Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palomino Quispe, Enver Mijael"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos de humus de lombriz y compost - Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Quispe, Enver Mijael; Chuchón Martínez, Saúl Alonso
    Tiene como objetivo general evaluar la biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos aislados de humus de lombriz y compost, donde se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de febrero a julio de 2023. La investigación realizada fue aplicada, ya que la principal contribución fue generar conocimientos con aplicación directa a los problemas ambientales, utilizando bacterias degradadoras de polietileno tereftalato. La metodología empleada consistió en evaluar dos tipos diferentes de muestras: humus de lombriz y compost para determinar si las bacterias presentes en estos degradan el PET o no. La evaluación se realizó de manera cuantitativa por la pérdida de peso de láminas de PET evaluándose cada siete días, hasta completar los 42 días. A partir de los pesajes de láminas de PET, se evaluaron los promedios de porcentajes de pérdida de peso que oscilaron entre 0,385% y 0,354% por acción de las cepas bacterianas aisladas de humus de lombriz y compost, respectivamente, donde se observó que las cepas bacterianas de humus de lombriz tuvieron mayor degradación frente a las cepas bacterianas de compost, pero no existió una diferencia significativa entre los tratamientos, pero sí frente al control. Asimismo, se evidenció la formación de biopelículas, porosidades y cambios en el aspecto de la superficie de las láminas de PET. Además, se identificó cuatro cepas microbianas con capacidad degradativa de láminas de PET, mediante las pruebas moleculares, entre las especies fueron: Serratia liquefaciens y Citrobacter murliniae (aisladas a partir de cepas bacterianas de humus de lombriz), Serratia marcescens y Escherichia fergusonii (correspondientes a cepas bacterianas de compost).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback