilizadas en la investigación fueron la entrevista y la observación, como instrumento para evaluar la calidad del ambiente familiar se utilizó el inventario de HOME y para evaluar el desarrollo psicomotor se utilizó el Test de desarrollo psicomotor (TEPSI); ambos instrumentos se aplicaron a través de visitas al hogar de los niños (as). Resultados: se observó que la calidad del ambiente familiar que prevalece en la población de estudio fue inadecuado con el 54% (27), de las cuales el 2% (1) tuvo un desarrollo psicomotor normal, 42% (21) de los niños presentaron un desarrollo psicomotor en riesgo y el 10% (5) presentaron retraso en el desarrollo psicomotor. Asimismo, las familias que presentaron una calidad de ambiente familiar moderado fueron el 42% (21), de los cuales el 38% (19) de los niños tuvieron un desarrollo psicomotor normal, el 4% (2) tuvo un desarrollo psicomotor en riesgo y no se observó niños con retraso en el desarrollo psicomotor. La calidad del ambiente familiar adecuado fue solo del 4% (2) de la cual la totalidad de los niños tuvieron un desarrollo psicomotor normal, no hubieron niños con desarrollo psicomotor en riesgo o retraso. Conclusión: Se determinó que existe una relación significativa entre la calidad del ambiente familiar y el desarrollo psicomotor, estadísticamente se demostró lo dicho con la correlación Chi cuadrado de Pearson cuyo valor fue de P= 0.000.