Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pacotaipe Quispe, Clevert Aldair"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rol de los bofedales en la recarga hídrica en la cabecera de la microcuenca Chikllarazu, Chuschi - Ayacucho, 2025
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Pacotaipe Quispe, Clevert Aldair; Chuchón Angulo, Eleazar
    Los bofedales constituyen ecosistemas estratégicos de las zonas altoandinas, esenciales para la regulación hídrica y el equilibrio ambiental. Sin embargo, en las últimas décadas se han visto fuertemente afectados por el cambio climático y por la presión derivada de actividades humanas, lo que ha generado una acelerada degradación y pérdida de su extensión. El estudio tuvo como finalidad evaluar la contribución de los bofedales a la recarga hídrica en la microcuenca Chikllarazu, así como analizar los cambios espacio-temporales en su capacidad de almacenamiento, dada su importancia como reguladores naturales de los recursos hídricos en ecosistemas altoandinos. Se aplicó un enfoque cuantitativo mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel-2 procesadas en Google Earth Engine. Se utilizaron índices espectrales (NDVI y NDII) y técnicas de clasificación supervisada con Random Forest, validadas a partir de 200 puntos de verificación en campo de manera complementaria, se realizaron perfiles de tomografía eléctrica (ERT) para identificar condiciones subsuperficiales asociadas a la retención hídrica. En el año 2025 los bofedales alcanzaron 20.11 km² durante la temporada de lluvias y 19.43 km² en la época seca. El análisis temporal de 2016 a 2024 evidenció una disminución de 8.90 km² a 6.69 km² en la estación seca, con una recuperación parcial a 8.73 km² en 2025. El NDII confirmó la fuerte estacionalidad en 2023, registrando un máximo de 33.83 km² en abril y un mínimo de 3.23 km² en septiembre, con julio y agosto como los meses más críticos. Los perfiles ERT revelaron suelos subsaturados con baja resistividad (?30 ?·m), lo cual evidencia zonas de acumulación de agua. Los bofedales de la cabecera de la microcuenca Chikllarazu cumplen un rol estratégico en la regulación de la recarga hídrica. La variabilidad espacio-temporal observada refleja la influencia del cambio climático, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias de conservación y gestión sostenible para garantizar la seguridad hídrica en ecosistemas de montaña.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback