Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prado Taquire, Brigmar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reducción de riesgo por inundación ocasionado por los ríos Tincuy y Sabogato en el distrito de Llochegua, Huanta - Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Prado Taquire, Brigmar; Bendezú Prado, Jaime Leonardo
    El objetivo principal de la presente investigación es disminuir de manera significativa el riesgo causado por la inundación fluvial en la localidad de Llochegua. Donde primeramente se obtendrá el mapa y niveles de peligro mediante e lfactor condicionante (conformado por los parámetros Geomorfológicos, Geológicos y dependiente), factor desencadenante (conformado por la precipitación anómala), al intersecar el factor condicionante y el factor desencadenante se obtendrá la susceptibilidad del peligro, luego al intersecar la susceptibilidad del peligro y el parámetro de evaluación se obtendrá el peligro y sus respectivos niveles de peligro. Dentro de parámetro de evaluación se desarrollará la inundación mediante el modelo bidimensional HEC-RAS6.2 para diferentes periodos de retorno 25, 50, 100, 200 y 500 años. Posteriormente se hizo el análisis de la vulnerabilidad a nivel de manzanas, mediante las dimensiones social, económica y ambiental y los factores fragilidad y resiliencia, donde se obtendrá un mapa de vulnerabilidad y sus respectivos niveles. Subsiguientemente se obtendrá el mapa y niveles de riesgo a nivel de manzanas, este mapa se obtuvo mediante la intersección del mapa de peligro y el mapa de vulnerabilidad, al obtener el mapa y niveles de riesgo se identificó las manzanas que se encuentran en Muy alto, Alto, Medio y Bajo riesgo donde se identificó 14% representa en riesgo muy alto, 12% representa el riesgo alto, 60% representa el riesgo medio y el 13% representa el riesgo bajo, al hacer las propuestas de reducción tipo estructurales y no estructurales obtenemos los siguientes riesgos: 1% muy alto, 19% alto, 52% medio y 27% bajo. Al encontrar aún zonas de muy alto y alto riesgo se propondrá su reubicación a corto y largo plazo. Este proceso de análisis se basó con el procedimiento del manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales del CENEPRED del matemático Thomas L. Saaty (1980) y clasificado en niveles de Muy Alto, Alto, Medio, Bajo para los casos de peligro, vulnerabilidad y riesgo.

dggggg

sws

Este repositorio, elaborado en base a software Dspace, recopila la documentación y publicaciones institucionales, producto de la investigación y el desempeño en defensa de la competencia, la propiedad intelectual y protección al consumidor, para su difusión en el entorno social y académico.

 

Ubícanos

  • Av. independencia S/N - Ciudad Universitaria
  • Email: repositorio@unsch.edu.pe
  • repositorio@unsch.edu.pe
  • Horario Lunes - Viernes 8:00 a 15:00 h

Repositorio

  • Políticas
  • Formatos
  • Manuales

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback