Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pariona Tenorio, Edith Zenaida"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consecuencias socioculturales y biológicas relacionadas con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta Ayacucho - 2017.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Pariona Tenorio, Edith Zenaida; Bautista Ñaupa, Rolando; González Paucarhuanca, Lidia
    Objetivo: Determinar las consecuencias socioculturales y biológicas relacionados con el alcoholismo en el entorno familiar de la comunidad de Yaruri, distrito de Llochegua, provincia de Huanta - Ayacucho. Material y método: Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descriptivo relacional simple y diseño de corte transversal. Población constituida fue 98 familias de la comunidad de Yaruri, provincia de Huanta, Ayacucho. Muestra: No probabilístico intencional. Tipo censal. Se utilizó como instrumento: test de autoevaluación para el alcoholismo, test de funcionalidad familiar y encuesta sobre consecuencias socioculturales y biológicas. Resultados: Del 100% de la muestra, el 77.5% presentan alcoholismo y el 22,5% no consume. Según grado de consumo: el 18.3% tienen consumo de riesgo; el consumo perjudicial, 54,1; adicción inicial alcohólica 5.1%; Según la funcionalidad familiar: el 53,1% son de familia disfuncional leve; el 34,7% familia funcional y el 12,2% familias con disfunción grave. A su vez se demostró que existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar (X²c 23,765 > X² t 12,5916, p 0,001< 0,05). Alcoholismo y escolaridad: CH²c 16,757 > CHt 7,8147, Gl 3, p 0.001< 0,05, significa que la escolaridad está relacionada con el consumo de alcohol de los jefes de familia, mientras el mayor porcentaje de viviendas rústico; De las familias en condiciones de vivienda rústico es de 83.7% y son pocos los que tienes material noble, en mayor porcentaje la salud de la familia está en deterioro de regular a mala y una alimentación de regular a mala 71.4%. Conclusiones: El alcoholismo en la comunidad de Yaruri es 77,5% y familias que no consumen es de 22.5%. El consumo perjudicial y consumo excesivo son causas principales de la disfunción familiar, de abandono escolar de los hijos, alimentación precaria, salud regular, vivienda inadecuada.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback