Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prado Garcia, Edilia Crisenciona"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores asociados al nivel de Anemia Postparto, en puérperas que acuden al servicio de Obstetricia del CLAS Carmen Alto, abril a junio 2024.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Garcia, Edilia Crisenciona; Suero Infanzon, Maryori Fiorela; Rodríguez Lizana, Maritza
    Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de anemia postparto, en puérperas que acuden al servicio de obstetricia del CLAS Carmen Alto, en el periodo de abril a junio 2024. Metodología: Se llevó a cabo una investigación descriptivo correlacional, prospectivo y de corte transversal. Se utilizó como instrumento la inspección de las historias clínicas y cuestionarios en 54 puérperas con anemia. Resultados: Del 100% de puérperas, 50% presentaron anemia moderada, el 29,6% anemia leve y el 20,4% tuvieron anemia severa; en relación a los factores obstétricos, la severidad de la anemia depende de la consejería nutricional, donde las más afectadas fueron las que recibieron menor a 6 sesiones; al confrontar los resultados frente al Chi Cuadrado, se evidencia que hay diferencia significativa entre las variables (p<0,05); por otro lado, con respecto a la episiotomía, al 74,1% si se le realizó; de ellas el 35,2% presentaron anemia moderada y el 18.5% anemia severa; respecto a la paridad las más relevantes fueron el 18,5% de primíparas que presentaron anemia moderada y el 11,1% severa, el 22,2% de gran multíparas tuvieron anemia moderada y 5,6% anemia severa; según el periodo intergenésico mayor a 5 años el 27,8% presentaron anemia moderada y de 2 a 5 años 20,4% anemia moderada y el 13% anemia severa, en relación a la pérdida sanguínea menor a 500ml el 44,4% presentaron anemia moderada y con pérdida sanguínea mayor de 500ml el 13% tuvieron anemia severa pero, no mostraron diferencia significativa al estadístico del Chi Cuadrado (p>0,05); lo que permite afirmar que los niveles de hemoglobina disminuidos en el posparto, no dependen de la episiotomía, paridad, periodo intergenésico y pérdida sanguínea; En relación con los factores sociodemográficos, la anemia postparto son más evidentes en puérperas con estudios de primaria, con diferencia estadística (p < 0,05), en comparación con las que tienen estudios superiores. Así mismo, la edad y el estado civil no son factores causantes a la anemia postparto.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback