Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paqui Tineo, Ever"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia e identificación de agentes bacterianos causales de mastitis subclínica bovina en la microcuenca Allpachaka - 3500 msnm. - Ayacucho - 2008.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Paqui Tineo, Ever; Cisneros Nina, Florencio
    El presente trabajo se realizó en la microcuenca Allpachaka Irrigación Cachi alto, ubicado en los distritos de los Morochucos, Vinchos, Socos y Chiara, en las provincias de Huamanga y Cangallo, región Ayacucho; entre los meses de abril a agosto del 2008 con la finalidad de determinar la prevalencia de mastitis subclínica bovina e identificar los principales agentes bacterianos implicados, asi como los factores predisponentes a la infección de la mastitis bovina. Se examinaron 347 vacas en su mayoría de la raza Brown Swiss, de 65 rebaños en las comunidades de; Cusibamba, Satica, Munaypata, Unión Paqchaq, Allpachaka y Manzanayocc para lo cual se empleó la prueba de California, aislamiento bacteriológico y examen clínico. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba estadística de Chi Cuadrado, para determinar la variabilidad de la prevalencia de mastitis subclínica por efecto de los factores en estudio. La prevalencia en la microcuenca Allpachaka fue de 33.14%; la comunidad de Cusibamba presentó una prevalencia de 55.13%, Manzanayocc 36.11%, Allpachaka 28.57%, Satica 26.03%, Munaypata 23.33% y Unión Paqchaq 20%. De los 1388 cuartos mamarios evaluados, el 1.87% se hallaron atrofiados y el 12.18% mostraron mastitis subclínica, así mismo el 63.48% se hallaron afectados con un cuarto mamario; 26.96% en dos, 7.83% en tres y el 1.74% en los cuatro cuartos. La prevalencia según la rutina de ordeño fue de 23.81% para la forma adecuada, 33.48% para la forma poco adecuada y 34.41% para la forma inadecuada; mientras que la prevalencia por efecto de la distribución anatómica de los cuartos mamarios fue de 9.73% para el cuarto anterior derecho, 11.70% anterior izquierdo, 15.54% y 12.65% para el cuarto posterior derecho y posterior izquierdo, respectivamente, asi mismo la prevalencia según el número de partos fue de 12.35% para el primer parto, 39.97% segundo parto, 32.26% tercer parto, 37.74% cuarto parto y 48.61% , para el quinto y más partos, (P>0,05). La prevalencia según meses de lactación fue de 25.71%, 27.08%, 51.51%, 27.27% y 44.44%, para el primero a segundo, tercero a cuarto, quinto a sexto, séptimo a octavo y más a ocho meses de lactaciones, respectivamente. La prevalencia según el grado de reacción a la prueba de California fue de 28.99% para reacción traza, 34.32% 1+, 33.14% 2+ y 3.55% 3+. Los agentes bacterianos identificados fueron Staphylococcus aureus, Staphylococcus spp, Streptococcus agalactiae, Micrococcus spp, Escherichia coli, levaduras, para una prevalencia de 73.28%, 13.74%, 8.40%, 0.76%, 1.53% y 2.29%, respectivamente.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback