Browsing by Author "Prado Quispe, Leime Lucero"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Quispe, Leime Lucero; Tenorio Mancilla, EdgarEl trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de las formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Centro Experimental Canaán - UNSCH. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randonizado (DBCR) con un arreglo factorial de 2 formas de siembra (en surcos a un costillar y a ambos costillares) y 4 tipos de estiércol conformado por un testigo (sin estiércol) y 4 t.ha-1 de tres estiércoles (vacuno, cuy y Terrasur), con tres bloques y ocho tratamientos, para evaluar las variables de los factores de precocidad, rendimiento, calidad y rentabilidad. Se efectuó el análisis de varianza y la prueba de contraste Tukey. Donde los resultados mostraron que en días a la floración y madurez de cosecha no hay diferencias significativas, obteniendo un promedio de 94 y 162 dds respectivamente; la madurez fisiológica se alcanzó en menor tiempo con el Terrasur (153 dds). En la altura de planta no hubo diferencia significativa teniendo como promedio 80.28 cm; el peso de semillas por umbela fue mayor para el tratamiento T6 (en surcos a ambos costillares y 4 t.ha-1 de estiércol vacuno) con 0.132g; el mejor rendimiento fue del tratamiento T5 (en surcos a ambos costillares sin estiércol) con 1,800.64 kg.ha-1. No hubo diferencias significativas del peso de mil semillas y el porcentaje de germinación obteniendo un promedio de 11.30 g y 86 % respectivamente. En conclusión, se observó la influencia de las formas de siembra en la producción de semilla de cilantro, pero no del factor tipos de estiércol y la mayor rentabilidad fue del tratamiento T5 con 2.88.