Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paucarhuanca Rondinel, Luz"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto antitusivo del extracto hidroalcohólico de las flores de Sambucus peruviana H.B.K. "sauco" en cobayos. Ayacucho - 2010.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Paucarhuanca Rondinel, Luz; Aguilar Felices, Enrique Javier; Castilla Torres, Nancy Victoria
    Se realizó un estudio para determinar el efecto antitusivo de las flores de Sambucus peruviana H.B.K conocido comúnmente como sauco o arrayán, crece en clima templado entre 1 200 - 3 500 msnm. El presente trabajo de Investigación se realizó en los laboratorios de Farmacognosia y Farmacología de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las flores de Sambucus peruviana H.B.K "sauco", fueron recolectadas en la provincia de Huamanga, ubicada a 2746 msnm, siendo clasificada taxonómicamente en el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de: flavonoides, alcaloides, taninos y fenoles, resinas, lactonas y cumarinas, saponinas, triterpenos y esteroides, antraquinonas y glucósidos cardiotónicos. El efecto antitusivo se determinó por el método de tos inducida por aerosol de ácido cítrico en cobayos como animales de experimentación divididos en cinco tratamientos: suero fisiológico (blanco), fosfato de codeína (estándar) y los extractos hidroalcohólicos a 100, 250 y 500 mg/kg; obteniéndose mejores resultados a 500 mg/kg, con una eficacia antitusígena de 70.06%, similar a la codeína siendo un resultado estadísticamente significativo (p<0.05).

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback