Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pereda Medina, Alex Miguel"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayaucho, periodo 2009 - 2011
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Roca Senón, Prudencio; Pereda Medina, Alex Miguel
    La presente investigación tiene como punto central lograr identificar y establecer la relación entre los factores básicos, subyacentes e inmediatos asociados a la desnutrición crónica en menores de 05 años en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009 - 2011. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Es de nivel relacional, y su diseño es descriptivo - no experimental. Nuestros instrumentos utilizados son dos: una historia clínica del niño y otra historia clínica de su respectiva madre. La muestra estuvo conformada por 178 niños menores de 05 años, de los cuales 119 niños tenían desnutrición crónica y 59 niños no, atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho periodo 2009- 2011, seleccionados aleatoriamente, mediante la técnica de muestreo aleatorio simple. La técnica estadística multivariante utilizada es la regresión logística, y las tablas de análisis resultantes derivan del método adelante Wald; para ello se ha utilizado el software estadístico SPSS 20. Se evidenció que el área de residencia rural (B1 =3,229; P-valor=0,000), la presencia de diarrea (B2=2,025; P-valor=0,002), y la edad gestacional menor o igual de 37 semanas (B3=2,208; P-valor=0,001) explican en un 94,4% a la desnutrición crónica en menores de 05 años, con una especificidad del 83,1% y una sensibilidad del 100 %, el ajuste muestral al modelo teórico logístico es de 85,9. Se destaca que la variable tipo de suelo adobe, se excluyó del modelo por tener una alta correlación con el área de residencia rural, pero es una variable que explica a la desnutrición crónica en menores de 05 años en un 76%.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entorno social y el estrés predisponen al consumo de alcohol en adolescentes de la I.E.P. José Gabriel Condorcanqui de Ayacucho, 2021.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Moreno Casavilca, José Carlos; Pereda Medina, Alex Miguel
    La tesis titulada “Entorno social y el estrés predisponen al consumo de alcohol en adolescentes de la I.E.P. José Gabriel Condorcanqui de Ayacucho, 2021”, el estudio abarca el problema ¿En qué medida el entorno social y el estrés predisponen al consumo de alcohol en adolescentes de 3ero, 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. José Gabriel Condorcanqui, año 2021?, según el enfoque y tipo de la investigación es cuantitativa, aplicada. El nivel de investigación es descriptiva-explicativa, no experimental de corte transversal, tuvo como material de estudio una muestra de 159 estudiantes del 3ero, 4to y 5to de educación secundaria, se aplicó el cuestionario del “Clima Social Familiar” (FES), el cuestionario de “Autodiagnóstico sobre Riegos en el consumo de Alcohol” (AUDIT) y el cuestionario “Escala de Estrés Percibido” (EEP); en el proceso de gestión de datos, se aplicó el método de análisis de la regresión logística binaria para la elección de las categorías de las variables significativas que explican el modelo de regresión logística, a través del estadístico de Wald hacia adelante utilizando el software estadístico SPSS 22, determinando la tristeza (ᵝ₂= 0,934, p - valor = 0,040 < ɑ= 0.05), ansiedad (ᵝ₃= -1,131, p - valor = 0,014 < ɑ= 0.05), que conforman el estrés y redes sociales (ᵝ4= -1,550, p - valor = 0,004 < ɑ= 0.05), grupo de amigos (ᵝ₅= -1,460, p - valor = 0,006 < ɑ= 0.05), clima social familiar (ᵝ6= -1,821, p - valor = 0,000 < ɑ= 0.05 ) son significativos y validan el modelo logístico con una capacidad predictiva de 78.6% para detectar el consumo de alcohol en adolescentes en la I.E. José Gabriel Condorcanqui en el 2021.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estimación de parámetros geométricos y espectrales diferenciados en imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Hinostroza Farfán, Hugo; Moncada Sosa, Wilmer Enrique; Pereda Medina, Alex Miguel
    La presente investigación tiene como objetivo estimar los parámetros geométricos y espectrales diferenciados en las imágenes de radar Sentinel-1 para la clasificación de uso del suelo en la microcuenca Apacheta y comparar los métodos de clasificación. Se utiliza la banda C, y con ayuda de las herramientas del Software SNAP se obtienen los ángulos de incidencia correspondientes a los canales de polarización VH+VV y otros. Asimismo, el preprocesamiento permite determinar los valores de cada pixel correspondientes a los coeficientes de retrodispersión con los cuales se clasifica las distintas zonas de uso de suelo de manera espacial en la microcuenca Apacheta. Los métodos de clasificación utilizados son: Wishart Daul Pol y Cloude-Pottier Dual Pol. Los resultados obtenidos muestran zonas de uso de suelo debidamente clasificadas mediante los parámetros y validadas mediante imágenes Sentinel-2, con la cual se han georreferenciado y caracterizado ríos, lagunas, bosques, bofedales y otros, consiguiendo establecer características numéricas de cada zona clasificada. La metodología de clasificación supervisada aplicada en Apacheta es efectiva y estima los suelos, así como, ángulos de incidencia y los Sigma0 polarimétricos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados a la desnutrición en niños menores de 5 años, Micro Red de Salud de Pampa Cangallo, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Callañaupa Prado, Marco Ronal; Pereda Medina, Alex Miguel
    La desnutrición en la infancia es un problema latente con presencia en casi todas las naciones en vías de crecimiento, así como también, es razón principal de decesos en infantes. Por consiguiente, la presente investigación analizó los indicadores sociales, económicos y alimenticios relacionados con la desnutrición en niños de 3 a 5. Para ello, se elaboró una investigación caracterizada por ser cuantitativa, no experimental y descriptivo-correlacional aplicada a un conjunto de 181 historias clínicas de niños, de los cuales se extrajo un subconjunto 124 historias clínicas en función a un muestreo aleatorio simple. Se realizó la revisión documental de las historias clínicas y entrevista a las madres de familia que reciben el servicio de CRED en la Micro Red de Salud de Pampa Cangallo. Los resultados mostraron que la mayoría de los niños no presentaban desnutrición (80.6%). En cuanto a los factores sociales, se identificaron el lugar de residencia (OR = 4.931, p = .006), el número de hijos (OR = 1.768, p = .018) y el empleo estable del padre (OR = 10.048, p = .000) como factores de riesgo asociados directamente a la desnutrición. En relación con los factores económicos, la percepción de bienestar económico (OR = 0.216, p = .015) se destacó como un factor protector, mientras que el tipo de material de la vivienda (OR = 7.496, p = .000) fue considerado un factor de riesgo. Finalmente, en el ámbito alimentario, el consumo de proteínas animales al menos una vez al día (OR = 5.306, p = .003), el control de niño sano (OR = 0.281, p = 0.032) y la participación en programas de alimentación del estado (OR = 3.880, p = 0.013) mostraron una asociación significativa con la desnutrición. En conclusión, se identificaron indicadores sociales, económicos y alimentarios que están asociados con la desnutrición en niños de 3 a 5 años.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre los factores intervinientes en la elección de una carrera universitaria y la motivación de logro en estudiantes preuniversitarios de Huamanga - Ayacucho, año 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Apaico Huarcaya, Ademir; Pereda Medina, Alex Miguel
    La investigación aborda la problemática de estudiantes preuniversitarios que deben elegir y decidir el estudiar una carrera universitaria; partiendo de la interrogante ¿En qué medida los factores intervinientes en la elección de una carrera universitaria están asociados a la motivación de logro en estudiantes preuniversitarios de Huamanga - Ayacucho en el año 2023?, el estudio fue de naturaleza aplicada, de nivel descriptivo correlacional, se siguió un diseño no experimental de corte transversal para la toma de datos, utilizando el cuestionario Adaptación de Pedro Pablo Soriano Jiménez denominado modelo estructural para el análisis de los factores asociados a la elección de estudios universitarios y la Escala adaptada atribucional de motivación de logro (EAML) de Manassero y Vázquez, en una muestra de 81 estudiante preuniversitarios de la academia “FALCONS” y “SOFIA” en el mes de agosto del 2023, para contrastar la hipótesis se aplicó los métodos de la estadística paramétrica como el análisis de correlación y regresiones. Los resultados demuestran con un 95% de confianza que existe una correspondencia fuerte, directamente proporcional altamente significativa, entre los factores intervinientes en la elección de una carrera universitaria con la motivación de logro evaluada en estudiantes preuniversitarios de Huamanga - Ayacucho en el año 2023, (?P= 0.881, p < 0.001), también se determinó mediante el modelo de regresión que los factores intervinientes en la elección de una carrera universitaria explican en un 77.6% la variabilidad de la motivación de logro.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback