Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peceros Sulca, Greta"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enteroparásitos en aguas de consumo humano de los centros poblados de Huascahura y Rancha - distrito de Ayacucho 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Peceros Sulca, Greta; Alarcón Guerrero, José
    La investigación se realizó con el objetivo general de: determinar la presencia de formas parasitarias y características fisicoquímicas de las aguas de consumo humano de los centros poblados de Huascahura y Rancha - distrito de Ayacucho, 2018; y, como objetivos específicos: realizar el conteo de formas parasitarias en aguas de consumo humano muestreadas a nivel de grifos domiciliarios y piletas públicas de los centros poblados de Huascahura y Rancha; y, evaluar la concentración de cloro residual y el nivel de turbidez de las aguas de consumo humano muestreadas a nivel de grifos domiciliarios y piletas públicas de los centros poblados de Huascahura y Rancha. La población fue el agua de consumo humano de los centros poblados de Huascahura y Rancha; se obtuvieron 90 muestras de agua de consumo humano (grifos y piletas), de 20 litros c/u, los muestreos se realizaron entre junio a setiembre de 2018, cada 15 días por cada punto de muestreo. Los puntos de muestreo se ubicaron por conveniencia considerando las localidades más pobladas; así en Huascahura fueron: Huascahura Central, Huascahura Chico, Chocan, Ccanaypampa, Pillaccato, Huayaupuquio, Qoriwillca Chico y Qoriwillca Grande; y para el caso de Rancha: Centro, Huayllapata, Uraypampa, Chimpapuquio, Huayrapata, Accoylla y Acraybamba. En cada punto de muestreo además se procedió a medir el cloro residual mediante el método colorimétrico, con un comparador de marca LaMotte. Los frascos conteniendo las muestras destinadas a la medición de la turbidez fueron colocadas en un recipiente mayor, “cooler” (10°C). El “cooler” fue trasladado al Laboratorio de Salud Ambiental de la Red de Salud de Huamanga (LSA-RSH). Cuando la distancia y disponibilidad de logística lo permitieron, las muestras de agua contenidas en los baldes, fueron trasladadas inmediatamente a los ambientes del Puesto de Salud de Rancha; en caso contrario, las muestras obtenidas en recipientes de 5 L (4 frascos por punto), fueron trasladadas de inmediato, en condiciones ambientales, al LSA-RSH. La medición de la turbidez se realizó con un turbidímetro digital de la marca HACH. El análisis parasitológico de muestras de agua fue mediante la técnica de “Detección de protozoarios y helmintos parásitos en agua de consumo humano”, Código AG.PE.01. DIGESA (MINSA, 2014). Los resultados fueron: En el 100% (90) de muestras de agua de consumo humano analizadas, de las localidades de Huascahura y Rancha, no se han encontrado ninguna forma parasitaria (quistes o huevos); sin embargo, en la misma proporción (100% de muestras) se han detectado la presencia de organismos de vida libre; En el 100% de muestras de agua consumo humano analizadas, de las localidades de Huascahura y Rancha, no se ha reportado la existencia de cloro residual; el 74,44% de las muestras (67) mostraron una turbidez mayor a 5 UNT, el 22,22% con 5 UNT y solo el 3,34 % presentaron una turbidez menor a 5 UNT; el 100% (90) de las muestras de agua analizadas de consumo humano analizadas, de las localidades de Huascahura y Rancha, no cumplen con los LMP, establecidos en el D.S. N° 031-2010-SA Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano del MINSA, de algunos de los parámetros evaluados en al presente investigación; y, el 100% (90) de las muestras de agua analizadas de consumo humano analizadas, de las localidades de Huascahura y Rancha, no son aptas para consumo humano.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback