Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinto Arroyo, Abigail"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres. Ayacucho, 2016
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Pinto Arroyo, Abigail; Sulca Aparicio, Nancy Sany; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    La presente tesis titulada: Efectos del programa de bailes en la fuerza y la flexibilidad en mujeres de Ayacucho fue desarrollada en el Laboratorio de Actividad Física y Salud (LAFS) de la EP de Educación Física, que cuenta con dos programas de actividad física: una orientada a la atención de las mujeres y otra a la atención de los adultos mayores. Nuestro trabajo informa de los efectos del programa de bailes como actividad física en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres que participan en el primer programa. Para tal efecto, se planteó el problema: ¿Qué efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y la flexibilidad de las mujeres en Ayacucho? Así mismo, se tomó como objetivo, descubrir que efectos tendrá el programa de baile en la fuerza y flexibilidad en las mujeres de Ayacucho, tomándose como criterio de inclusión la participación en un 90% en las sesiones del programa. Se contó con una muestra de 15 mujeres mayores de 35 años de la ciudad de Huamanga. La investigación fue de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. Se utilizaron como instrumento el test de fuerza y flexibilidad. Los resultados reflejan mejoras significativas en el postest en comparación con los resultados del pretest. Concluimos que el programa de intervención motora es un programa que permite mejoras funcionales en las mujeres, basados en el trabajo con bailes locales, regionales, nacionales e internacionales.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback