Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palomino Pozo, Luis Miguel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Niveles de secuestrantes de micotoxinas en el crecimiento y desarrollo de cuyes hembras (Cavia porcellus) línea Perú
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Pozo, Luis Miguel; Sobero Ballardo, Rogelio
    Esta investigación se realizó en la “Granja Palomino” ubicado en la localidad de Accobamba del distrito de Ninabamba, provincia de La Mar, región Ayacucho, con una altitud de 2600 m.s.n.m.; con el fin de evaluar los factores productivos (ingesta de alimento, aumento de peso, conversión alimenticia y gastos de alimentación) relacionados con la maduración y crecimiento de cuyes hembras en Perú, incluyendo niveles de 0% (control); 0.1 y 0.2% de secuestrantes de micotoxinas (Detox)en el alimento balanceado, durante 7 semanas; se utilizaron un total de 36 cuyes hembras, con un peso promedio inicial de 408,42 g. Cada tratamiento consistió en tres repeticiones, con cuatro cobayas cada repetición, y suplementación con alfalfa igual al 10% de su peso vivo. Los resultados de los tres primeros tratamientos fueron: En el consumo de materia seca 2128.47; 2275.37 y 2272.18 g con diferencias estadísticas del T-2 y T-3. contra el T-1, Para la ganancia de peso vivo final fueron de 420.92; 459.83 y 498.83 g. con diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos y favorables a medida que la inclusión fue incrementándose. Para la conversión alimenticia los resultados fueron de 5.07; 4.97 y 4.53 sin diferencias estadísticas significativas el T-1 y T-2, pero estos dos tratamientos con diferencias significativas frente al T-3 tratamiento que tuvo 0.2% de secuestrante de micotoxinas. En cuanto al número de hembras que llegaron con pesos aptos para el inicio de reproducción fueron solo el 25.0% (3 hembras); 33.3% (8 hembras) y 100% (12 hembras). para los tratamientos 1; 2 y 3. Concluyendo que la inclusión de secuestrantes de micotoxinas en el alimento balanceado repercute positivamente en los rendimientos productivos del cuy.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback