Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peralta Quispe, Esteban"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lana de ovino como aislante térmico en proyectos de acondicionamiento de las Instituciones Educativas alto andinas de Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Peralta Quispe, Esteban; Lizarbe Alarcón, Hemerson
    El Perú, por su variedad topográfica, tiene una gran variedad de climas. La región de Ayacucho posee zonas alta andina donde acontece eventos hidro climáticos extremos de frío y nevados que bajan la temperatura y afectan desfavorablemente al confort de los pobladores de las comunidades? principalmente de los estudiantes al interior de sus aulas. Lamentablemente, las zonas más frías de la Región de Ayacucho, son también las más pobres, teniendo la necesidad de buscar soluciones sostenibles que abundan en la zona, ya que los productos industrializados existentes para aislar el frío en un ambiente, llega con un alto costo a estas comunidades? así también la contaminación ambiental en el proceso de fabricación para su industrialización es alta, haciendo uso de productos perecibles con el tiempo y nocivos para la salud. Para cumplir los objetivos, se ha construido dos prototipos de aulas a escala 1 en 10, el primero sin lana de ovino como aislante térmico, mientras que en el otro prototipo se ha acondicionado la lana de ovino como aislante térmico. En estos prototipos se realizó mediciones de temperaturas diarias y de 15 días? con respecto al impacto ambiental se analizaron tres indicadores, el primero referido a los factores como la demanda de energía para su producción, el segundo con respecto a la emisión de CO2, y por último, emisiones tóxicas de la lana de ovino para el ambiente. Por otra parte también se desarrolló un presupuesto estimado del acondicionamiento de la lana de ovino para una institución pública alto andina de la ciudad de Ayacucho. Los resultados indican que la lana de ovino posee propiedades de aislamiento térmico similares a los materiales tradicionales, reforzando el principio de sostenibilidad, reemplazando materiales tradicionales por otros renovables que se puedan reciclar y reutilizar, a su vez los indicadores ambientales analizados indican que la lana de ovino es un material tiene un bajo impacto ambiental.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback