Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pareja Bonifacio, Aivi Yuvitza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto psicológico del SARS CoV-2 en obstetras del Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital Regional de Ayacucho, 2021.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Linares Chumbile, Ángela; Pareja Bonifacio, Aivi Yuvitza; Vega Guevara, Rosa María
    La nueva enfermedad COVID-19 por la infección del SARS Cov-2 representa una emergencia sanitaria que afecta la salud y el bienestar de todos sin discriminar el grado socioeconómico, etnia, religión, edad, etc.; conllevando a un impacto negativo en la calidad de vida tanto en lo físico, psicológico, económico, social y cultural. Por ende, se vieron afectadas en cada etapa de la vida; en caso de los niños se encontraban permanentemente en casa, causando insatisfacción, por el poco espacio recreativo para su desarrollo psicomotor. En adolescentes y adultos suelen sentirse frustrados al ser limitado algunos aspectos importantes de su vida diaria, ocasionando un sentimiento de nostalgia, frustración, nerviosismo debido al distanciamiento social. De la misma manera en los adultos mayores, el confinamiento fue obligatorio por ser un grupo vulnerable ante esta enfermedad, generando consecuencias negativas sobre su salud mental y bienestar en general. No obstante, el personal de salud fue el más afectado por ser personal de primera línea en la lucha contra la Covid-19, enfrentándose a una enorme presión de trabajo día a día, como jornadas laborales prolongadas, sobrecarga de trabajo, instrucciones y medidas de seguridad estrictas, necesidad permanente de concentración y vigilancia, escasez de equipo de protección personal (EPP) y reducción del contacto social, además de tener que realizar actividades para las que no estaban preparadas, interactuar con pacientes con emociones negativas, la pérdida del contacto con la familia y al agotamiento físico y mental. Estas repercusiones que enfrentaron el personal sanitario durante la pandemia tienen un impacto en su salud mental como: el estrés, ansiedad, depresión, insomnio, negación, ira y temor. En el Perú hay pocos estudios respecto de cómo está afectando a nivel de la salud mental por la infección del SARS Cov-2 en personal sanitario; resaltando con mayor énfasis en médicos, enfermeras y técnicas en enfermería; y no hay estudios en profesionales Obstetras, aun siendo del equipo de la primera línea contra el COVID 19. Por lo que la presente investigación tuvo como objetivo comparar el impacto psicológico del SARS COV-2 en Obstetras del Hospital Nacional Dos de Mayo y Hospital Regional de Ayacucho; encontrando los siguientes resultados: Todos los profesionales Obstetras del Hospital Nacional Dos de Mayo (100%) presentó depresión, además la frecuencia de ansiedad y estrés fue el mismo porcentaje 93,9%; por otro lado, 97% de Obstetras presentó insomnio. En cambio, en el grupo de Obstetras del Hospital Regional de Ayacucho un poco más de la mitad, 58,6%, presentó depresión, la ansiedad con el 72,4%, mientras que el estrés representó el 48,3% y por último la frecuencia de insomnio llegó al 75,9%.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback