Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prado Prado, Carlos A."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los impactos ambientales de exploración del Proyecto Minero El Milagro, Paras-Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Prado Prado, Carlos A.; Prado Prado, Carlos Auberto
    El Proyecto de exploración minera El Milagro, se desarrolló entre los años 2006 al 2008 a la altura del poblado de Licapa (km 218 de la Vía Los Libertadores) a cargo de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., en 50 hectáreas de terrenos superficiales de concesiones mineras sesionadas a la referida Empresa. Las áreas de exploración corresponden a tres (03) sectores: Sector El Milagro que comprende el cerro San Antonio, Sector Yuraccasa y sector Vizcachayocc a altitudes entre 4125 y 4700 msnm. Los espacios geográficos comprenden directamente las acciones del proyecto como trincheras, plataformas de perforación, bocaminas y labores subterráneas así como instalaciones conexas. El centro poblado más cercano al área de exploraciones es Licapa del distrito de Paras, provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho. Las microcuencas comprometidas en la exploración son los ríos Apacheta y Qellccato, los mismos que al unirse forman el río Palmitos~ éste, aguas abajo confluye con las nacientes del río Pampas de la vertiente del Atlántico. El Pampas nace en las lagunas Choclococha y Orqoqocha, de la provincia de Castrovirreyna. Como efectos ambientales previsibles de la actividad fueron considerados los Impactos al ambiente físico, ambiente biológico e Impactos al ambiente socioeconómico. La primera etapa de exploración ha comprendido cartografía geológica con apertura de trincheras y muestreos sistemáticos~ ejecución de un programa de perforación diamantina consistente en 44 sondajes. La Segunda Etapa ha consistido en Exploración Subterránea, mediante la ejecución de 5000 m de labores mineras. Para llevar a cabo estos trabajos fueron necesarios la construcción de instalaciones auxiliares y servicios, así como la rehabilitación y apertura de accesos hacia los lugares de exploración.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback