Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prada de la Cruz, Marleny"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Población y distribución del Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka" en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. Ayacucho, 2008.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Prada de la Cruz, Marleny; Portal Quicaña, Edwin
    Hippocamelus antisensis d'Orbigny, 1834 "taruka", especie protegida por la legislación peruana y catalogada como vulnerable por el Decreto Supremo N° 034 - 2004-AG, ha sido escasamente estudiado en el país y existen vacíos de información en Ayacucho, por ello resultan indispensables estudios de su biología y ecología con este argumento y para entender la estructura poblacional de este animal, la presente investigación tuvo como objetivos determinar el tamaño poblacional, proporción de sexo y edad relativa y su distribución en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo. El aréa de estudio comprendió 330.95 Has establecidas en base a la presencia potencial de la especie. Los muestreos se realizaron con una frecuencia mensual entre mayo a noviembre del 2008. Se registraron por observación directa cuatro grupos familiares con un total de 21 tarukas, entre adultos, juveniles y crías, además su distribución se estableció por evidencias de huellas, excretas y cornamenta. Se encontró que los diferentes grupos familiares suelen compartir una misma aréa con un rango altitudinal de 3,821 a 4,431 m.s.n.m. La densidad poblacional fue de 0.06 ind/ha con un tamaño del grupo familiar de 5.25 1.5. Se obtuvo una proporción de sexo de 2:1 con mayor porcentaje de hembras y una proporción de edad 3:1 existiendo menor número de individuos juveniles. La distribución esta relacionada a la época estacional y reproductiva y esté a la vez al desplazamiento por la actividad antropógenicas. La mayor densidad del ganado doméstico y los numerosos caminos de acceso, parecen haber deteriorado sensiblemente los hábitats disponibles para la taruka, siendo más rara su presencia.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: [email protected]
  • [email protected]
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback