Browsing by Author "Pomahuacre Najarro, Nancy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El conectivismo como recurso didáctico para fortalecer la toma de decisiones en estudiantes universitarios - Ayacucho, 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Pomahuacre Najarro, Nancy; Rivera Guillén, Blanca BeatrizEl presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la influencia del conectivismo como recurso didáctico en el nivel de la capacidad de toma de decisiones en los estudiantes de la Carrera Profesional de Economía - UNSCH - Ayacucho, 2020. El tipo de investigación fue empírica de nivel explicativo y diseño cuasi experimental, se trabajó con dos unidades de estudio (grupo control y experimental). La muestra estuvo conformada por un total de 48 estudiantes de la serie 100-I. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación y la prueba pedagógica, cuyos instrumentos fueron: la ficha de observación estructurada que permitió medir el grado de eficacia del conectivismo como recurso didáctico y el cuestionario de la prueba pedagógica para medir el nivel de la capacidad de toma de decisiones. Los resultados indican, que hay suficientes evidencias empíricas (?=0,035 < 0,050; U= 195,000) para afirmar que el conectivismo como recurso didáctico influye significativamente en la capacidad de toma de decisiones. Los resultados muestran que el 54,2% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron el nivel excelente en la capacidad de toma de decisiones; mientras que en el grupo control solo el 33,3% logró ubicarse en el nivel considerable, observándose una diferencia de 20,9% a favor del grupo experimental; queda demostrado la funcionalidad de la conectividad como recurso didáctico, para fortalecer la capacidad de toma de decisiones.Item La violencia política y sus efectos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 1980 - 1992(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Pomahuacre Najarro, Nancy; Choque Parco, Sonia; Quispe Morales, Rolando AlfredoEl presente trabajo de investigación titulado "La violencia política y sus efectos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga: 1980 - 1992", está enmarcado en la identificación y análisis del proceso de la violencia política, con incidencia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, desde el inicio de la denominada "Lucha armada" en 1980 hasta el año de 1992; puesto que la violencia política dejó secuelas profundas en nuestra región, y en particular en la Universidad de Huamanga. En función al tema, nos hemos propuesto identificar y analizar los efectos del proceso de la violencia política en la UNSCH. Así, nuestra hipótesis determina que la violencia política tuvo efectos negativos en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en cuanto a la vida y seguridad de sus miembros como en las propiedades e infraestructura, con implicancias en la vida académica y en el desarrollo institucional.