Browsing by Author "Paco Espino, Susana Sabina"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Conducta ecológica en la conservación del medio ambiente en los estudiantes de Ingeniería Agroforestal, UNSCH, sede Pichari, 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Paco Espino, Susana Sabina; Gálvez Gastelu, YuriEl presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar la relación que existe entre la “conducta ecológica y la conservación del medio ambiente en los estudiantes de Ingeniería Agroforestal, UNSCH, sede Pichari, 2019”. Para lo cual se ha utilizado la metodología cuantitativa, no experimental y correlacional, con una población de 124 estudiantes con una muestra de 54 estudiantes, utilizando procedimientos de exploración y la encuesta como instrumento. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación directa entre la conducta ecológica y la conservación del medio ambiente en los estudiantes de Ingeniería Agroforestal, UNSCH, sede Pichari, 2019; obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson equivalente a r=0,982. La conducta ecológica incide de forma significativa en la conservación del medio ambiente, al igual que la impresión de una conducta ecológica decente en la preservación medioambiental.Item Influencia de tipos de injerto en el prendimiento, crecimiento y desarrollo de plantones de pan de árbol (Artocarpus altilis), Ccatun Rumi 562 msnm, Pichari - La Convención(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Vargas Huanaco, Rómulo César; Paco Espino, Susana SabinaEn la localidad de Ccatun Rumi, distrito de Pichari y provincia La Convención, a 562 msnm se realizó el ensayo de aplicación de tres tipos de injertos en plantas de pan de árbol (Artocarpus altilis) de 5 y 6 meses con el objetivo de evaluar la influencia de tipos de injerto en prendimiento, crecimiento, desarrollo y costos de producción de plantones de pan de árbol. El ensayo se realizó con propagación de plantas francas en vivero provisional y el injertado con tipos lengüeta, púa y lateral en plantas de 5 y 6 meses, habiéndose elegido y evaluado 6 plantas injertadas por tratamiento. En resultados obtenidos, el porcentaje de prendimiento de injertos lengüeta, púa y lateral en plantones de 5 meses es de 96.67%, 100% y 86.67%, respectivamente; en plantones de 6 meses es de 100%, 90% y 80%, respectivamente. El crecimiento y desarrollo de esquejes injertados, en plantas de 5 meses con injerto lengüeta es de 30.33 cm, superior estadísticamente a los injertos púa y lateral con 15.67 y 12.33 cm, respectivamente; en plantas de 6 meses con injertos lengüeta, púa y lateral es de 23.83, 27.50 y 22.50 cm, respectivamente, sin diferencia estadística. El número de hojas en plantas de 5 meses con injerto lateral es de 7.67 hojas, superando estadísticamente a los injertos lengüeta y púa con 5.17 y 3.33 hojas, respectivamente; en plantas de 6 meses con injerto lengüeta es de 9.33 hojas, superando estadísticamente a los injertos lateral y púa con 7.33 y 5.17 hojas, sin diferencia estadística. El diámetro de tallo en plantas de 6 meses con los tres injertos en promedio es de 5.73 cm, superando estadísticamente a los mismos en plantas de 5 meses que en promedio es de 4.98 cm. La lignificación de esquejes injertados en plantas de 5 meses el índice es de 100 en los tres injertos y en plantas de 6 meses el índice es de 90 en los mismos injertos, con diferencia numérica en ambos meses. En costos de producción de 1000 plantones injertados con nivel de tecnología media con injertos púa, lengüeta y lateral aplicadas en plantas francas de 5 y 6 meses de edad, los costos directos fueron 440.00, 547.50 y 650.00 soles, respectivamente; los costos indirectos con 304.00 soles; el costo total de 1000 plantones y por planta con 744.00 y 0.774 soles con injerto púa, 851.50 y 0.852 soles con injerto lengüeta y de 764.00 y 0.764 soles con injerto lateral.Item Influencia de tipos de sustrato en el crecimiento y desarrollo de plantones de Musa paradisiaca L. Pichari, Cusco 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ñaupa Castillo, Walter; Paco Espino, Susana SabinaEn la localidad de Omaya a 570 msnm, distrito de Pichari y provincia La Convención, se propagaron plantas de cultivares de plátano ordinario e isla Maleño en sustratos s1 (50% tierra agrícola + 30% gallinaza + 20% cascarilla de arroz) y S2 (40% tierra agrícola + 20% gallinaza + 20% cascarilla de arroz + 20% arena), con el objetivo general de evaluar el crecimiento y desarrollo de los plantones de Musa paradisiaca L. utilizando los diferentes tipos de sustratos y los objetivos específicos de (I) determinar el crecimiento y desarrollo de plantones de cultivar de plátano (isla Maleño y ordinario) en los diferentes tipos de sustratos y (II) determinar el costo de producción de plantones de cultivar de plátano (isla Maleño y ordinario) producidos en diferentes tipos de sustratos en el distrito de Pichari. En el crecimiento y desarrollo de plantones de plátano (Isla Maleño y Ordinario) en los dos tipos de sustratos utilizados en el distrito de Pichari, el resultado fue que existe diferencia significativa en los parámetros evaluados altura, diámetro, número de hojas, peso fresco parte aérea y peso fresco en parte raíz de la planta. En el costo de producción de plantones de plátano (Isla Maleño y Ordinario) producidos en diferentes sustratos en el distrito de Pichari, para producir 1000 plantas de Isla Maleño fue sustratos s1 (T1) y s2 (T2) con 3,464.06 y 3,286.37 soles, respectivamente, y Ordinario en lossustratos s1 (T3) y s2 (T4) con 3,214.06 y 3,036.37 soles, respectivamente; los ingresos bruto de ventas en los sustratos s1 y s2 con 2,500 soles, con precio unitario de 2.50 soles por ventas de Isla Maleño y Ordinario; los ingresos netos son negativos, Isla Maleño en el sustrato s1 (T1) con menos 964.06 soles y la Ordinario en el sustrato s2 (T4) con menos 536.37 soles.