Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa Ayala, Kenyi Brayand"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto expectorante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Foeniculum vulgareMill. “hinojo” enMus musculus“ratón”. Ayacucho 2017.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Ochoa Ayala, Kenyi Brayand; Enciso Roca, Edwin Carlos
    En la actualidad los estudios farmacológicos de Foeniculum vulgareMill. “hinojo”, se ha convertido en una buena fuente de medicina tradicional, la industria farmacéutica usa la naturaleza, buscando moléculas bioactivas para el desarrollo de nuevos medicamentos o fitoterápicos que podrían curar o prevenir muchas enfermedades. El uso tradicional deFoeniculum vulgareMill. “hinojo” destacan como antialérgico, expectorante, broncodilatador, antiinflamatorio, antimicrobiano, antiviral, antioxidante y otros. Estas acciones sugieren un uso para el hinojo como tratamiento de afecciones bronquiales y broncopulmonares. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de demostrar el efecto expectorante del extracto hidroalcohólico de las hojas deFoeniculum vulgareMill. “hinojo” enMus musculus“ratón”, recolectadas en el distrito de Vinchos, región Ayacucho, de noviembre del 2017 a abril del 2018 en los laboratorios de Farmacología y Toxicología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Los metabolitos secundarios se determinaron según lo propuesto por Miranda y Cuellar. El estudio se centra en un modelo experimental, el efecto expectorante se realizó mediante el método in vitro de rojo fenol en secreción traqueobronquial de ratón, a diferentes dosis del extracto de 50, 100, 200 y 400 mg/kg, blanco (agua destilada) y como estándar (bromhexina 25 mg/kg). El extracto hidroalcohólico presenta los siguientes metabolitos secundarios: fenoles, flavonoides, catequinas, saponinas, azucares reductores, aminoácidos libres, taninos, triterpenos y/o esteroides, etc. El efecto expectorante basado en el porcentaje de absorbancia fue de 14,7%, 33,9%, 60,8% y 70,5% a las dosis de trabajo respectivamente y 64,7% de la bromhexina siendo estadísticamente significativo (p<0,05). Concluyéndose que en las condiciones experimentales se ha demostrado que las hojas deFoeniculum vulgareMill. “hinojo” presentan efecto expectorante enMus musculus“ratón”.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback